More
    InicioDescubrieron por qué el ejercicio es bueno para el cerebro

    Descubrieron por qué el ejercicio es bueno para el cerebro

    Publicado

    Un estudio realizado por el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos observó que la actividad física ocasiona la contracción de los músculos, lo que a su vez causa la secreción de sustancias como la Catepsina B, proteína que genera efectos positivos sobre las zonas del cerebro encargadas de la memorización y aprendizaje.

    En los últimos años diversos estudios han confirmado que realizar ejercicio regularmente aumenta el tamaño del hipocampo, el cual participa de la memoria verbal, el aprendizaje y la plasticidad del cerebro, pero hasta ahora se desconocía qué motivaba esta asociación.

    Sin embargo, el presente trabajo permitió observar que una carrera incrementa los niveles de Catepsina B que, al alcanzar el cerebro, estimula el desarrollo cognitivo. Entre otras funciones, esta proteína se encarga de aliviar el dolor de los músculos luego del ejercicio intenso y, hasta ahora, no había sido asociada al funcionamiento de dicho órgano.

    El presente estudio se realizó con modelos animales de ratones y monos y más tarde en humanos. Los roedores ayudaron a determinar qué proteínas relacionaban el trabajo físico con la actividad cerebral y, una vez localizadas, se estudiaron en monos y en humanos, lo que permitió detectar una elevada presencia en quienes realizaban ejercicio de forma frecuente.

    Los resultados del estudio fueron publicados en Cell Metabolism: “Running-Induced Systemic Cathepsin B Secretion Is Associated with Memory Function”.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Las 7 mujeres más importantes en la historia de la Medicina: Principales aportaciones de cada una

    Desde Metrodora hasta Elizabeth Blackwell y Matilde Montoya Lafragua son algunas de las mujeres más importantes en la historia de la Medicina.

    Trabajos que puede tener un médico mientras estudia para el ENARM (y ninguno es en consultorios de farmacias)

    Desde la docencia hasta la investigación son algunas opciones laborales que puede ejercer un médico mientras estudia para el ENARM.

    Salud digital: Herramientas y plataformas para ofrecer una atención más eficiente

    Te compartimos una lista con algunas herramientas y plataformas de salud digital que puedes utilizar para transformar tu práctica clínica.

    IA médica de Microsoft: ¿el futuro del diagnóstico o el fin del factor humano?

    Un sistema de inteligencia artificial desarrollado por Microsoft ha demostrado ser hasta 4 veces más preciso que los médicos humanos.

    Más contenido de salud

    Las 7 mujeres más importantes en la historia de la Medicina: Principales aportaciones de cada una

    Desde Metrodora hasta Elizabeth Blackwell y Matilde Montoya Lafragua son algunas de las mujeres más importantes en la historia de la Medicina.

    Trabajos que puede tener un médico mientras estudia para el ENARM (y ninguno es en consultorios de farmacias)

    Desde la docencia hasta la investigación son algunas opciones laborales que puede ejercer un médico mientras estudia para el ENARM.

    Salud digital: Herramientas y plataformas para ofrecer una atención más eficiente

    Te compartimos una lista con algunas herramientas y plataformas de salud digital que puedes utilizar para transformar tu práctica clínica.