More
    InicioEspecialidades MédicasDermatologiaVacuna contra el acné, una realidad cada vez más cercana

    Vacuna contra el acné, una realidad cada vez más cercana

    Publicado

    En 2016, el Colegio de Dermatólogos de Jalisco estimó que alrededor de 8 de cada 10 adolescentes mexicanos, sin importar su género, sufren de acné. En particular, esta condición es más notoria en jóvenes entre 12 y 21 años, exacerbada por factores relacionados con su transformación hormonal. Sin embargo, un grupo de científicos podría haber descubierto mecánicas inmunológicas que harían factible una vacuna contra este padecimiento en el futuro.

    Los científicos responsables de estos avances publicaron su investigación en Journal of Investigative Dermatology. El equipo afirma que la incidencia de acné se ha ligado a la presencia de la bacteria Propionibacterium acne (P. acne), que a su vez utiliza el factor Christie-Atkins-Munch-Petersen (CAMP) para producir respuestas inflamatorias. Por ello, desarrollaron anticuerpos que se encargaran de neutralizar la acción de este elemento.

    Se realizaron dos pruebas, una en un modelo con ratones y otra en muestras ex-vivo humanas, donde se aplicó el prototipo de vacuna. Efectivamente, el uso de anticuerpos monoclonales optimizados para atacar el factor CAMP redujo la inflamación causada por el P. acne. Sin embargo, Chun Ming-Huang, autor principal del estudio y miembro de la Universidad de California, afirmó que en las pruebas no se exploraron posibles efectos secundarios:

    Aunque atienden una necesidad médica no atendida y proveen un acercamiento atractivo, las terapias inmunes para atacar factores derivados del P. acne deben ser diseñadas para evitar alteraciones indeseables en el microbioma que asegura la homeostasis de la piel. Todavía falta determinar si las vacunas anti-CAMP pueden afectar subtipos de la bacteria u otras comensales, pero este tratamiento es una interesante vía de estudio de cualquier forma.

    Durante sus próximas investigaciones, los especialistas pretenden explorar el impacto de su terapia en otros sistemas microbianos esenciales. Igualmente, se trabajará en hacer más específico el tratamiento para reducir lo más posible el daño al ecosistema de la piel y prevenir la posibilidad de una reacción cruzada con otros sistemas de homeostasis locales.

    Más recientes

    ENTREVISTA: ¿La alimentación influye en el estado de ánimo?

    La Mtra. Monserrat Rodríguez León de la UAG compartió algunos consejos para mejorar el estado de ánimo a través de la alimentación.

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Más contenido de salud

    ENTREVISTA: ¿La alimentación influye en el estado de ánimo?

    La Mtra. Monserrat Rodríguez León de la UAG compartió algunos consejos para mejorar el estado de ánimo a través de la alimentación.

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?