More
    InicioDesde los sismos se han ofrecido más de 19 mil consultas médicas...

    Desde los sismos se han ofrecido más de 19 mil consultas médicas gratuitas en Oaxaca

    Publicado

    Debido a los fuertes sismos que se presentaron los pasados 7 y 19 de septiembre en territorio mexicano, una de las entidades más afectadas fue Oaxaca porque recibió los movimientos telúricos prácticamente de forma directa y también porque en muchas de las comunidades indígenas el sistema de salud es deficiente, pero para evitar cualquier tipo de brote epidemiológico, se implementó un programa especial con brigadas que han recorrido las zonas más dañadas para ofrecer consultas médicas gratuitas.

    En ese sentido, José Narro, titular de la Secretaría de Salud (SSa) anunció que gracias al trabajo en conjunto del gobierno federal y estatal, 20 unidades de trabajo de la Secretaría de Salud de Oaxaca (SSO) han recorrido los 41 municipios del Istmo de Tehuantepec que resultaron afectados y a la fecha han otorgado más de 19 mil consultas gratuitas de salud.

    Como parte de las brigadas, un total de 329 médicos, 85 paramédicos, 490 enfermeras, 12 odontólogos, 31 psicólogos, 18 epidemiólogos, 24 especialistas en protección de riesgos sanitarios, 64 brigadistas, 31 personas distribuidas en otras áreas y 73 promotores de la salud se han dedicado a ir de casa en casa para ofrecer sus servicios y cerciorarse del estado de los habitantes para evitar cualquier tipo de epidemia ocasionada por los fenómenos naturales que se han registrado en las últimas semanas.

    Por último, Narro mencionó que también se cuenta con 63 Unidades Médicas Móviles (UMM), 10 ambulancias, 35 vehículos y el “Doctor Vagón”, con los cuales los profesionales de la salud se transportan entre comunidades para proteger la salud de la población y aclaró que el programa se extenderá de manera indefinida hasta que se garanticen las condiciones de seguridad de los habitantes.

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.