More
    Iniciocoronavirus¿DESIGUALDAD? Los países ricos vacunan a una persona por segundo, mientras algunas...

    ¿DESIGUALDAD? Los países ricos vacunan a una persona por segundo, mientras algunas naciones pobres no han puesto ni una sola dosis

    Publicado

    Un estudio hecho por la Alianza “People´s Vaccine”, a la que pertenece Oxfam Intermón, descubrió que los países ricos vacunan a una persona por segundo, mientras algunas naciones pobres no han puesto ni una sola dosis.

    Algunos no han recibido ni una sola dosis

    Debido a la pandemia, algunos países en desarrollo no han podido administrar ni una sola dosis de las vacunas contra el coronavirus.

    Las naciones en desarrollo enfrentan una situación crítica por la carencia de oxígeno y suministros médicos. En contraste, los países ricos están vacunando a sus ciudadanos y ciudadanas al ritmo de una persona por segundo durante el último mes.

    De hecho, se calcula que cuatro de cada cinco personas no están vacunadas para finales del año en los países en desarrollo.

    Se han bloqueado varias propuestas ya

    Según la denuncia hecha por la Alianza “People´s Vaccine” la Unión Europea, el Reino Unido y Estados Unidos bloquearon una propuesta en la Organización Mundial del Comercio para ayudar a los países más pobres a obtener vacunas más rápidamente

    “Oxfam, junto a otros miembros de la People’s Vaccine Alliance, exige que se ponga fin a este “apartheid de las vacunas”. Por el cual los países ricos están vacunando a una persona por segundo, mientras muchos países en desarrollo aún no han administrado ni una sola dosis.

    Hay que masivamente la vacunación

    “La Alianza insta al presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, así como a los y las dirigentes de otras naciones ricas. A apoyar de manera inmediata el levantamiento de los monopolios de las empresas farmacéuticas y de los derechos de propiedad intelectual. Con el fin de ampliar masivamente la vacunación a nivel mundial”.

    Muy pronto se debatirá una medida en el seno de la Organización Mundial del Comercio, que permitiría acabar con el monopolio de las empresas farmacéuticas y aumentar la producción de vacunas seguras y eficaces contra la COVID-19. Esta medida debe adoptarse de manera urgente a fin de garantizar que los países más pobres pueden acceder a dosis de estas vacunas que necesitan desesperadamente.

    A mediados de año, tan solo se habrá vacunado a un 3 % de la población

    Se prevé que un mayor número de países pobres reciban dosis de las vacunas en los próximos días gracias al Mecanismo de Acceso Mundial a las Vacunas contra la COVID-19 de la Organización Mundial de la Salud, también llamado COVAX.

    No obstante, la escasez de vacunas implica que, a mediados de año, tan solo se habrá vacunado a un 3 % de la población de estos países, y a una quinta parte, en el mejor de los casos, a finales de 2021.

    La directora ejecutiva de Oxfam Internacional, Gabriela Bucher, ha declarado: “Ya hemos perdido dos millones y medio de vidas en todo el mundo a causa de esta brutal enfermedad. Contra la que la mayoría de los países luchan sin contar con atención médica adecuada ni vacunas. Cuando permiten que un pequeño grupo de empresas farmacéuticas decida quién vive y quién muere, los países ricos están prolongando esta emergencia sanitaria global sin precedentes, y arriesgando incontables vidas más. En este momento crucial, los países en desarrollo necesitan apoyo, no oposición”.

    Una prueba de solidaridad

    El catedrático Muhammad Yunus, premio Nobel y uno de los líderes de la Alianza “People’s Vaccine”, afirma que “esta propuesta, que supone una muestra de solidaridad humana que permitiría garantizar que el conjunto de la familia humana recibe los medicamentos y vacunas al mismo tiempo, no es tan solo un acto de caridad, sino que en realidad favorece los intereses del mundo rico”.

    “Tenemos que actuar ya. No hay vuelta atrás. Es totalmente injusto que los países ricos, que disponen de vacunas suficientes para proteger a su ciudadanía, estén bloqueando la exención de los ADPIC, que podría ayudar a los países más pobres a conseguir las vacunas que necesitan”.

    Con información de Oxfam Intermón.

    Notas relacionadas:

    OMS: la variante india muestra indicios de ser más contagiosa y resistente a vacunas…

    México iniciará este viernes el proceso de registro para la vacuna Sputnik V ¿Quién…

    ¡INDIGNANTE! Cae enfermera por inyectar solución salina en vez de vacunas de Pfizer

    Más recientes

    UNAM hace historia: aparece entre las 50 mejores universidades del mundo en ciencia interdisciplinaria

    La UNAM se ubica en el lugar 45 del Interdisciplinary Science 2026 que analizó a 1, 267 escuelas de educación superior de todo el mundo.

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Más contenido de salud

    UNAM hace historia: aparece entre las 50 mejores universidades del mundo en ciencia interdisciplinaria

    La UNAM se ubica en el lugar 45 del Interdisciplinary Science 2026 que analizó a 1, 267 escuelas de educación superior de todo el mundo.

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.