En el siguiente artículo te vamos a compartir diversas estrategias de estudio para aprobar el ENARM. El objetivo es reforzar tu preparación para incrementar las probabilidades de obtener un puntaje elevado y así lograr ingresar a la residencia.
Antes que nada es importante recordar que cada persona es única y diferente a las demás. Por lo tanto, lo que le puede funcionar a una podría no ser efectiva en otra. De cualquier forma, la siguiente guía contiene consejos generales que serán de utilidad a todos los aspirantes.
Estrategias de estudio para triunfar en el ENARM
Por otra parte, lo primero que debes tener en mente es que el ENARM no es imposible. Se trata de una prueba de alta complejidad pero cada año hay miles de médicos generales que lo aprueban. Para que tú seas el siguiente debes prepararte lo suficiente y seguir las siguientes indicaciones.
Planificación y organización
- Establece un cronograma realista: Define un periodo de estudio (idealmente varios meses) y distribuye los temas de manera equitativa. Considera tus fortalezas y debilidades para dedicar más tiempo a las áreas que te resulten más difíciles.
- Crea un horario diario o semanal: Asigna bloques de tiempo específicos para el estudio, incluyendo descansos regulares para evitar el agotamiento. Sé constante y trata de cumplir tu horario lo más posible.
- Define metas específicas: En lugar de sólo decir “estudiar medicina interna”, plantea metas más concretas como “repasar insuficiencia cardíaca” o “resolver 50 preguntas de nefrología”.
- Organiza tus materiales: Ten a la mano tus apuntes, libros de texto, guías de estudio y recursos en línea. Clasifícalos por especialidad o tema para facilitar el acceso.
Metodologías de estudio
- Repaso activo: En lugar de sólo releer, intenta recordar la información sin mirar tus apuntes. Puedes hacerte preguntas a ti mismo o explicar los conceptos en voz alta.
- Elaboración: Conecta la nueva información con lo que ya sabes. Explica los conceptos con tus propias palabras y busca ejemplos para comprenderlos mejor.
- Pruebas de práctica: Resuelve exámenes simulacro y preguntas de práctica del ENARM de manera regular. Esto te familiarizará con el formato del examen, el tipo de preguntas y te ayudará a identificar tus áreas débiles.
- Espaciamiento: Repasa la información a intervalos crecientes. Esto fortalece la memoria a largo plazo. Puedes usar aplicaciones de tarjetas de memoria (flashcards) con repetición espaciada.
- Enseñanza a otros: Explicar conceptos a compañeros de estudio o incluso a familiares te obliga a comprender la información a fondo y a identificar lagunas en tu conocimiento.
Enfoque en los temas clave
- Analiza el temario oficial del ENARM: Identifica los temas con mayor ponderación y enfoca tu estudio en ellos. No descuides los temas menos importantes, pero prioriza los fundamentales.
- Revisa Guías de Práctica Clínica: El ENARM se basa en gran medida en las recomendaciones de las GPC actualizadas. Familiarízate con las principales guías de las especialidades más relevantes.
- Identifica patrones en preguntas de exámenes anteriores: Analizar exámenes pasados te puede dar una idea de los temas que se preguntan con mayor frecuencia y la forma en que se formulan las preguntas.
Simulacros y evaluación
- Realiza simulacros completos: Otra de las estrategias de estudio para el ENARM es hacer simular las condiciones reales del examen (tiempo límite, ambiente, etc.). Esto te ayudará a manejar el estrés y a mejorar tu ritmo.
- Analiza tus resultados: Después de cada simulacro, revisa detalladamente tus respuestas correctas e incorrectas. Identifica los temas en los que necesitas mejorar y comprende por qué fallaste.
- Lleva un registro de tu progreso: Monitorea tus resultados en los simulacros para ver cómo estás avanzando y ajustar tu estrategia de estudio si es necesario.
Cuidado personal
- Duerme lo suficiente: El descanso adecuado es fundamental para la consolidación de la memoria y el rendimiento cognitivo.
- Aliméntate de forma saludable: Una dieta equilibrada proporciona la energía necesaria para estudiar de manera efectiva.
- Haz ejercicio regularmente: La actividad física reduce el estrés y mejora la concentración.
- Toma descansos: No intentes estudiar durante horas seguidas sin parar. Programa descansos cortos y regulares para evitar la fatiga mental.
- Mantén una vida social (moderada): Aunque el estudio es prioritario, dedicar tiempo a actividades que disfrutes y a interactuar con amigos y familiares puede ayudarte a reducir el estrés.
- Busca apoyo: Habla con compañeros de estudio, profesores o mentores sobre tus preocupaciones y dificultades.
Mentalidad y actitud
- Mantén una actitud positiva: Cree en tu capacidad para aprobar el examen. La confianza juega un papel importante en el rendimiento.
- Sé perseverante: Habrá momentos de frustración, pero es importante no rendirse y seguir adelante con tu plan de estudio.
- Maneja el estrés: Encuentra técnicas de relajación que te funcionen (meditación, respiración profunda, etc.) para controlar la ansiedad.
Recuerda que todas las estrategias de estudio del ENARM son compatibles entre sí y el objetivo es aplicarlas todas para lograr un buen desempeño. Aunque es necesario hacer sacrificios, al final todo vale la pena con el objetivo de cumplir tus sueños.