More
    InicioSalud a DiarioDesorden celular sería el causante del Trastorno Difórico Premenstrual

    Desorden celular sería el causante del Trastorno Difórico Premenstrual

    Publicado

    Entre el 2 y el 5 por ciento de las mujeres en edad reproductiva sufren del Trastorno Disfórico Premenstrual, una forma severa de Síndrome Premenstrual que, de acuerdo con una reciente investigación, podría ser provocado por un desorden a nivel celular.

    Como seguramente sabes, las mujeres que padecen del Trastorno Disfórico Premenstrual son más propensas a presentar sentimientos de ansiedad, tristeza e irritabilidad en los días previos al comienzo de su periodo menstrual, además de síntomas físicos que incluyen cambios de apetito, calambres, inflamación, dolores de cabeza, hipersensibilidad en los senos y dolor muscular, todos ellos problemas ocasionados por un mecanismo molecular presente en sus genes.

    De acuerdo con una investigación efectuada por los Institutos Nacionales de Salud (NIH), la aparición del Trastorno Disfórico Premenstrual se debe a una mayor sensibilidad a los efectos de las hormonas femeninas (estrógeno y progesterona), descubrimiento que esperan pueda ayudar en el desarrollo de un tratamiento efectivo para dicho padecimiento.

    Este es un gran descubrimiento para la salud femenina, porque establece que las mujeres con TDPM presentan una diferencia intrínseca en su respuesta molecular ante las hormonas sexuales”, señaló el doctor David Goldman del NIH.

    Asimismo, el estudio publicado en Molecular Psychiatry demostró que cortar el suministro de estrógeno y progesterona detuvo los síntomas del TDPM, el cual reapareció una vez que las citadas hormonas fueron reintroducidas.

    Sin lugar a dudas una interesante investigación a la cual habrá que mantenerse pendientes, pues seguramente cambiará la forma en que las mujeres enfrentan y lidian con su periodo menstrual, especialmente aquellas que padecen del TDPM.

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí te puedes comunicar si tienes problemas en la selección de especialidad

    Si tienes problemas con la selección de especialidad médica en el ENARM 2025 te puedes comunicar con la CIFRHS a través de las siguientes vías.

    Las 10 especialidades médicas con los mejores salarios en 2025: ¿Cuánto gana cada una?

    Algunas de las especialidades médicas con los mejores salarios son Neurocirugía, Cirugía Plástica, Cardiología, Radiología y Urología.

    ENARM 2025: Esta es la especialidad médica más nueva que se puede elegir

    La especialidad más nueva dentro del ENARM es Medicina Paliativa porque por segundo año está disponible como opción de entrada directa.

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí te puedes comunicar si tienes problemas en la selección de especialidad

    Si tienes problemas con la selección de especialidad médica en el ENARM 2025 te puedes comunicar con la CIFRHS a través de las siguientes vías.

    Las 10 especialidades médicas con los mejores salarios en 2025: ¿Cuánto gana cada una?

    Algunas de las especialidades médicas con los mejores salarios son Neurocirugía, Cirugía Plástica, Cardiología, Radiología y Urología.

    ENARM 2025: Esta es la especialidad médica más nueva que se puede elegir

    La especialidad más nueva dentro del ENARM es Medicina Paliativa porque por segundo año está disponible como opción de entrada directa.