More
    Inicio¿Funciona el confinamiento? Estas son las desventajas de la cuarentena estricta.

    ¿Funciona el confinamiento? Estas son las desventajas de la cuarentena estricta.

    Publicado

    Frente al enorme riesgo de contagio que origina el COVID19, la gran mayoría de los gobiernos del mundo han diseñado e implantado diversa variedad de planes de confinamiento, con el objetivo de controlar la tasa de consumo hasta poder contar con una vacuna o un tratamiento capaz de curar efectivamente a pacientes infectados con Coronavirus.

    Sin embargo, la conveniencia de establecer largos y estrictos periodos de cuarentena ha sido una medida muy polémica. De hecho, algunos gobiernos, instituciones, empresas y grupos de personas, se han mostrado en férreo desacuerdo con este tipo de medidas, especialmente cuando implican largos períodos de tiempo.

    De acuerdo a su criterio, las consecuencias sociales, económicas y de salubridad, que se derivan de más de 6 meses de confinamiento global, son muy superiores al riesgo de contagio por Coronavirus en un ambiente sin cuarentena. 

    Otros, por su parte, afirman que las medidas de cuarentena realmente no pueden garantizar que se controle la cadena de contagios efectivamente; de acuerdo a ellos, esto ha sido demostrado en varios países que no implementaron medidas de cuarentena y han logrado controlar los números de contagios de manera eficiente.

    ¿En que se basan para afirmarlo? Bueno, estas son las principales consecuencias que se derivan del confinamiento estricto.

    Cierre de compañías

    Posiblemente, la principal consecuencia económica relacionada con la cuarentena, tenga que ver con el cierre de decenas de miles de pequeñas y medianas empresas en toda América Latina.

    Luego de casi 6 meses de cierre parcial, muchas empresas pequeñas se han declarado en cierre permanente, acarreando consigo una serie de despidos masivos. De acuerdo a una estimación publicada en la revista Forbes, México ha registrado cerca de 1.200.000 nuevos desempleados luego del comienzo de la cuarentena. 

    Aumento del índice de pobreza

    Casi 6 meses de cierre para algunos sectores económicos, resulta en una reducción significativa del PIB. Una importante disminución de los ingresos económicos familiares podría resultar en una debacle económica de gran magnitud para los países de América Latina.

    La agencia Moody´s ha previsto un caída del 10% del PIB para México en el 2020, principalmente como consecuencia de las medidas preventivas contra el COVID19

    Aumento del consumo energético

    Las rutinas diarias son una dimensión importante en el ahorro energético doméstico. Ahora, con millones de personas encerradas en casa durante todo el día, a lo largo de 6 meses, los niveles de consumo energético se han disparado.

    Esto representa un grave problema económico, ya que la mayoría de los gobiernos en América Latina han promulgado subsidios para el pago de servicios públicos, alimentos y contratos de renta.

    Ansiedad y depresión

    Para una persona trabajadora, ver afectada su rutina diaria por períodos de tiempo tan largos, puede causar una fuerte consecuencia psicológica. 

    La mayoría de las personas están acostumbradas a llevar una vida activa, tener horario de trabajo y una interacción regular con otras personas, sin embargo, las políticas de confinamiento restrictivas no permiten ninguna de las tres.

    Las consecuencias de 6 meses de encierro y, en algunos casos, aislamiento, puede derivar en fuertes cuadros depresivos para algunas personas. Sin duda, un fenómeno que dejará graves consecuencias en los siguientes meses.

    Aumento de fallecimiento por enfermedades no transmisibles

    Muchos países del mundo, especialmente aquellos con fuertes medidas restrictivas a las libertades individuales, han reportado un aumento significativo en los decesos relacionados con Enfermedades No Transmisibles.

    De acuerdo a un informe publicado por la Organización Panamericana de la Salud, 18 países de América han interrumpido parcialmente los servicios médicos de atención a ENT para poder garantizar atención a la pandemia. 

    Ver de la OPS informe aquí

    Más recientes

    Histofil promueve el consumo adecuado de la vitamina D: Lista con todos sus beneficios

    Histofil funciona como medicamento y suplemento para la prevención de la deficiencia de la vitamina D en el organismo.

    Mega Centro de Vacunación Invernal en la CDMX: Ubicación, horario y biológicos disponibles

    El Mega Centro de Vacunación Invernal de la CDMX estará disponible del 10 al 14 de noviembre de 2025 de 9:00 a 15:00 horas.

    Día Mundial del Cáncer de Pulmón 2025: panorama actual en México

    El Día Mundial del Cáncer de Pulmón surgió porque en la actualidad es la enfermedad oncológica más prevalente y mortal en el planeta.

    Día Internacional de la Física Médica 2025: Por este motivo se celebra el 7 de noviembre

    El Día Internacional de la Física Médica fue creado en homenaje a Marie Sklodowska-Curie, la única científica que ha ganado el Premio Nobel 2 veces.

    Más contenido de salud

    Histofil promueve el consumo adecuado de la vitamina D: Lista con todos sus beneficios

    Histofil funciona como medicamento y suplemento para la prevención de la deficiencia de la vitamina D en el organismo.

    Mega Centro de Vacunación Invernal en la CDMX: Ubicación, horario y biológicos disponibles

    El Mega Centro de Vacunación Invernal de la CDMX estará disponible del 10 al 14 de noviembre de 2025 de 9:00 a 15:00 horas.

    Día Mundial del Cáncer de Pulmón 2025: panorama actual en México

    El Día Mundial del Cáncer de Pulmón surgió porque en la actualidad es la enfermedad oncológica más prevalente y mortal en el planeta.