More
    InicioInvestigan desvío de 6,000 mdp destinado al Seguro Popular en 28 estados

    Investigan desvío de 6,000 mdp destinado al Seguro Popular en 28 estados

    Publicado

    El Seguro Popular, el programa que permite acercar servicios de salud y tratamiento de enfermedades graves como cáncer o VIH a población vulnerable, fue objeto de irregularidades, subejercicios y posibles desvíos de recursos en 28 de los 32 estados durante 2016.

    Así lo dio a conocer la Auditoria Superior de la Federación  (ASF), al detectar malos manejos durante la revisión de la Cuenta Pública 2016 en los recursos del Seguro Popular por 6 mil millones de pesos. Según los primeros reportes de la auditoria, hay estados donde los posibles desvíos van del 24 hasta el 55 por ciento de todo el dinero asignado.

    La ASF señaló que la mitad de los recursos del Seguro Popular se concentran en las entidades de Michoacán, Estado de México, Oaxaca, Chiapas y Veracruz, estados donde se reportan las cantidades más altas de irregularidades.

    De igual forma, del total de malos manejos, la ASF señaló que 4 mil 500 millones de pesos están relacionados a cursos que se gastaron sin especificar en qué y sin justificar su uso. “También hay dinero que no se gastó, pero tampoco se regresó”, asegura la dependencia.

    Finalmente, las investigaciones para hallar el origen de estas irregularidades están en proceso. Sin embargo, la Auditoria Superior de la Federación fue clara al decir que si los estados no comprueban el destino de los recursos, o no regresan el dinero que no utilizaron, la PGR podría tomar cartas en el asunto para investigar a los funcionarios o exfuncionarios que resulten culpables.

    Coahuila, Colima, Tlaxcala y Zacatecas fueron los únicos estados que no presentaron subejercicio ni desvío de dinero, según la ASF.

    Más recientes

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Movember, un movimiento que promueve la detección oportuna del cáncer de próstata

    El cáncer de próstata provoca 20 fallecimientos al día en México porque la mayoría de los casos se diagnostican demasiado tarde.

    Más contenido de salud

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.