More
    InicioPruebas para detección del cáncer colorrectal deberán comenzar a los 45 años

    Pruebas para detección del cáncer colorrectal deberán comenzar a los 45 años

    Publicado

    Como respuesta al aumento en la incidencia del cáncer colorrectal en el mundo, la Sociedad Americana del Cáncer (ACS) dio a conocer las nuevas directrices recomendadas para todos los oncólogos con el objetivo de ayudar a combatir esta enfermedad y ofrecer mayores probabilidades de éxito.

    De esta forma, mientras anteriormente se recomendaba realizar las pruebas de detección del cáncer colorrectal a partir de los 50 años, ahora se redujo la edad a 45 años, en parte porque se ha detectado que esta enfermedad ahora ataca a personas cada vez más jóvenes.

    En ese sentido, de acuerdo con la ACS, desde 1994 los casos de cáncer colorrectal entre personas menores de 50 años aumentaron 51 por ciento en Estados Unidos, por lo cual, en la mayoría de las ocasiones, cuando se realizaban las indicaciones señaladas en el pasado, se detectaba la enfermedad cuando ya se encontraba en una etapa avanzada.

    Es por lo anterior que se considera que la actual generación presenta hasta 4 veces más posibilidades de contraer cáncer colorrectal que las personas que nacieron hace 50 años, ante lo cual, las posibles causas se deban al estilo de vida que impera en el presente, basado en el sedentarismo y en un alto consumo de comida chatarra.

    Por su parte, de acuerdo con investigaciones previas, el método más eficiente para la detección del cáncer colorrectal es la colonoscopia, la cual debe realizarse con frecuencia hasta que el paciente cumpla 75 años y a partir de los 85 años ya no es recomendable practicarla porque se considera que los riesgos que implica son mayores a los beneficios del diagnóstico.

    Más recientes

    Especialidades médicas donde (casi) no se hacen guardias en los hospitales

    Algunas especialidades médicas donde casi no hay guardias son Epidemiología, Genética, Patología, Imagenología y Radio Oncología.

    Mitos y realidades de hacer la residencia médica en Cuba con todos los gastos pagados: ¿De verdad vale la pena?

    La Dra. Andrea Martz actualmente realiza su residencia médica en Cuba gracias a una beca del Conahcyt y así ha sido su experiencia.

    Las 10 mejores farmacéuticas para trabajar en México en 2025: Desde Novo Nordisk hasta Galderma

    Great Place To Work presentó su ranking con las mejores farmacéuticas para trabajar en México y aparecen Novo Nordisk y Amgen, entre otras.

    5 mitos sobre el cáncer de mama que escuchan los médicos en sus consultas

    La Dra. Karla Centelles, oncóloga y aliada de Fundación CTR, compartió algunos de los mitos sobre el cáncer de mama que escucha con sus pacientes.

    Más contenido de salud

    Especialidades médicas donde (casi) no se hacen guardias en los hospitales

    Algunas especialidades médicas donde casi no hay guardias son Epidemiología, Genética, Patología, Imagenología y Radio Oncología.

    Mitos y realidades de hacer la residencia médica en Cuba con todos los gastos pagados: ¿De verdad vale la pena?

    La Dra. Andrea Martz actualmente realiza su residencia médica en Cuba gracias a una beca del Conahcyt y así ha sido su experiencia.

    Las 10 mejores farmacéuticas para trabajar en México en 2025: Desde Novo Nordisk hasta Galderma

    Great Place To Work presentó su ranking con las mejores farmacéuticas para trabajar en México y aparecen Novo Nordisk y Amgen, entre otras.