More
    InicioMédicos generales, pilar en la detección de la patología ocular del paciente...

    Médicos generales, pilar en la detección de la patología ocular del paciente geriátrico

    Publicado

    Médicos y especialistas del Instituto de Oftalmología “Fundación Conde de Valenciana” (IOC), una de las instituciones de asistencia privada que existe en el corazón de la República Mexicana, dieron a conocer que en el marco internacional del día del adulto mayor, la actuación de los médicos generales y/o de primer contacto es fundamental en la detección oportuna de una probable patología ocular en el paciente geriátrico.

    12.75 millones de mexicanos en riesgo

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) establece en su evaluación más reciente que alrededor del 10 por ciento de la población mexicana es adulta mayor de 60 años de edad.

    Dicha relación permite identificar que poco más de 12.75 millones de mexicanos (Banco Mundial, 2017) son adultos mayores y están en riesgo de padecer una posible patología ocular que requiere de una certera actuación del médico general y/o de primer contacto, para el diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado.

    Captura de pantalla 2017-08-28 a la(s) 12.41.36

    Dos veces al año, mínimo

    En este contexto, el doctor José Luis Rodríguez Loaiza, médico cirujano oftalmólogo y subdirector médico del IOC, reconoció la importancia de la canalización de este tipo de pacientes cuya edad avanzada los hace agentes más probables de desarrollar alguna patología ocular que, sumado a factores metabólicos como la diabetes mellitus, pueden originar enfermedades crónicas como la retinopatía diabética e, incluso, la ceguera.

    Los exámenes periódicos en los pacientes adultos mayores de 60 años deben realizarse mínimo dos veces al año, para tener una detección temprana y dar el tratamiento adecuado para con la intención de preservar su visión y evitar la progresiva pérdida de la vista.

    Sobre los síntomas, el especialista hizo énfasis en que la mayoría de las afecciones oculares no presenta un cuadro sintomático de fácil detección para el paciente. Razón a través de la cual, donde los síntomas son imperceptibles para el paciente, la correcta canalización hacia el oftalmólogo es menester en el adulto mayor.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Retos del sistema de salud pública en México para atender a niños con TDA y TEA

    El Trastorno por Déficit de Atención (TDA) y el Trastorno del Espectro Autista (TEA)...

    ¿Cuáles son los requisitos para ser el CEO de un hospital?

    Aunque no existe una lista oficial de requisitos, la mayoría de las personas que son CEO de un hospital cumplen con el mismo perfil y es el siguiente.

    MedGemma: ¿Cómo funciona la herramienta de Google con IA para leer radiografías?

    MedGemma es una herramienta digital creada por Google diseñada apoyar al personal médico en la lectura e interpretación de radiografías.

    Vacunación en México: mitos, realidades y estrategias para aumentar la cobertura

    La vacunación es una de las herramientas más efectivas para prevenir enfermedades y salvar...

    Más contenido de salud

    Retos del sistema de salud pública en México para atender a niños con TDA y TEA

    El Trastorno por Déficit de Atención (TDA) y el Trastorno del Espectro Autista (TEA)...

    ¿Cuáles son los requisitos para ser el CEO de un hospital?

    Aunque no existe una lista oficial de requisitos, la mayoría de las personas que son CEO de un hospital cumplen con el mismo perfil y es el siguiente.

    MedGemma: ¿Cómo funciona la herramienta de Google con IA para leer radiografías?

    MedGemma es una herramienta digital creada por Google diseñada apoyar al personal médico en la lectura e interpretación de radiografías.