More
    InicioHoy en SaludiarioDetectan un caso de peste bubónica en California: Síntomas, tratamiento y forma...

    Detectan un caso de peste bubónica en California: Síntomas, tratamiento y forma de transmisión

    Publicado

    Una de las enfermedades más peligrosas de la historia está de regreso en Estados Unidos. Se trata de la peste bubónica porque se identificó un caso en California y de inmediato se generó una alerta nacional. A continuación te compartimos todo lo que se sabe sobre el estado del paciente y los posibles riesgos para el resto de la población.

    Todo sobre el nuevo caso de peste bubónica

    De acuerdo con el Departamento de Salud Pública de Sacramento el afectado es un ciudadano de Lago Tahoe. Además menciona que se sospecha que la transmisión se pudo dar mientras acampaba en el bosque.

    Ante esta situación, las autoridades sanitarias indicaron a toda la población extremar precauciones al salir a pasear a zonas rurales para prevenir riesgos.

    También lee: ENARM 2025: ¿Cuántos casos clínicos en inglés incluye?

    ¿Qué es la peste bubónica?

    La peste bubónica es una enfermedad infecciosa grave causada por la bacteria Yersinia pestis. A lo largo de la historia ha sido responsable de pandemias devastadoras como la famosa Peste Negra en la Edad Media que provocó la desaparición de un terció de la población europea.

    ¿Cómo se transmite?

    • La peste bubónica es una enfermedad zoonótica, lo que significa que se transmite de animales a humanos.
    • La responsable es la bacteria Yersinia pestis se encuentra principalmente en pequeños mamíferos, especialmente roedores y en las pulgas que los parasitan.
    • La forma más común de contagio para los humanos es a través de la picadura de una pulga infectada.

    Principales síntomas de la peste bubónica

    • El síntoma más característico es la aparición de bubones, es decir, ganglios linfáticos inflamados, dolorosos y firmes al tacto.
    • Fiebre alta repentina y escalofríos.
    • Dolor de cabeza.
    • Dolor muscular.
    • Cansancio y debilidad extrema.
    • Malestar general.

    También lee: Salud pública vs salud privada: Principales ventajas y desventajas de cada una

    ¿Existe un tratamiento contra la peste bubónica?

    La buena noticia es que durante las últimas décadas se han desarrollado diversos tratamientos contra la peste bubónica. En la actualidad se puede atender con antibióticos y lo ideal es empezar dentro de las 24 horas posteriores a la aparición de los síntomas.

    En caso contrario, mientras más tiempo pase existe un riesgo mayor de complicaciones. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene una tasa de mortalidad que varía entre el 30 y el 60%.

    Caso mortal de peste neumónica en Estados Unidos

    Además del caso identificado de peste bubónica en California también vale la pena recordar que a inicios de este 2025 hubo otro de peste neumónica que ocurrió en Arizona y derivó en el fallecimiento del paciente.

    Ambas enfermedades son transmitidas por la bacteria Yersinia pestis aunque en este caso las complicaciones se generan en los pulmones.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Reserva ovárica, ¿por qué es importante para la planificación familiar?

    La reserva ovárica se refiere a la cantidad y calidad de óvulos que una mujer tiene disponibles en sus ovarios en un momento de su vida.

    Premio Vacunar Para Dar Oportunidades 2025 de Sanofi: Lista con todos los ganadores

    Los ganadores del Premio Vacunar Para Dar Oportunidades destacan porque son médicos y enfermeras que impulsan la inmunización en México.

    Cáncer de estómago: Síntomas, clasificación y factores de riesgo

    Durante noviembre se conmemora el Mes de Concienciación del Cáncer de Estómago para promover acciones preventivas contra el tumor.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Reserva ovárica, ¿por qué es importante para la planificación familiar?

    La reserva ovárica se refiere a la cantidad y calidad de óvulos que una mujer tiene disponibles en sus ovarios en un momento de su vida.

    Premio Vacunar Para Dar Oportunidades 2025 de Sanofi: Lista con todos los ganadores

    Los ganadores del Premio Vacunar Para Dar Oportunidades destacan porque son médicos y enfermeras que impulsan la inmunización en México.