More
    Inicio#BreakingNewsDeterminan que el 25% de casos de epilepsia se puede prevenir

    Determinan que el 25% de casos de epilepsia se puede prevenir

    Publicado

    Según un grupo de profesionales del Grupo de Estudio de Epilepsia de la Sociedad Española de Neurología (SEN), con motivo de celebración del Día Internacional de la Epilepsia, el 25% de los casos de esta enfermedad se pueden prevenir cuando se mejora la salud y se evitan los traumatismos cranoencefálicos, pudiéndose reducir los casos en más de un 15 por ciento.

    Tal y como ha señalado Juan José Porta, Coordinador del Grupo de Estudio de Epilepsia de la SEN, “la epilepsia es una de las enfermedades neurológicas más frecuentes en todo el mundo y aunque afecta a personas de todas las edades, la incidencia de esta enfermedad es mayor en niños y ancianos: es la tercera enfermedad neurológica más frecuente en el anciano y el trastorno neurológico más frecuente en niños”.

    En su desarrollo influyen diversos factores genéticos y metabólicos

    En el desarrollo de esta enfermedad están implicados diversos factores genéticos y metabólicos, además de otros que aún no están claros. Por ejemplo, en el riesgo de poder padecer epilepsia influyen otros, entre los que destacan haber sufrido algún tipo de lesión perinatal, alguna infección del sistema nervioso central, algún traumatismo cranoencefálico o un ictus.

    Es por eso por lo que el experto antes mencionado ha añadido que “llevar a cabo estrategias que permitan mejorar la salud materna y neonatal, el control de ciertas enfermedades transmisibles, así como prevenir lesiones y problemas vasculares, podría ayudar a reducir significativamente el número de casos. Y es que, por ejemplo, la meningitis bacteriana y las encefalitis víricas son las responsables de un 2-5 por ciento de los casos de epilepsia. Por otro lado, las personas que hayan sufrido algún traumatismo craneoencefálico (TCE) grave tienen un riesgo 20 veces mayor para desarrollar epilepsia que las personas con TCE leves, y estos son la causa del 4-5 por ciento de los casos. Además, haber sufrido un ictus puede ser la causa de desarrollar la enfermedad en hasta un 12 por ciento de los casos”.

    Un 50% de adultos con epilepsia padecen otro problema de salud psiquiátrico o físico

    La SEN ha recalcado que existen tratamientos para esta enfermedad, lo que conlleva a que casi el 75 por ciento de las personas que la padecen tengan una vida prácticamente normal. Sin embargo, matizan que alrededor de un 25 por ciento de los pacientes no responde a los tratamientos, lo que se denomina epilepsia farmacorresistente.

    Asimismo, se ha determinado que, aproximadamente, un 50% de los adultos con epilepsia padecen al menos otro problema de salud psiquiátrico o físico. Entre las afecciones psiquiátricas más frecuentes destacan la depresión (24%) y la ansiedad (20%). Por otro lado, la discapacidad intelectual es la afección comórbida más frecuente en niños con epilepsia (en torno al 30-40%).

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes descargar el instructivo oficial de registro, ingreso y aplicación del examen

    La CIFRHS publicó el instructivo oficial de registro, ingreso y aplicación del ENARM 2025 y aquí lo puedes descargar.

    Así puedes identificar los mejores hospitales para la residencia médica en México

    La plataforma CALI TAG creada por la asociación Médicos en Formación permite conocer los mejores hospitales para la residencia médica.

    Las especialidades médicas más solicitadas por los aspirantes en el ENARM

    Algunas de las especialidades médicas más solicitadas en el ENARM son Otorrinolaringología, Oftalmología y Cirugía General.

    Linfoma de Hodgkin: Semáforo de síntomas acomodados por gravedad

    Los síntomas del linfoma de Hodgkin se puede dividir en tres grupos (rojo, amarillo y verde) por su peligrosidad igual que un semáforo.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes descargar el instructivo oficial de registro, ingreso y aplicación del examen

    La CIFRHS publicó el instructivo oficial de registro, ingreso y aplicación del ENARM 2025 y aquí lo puedes descargar.

    Así puedes identificar los mejores hospitales para la residencia médica en México

    La plataforma CALI TAG creada por la asociación Médicos en Formación permite conocer los mejores hospitales para la residencia médica.

    Las especialidades médicas más solicitadas por los aspirantes en el ENARM

    Algunas de las especialidades médicas más solicitadas en el ENARM son Otorrinolaringología, Oftalmología y Cirugía General.