More
    InicioDeuda de 19 estados al ISSSTE asciende a 33 mmdp

    Deuda de 19 estados al ISSSTE asciende a 33 mmdp

    Publicado

    Con más de 13 millones de derechohabientes, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) es uno de los órganos más importantes y de mayor cobertura en nuestro país, pero durante los últimos años ha sufrido de severos problemas financieros que, en parte, son los culpables de la falta de equipo tecnológico dentro de sus unidades, lo que afecta tanto a pacientes como a los médicos.

    En ese sentido, parte de los inconvenientes por los que atraviesa el ISSSTE son debido a la falta de pagos de parte de los gobiernos de las diversas entidades del país, lo cual se traduce en que actualmente hay 19 estados que acumulan una deuda total de 33 mil millones de pesos que corresponden al período de 2008 a 2014.

    Al respecto, Florentino Castro López, director general del ISSSTE, expuso que el 83 por ciento de la deuda (27 mil millones de pesos) corresponde a los seguros de retiro, cesantía y vejez de los trabajadores, dinero que se le descontaba a los trabajadores pero que no se enviaba a las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) de las entidades.

    En el ISSSTE somos unos millonarios pobres porque a pesar de que se trata una deuda estratosférica que nos deben 19 estados del país, nosotros no hemos visto nada de esa cifra, lo que ha influido para que durante años recientes no se haya podido destinar recursos para la construcción de nuevas clínicas ni hospitales.

    De esta forma, el funcionario añadió que si realmente se cubrieran los adeudos existentes, el ISSSTE tendría los recursos suficientes para una mejora sustancial en su equipo.

    Más recientes

    Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025: fecha, lema y objetivos

    La Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025 tendrá lugar del 18 al 24 de noviembre.

    Linfoma de Hodgkin: síntomas, clasificación y tratamientos

    El Linfoma de Hodgkin es considerado un cáncer relativamente raro en comparación con otros tumores comunes como el de mama o el de pulmón.

    OMS celebra el primer Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino en 2025

    Es oficial: a partir del 2025 cada 17 de noviembre tendrá lugar el Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino.

    Entrevista con el CEO de GE HealthCare México sobre el cáncer de próstata y la innovación médica

    Actualmente el cáncer de próstata es el tumor que provoca más fallecimientos en hombres mayores de 60 años en México.

    Más contenido de salud

    Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025: fecha, lema y objetivos

    La Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025 tendrá lugar del 18 al 24 de noviembre.

    Linfoma de Hodgkin: síntomas, clasificación y tratamientos

    El Linfoma de Hodgkin es considerado un cáncer relativamente raro en comparación con otros tumores comunes como el de mama o el de pulmón.

    OMS celebra el primer Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino en 2025

    Es oficial: a partir del 2025 cada 17 de noviembre tendrá lugar el Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino.