More
    InicioHoy en SaludiarioDía Contra la Malaria en las Américas: ¿Por qué se conmemora el...

    Día Contra la Malaria en las Américas: ¿Por qué se conmemora el 6 de noviembre?

    Publicado

    A lo largo del año existen diversas efemérides que tienen una relación directa con la salud. Un claro ejemplo se puede observar con el Día Contra la Malaria en las Américas porque se conmemora cada 6 de noviembre. La fecha es bastante significativa porque se trata de una enfermedad que mantiene una alta prevalencia en algunas regiones del planeta.

    Gracias al desarrollo de la Medicina se ha logrado erradicar diversas enfermedades del mundo. Además hay otras que hoy tienen la cifra de casos más baja de la historia. De igual forma, no se puede pasar por alto que hay otras con las que no se ha tenido el mismo éxito.

    ¿Qué es la malaria?

    Con lo anterior en mente es necesario hablar acerca de la malaria o paludismo. Se trata de una enfermedad febril aguda causada por parásitos del género Plasmodium. Se transmite por medio de la picadura de hembras infectadas del mosquito Anopheles.

    ¿La malaria es una enfermedad nueva?

    Definitivamente no es un problema de salud reciente. Incluso algunos historiadores sospechan que ha existido desde hace miles de años. Los casos más antiguos se remontan al año 2.700 A.C. en China.

    Aunque de manera formal el primero en describir la malaria fue el Dr. Ronald Ross. En 1897 identificó el parásito de la malaria en el estómago de una hembra de mosquito. Con esto, comprobó que son los responsables de transmitir esta enfermedad a los humanos.

    ¿La malaria es una enfermedad mortal?

    Definitivamente es una enfermedad bastante peligrosa. Tan sólo en el 2020 provocó 627 mil decesos a nivel global. Aunque un punto importante es que el brote actual más grande se encuentra en África. A la fecha el 96% de los casos ocurre en dicho continente.

    ¿Cuáles son los países con más casos de malaria en el mundo?

    • Nigeria
    • República Democrática del Congo
    • Níger
    • Tanzania
    • Mozambique
    • Malí
    • Angola
    • Uganda

    Día Contra la Malaria en las Américas: ¿Por qué se conmemora el 6 de noviembre?

    Para reforzar la lucha contra la enfermedad en el 2007 la Organización Panamericana de la Salud (OPS) decretó que el 6 de noviembre sea el Día Contra la Malaria en las Américas.

    Con esta efeméride se busca que los países compartan vías comunes de lucha contra esta enfermedad y así disminuir la cifra de casos a nivel global.

    Es importante aclarar que esta fecha no se debe confundir con el Día Mundial contra la Malaria que se conmemora el 25 de abril. Aunque al final ambas fechas tienen el mismo objetivo.

    ¿Cuáles son los síntomas de la malaria?

    • Fiebre
    • Cefalea
    • Escalofríos

    ¿Cuál fue la primera vacuna contra la malaria?

    En julio de 2022 la OMS aprobó la primera vacuna contra la malaria de la historia. Su nombre es RTS,S/AS01 y demostró ser segura y eficaz para prevenir la enfermedad en la población infantil.

    Mientras que un año después la inmunización R21/Matrix-M fue la segunda en obtener el permiso sanitario.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Primer caso de sarampión en Nuevo León: ¿Hay riesgo de brote?

    El primer caso de sarampión en Nuevo León corresponde a un hombre de 21 años procedente de Chihuahua que dio positivo a la prueba PCR.

    Las 5 alergias más comunes en el mundo: Desde el polen hasta medicamentos

    Dentro de las alergias más comunes en el mundo se encuentran las respiratorias, las alimentarias, a insectos y a los medicamentos.

    Farmacovigilancia: ¿Cuáles son sus ventajas y desafíos actuales?

    La farmacovigilancia ofrece ventajas como verificar el correcto funcionamiento de los medicamentos y comprobar que sus beneficios son mayores a sus riesgos.

    StateViewer: ¿Qué es y cómo puede detectar el Alzheimer en minutos?

    StateViewer fue desarrollado por personal de Mayo Clinic y destaca porque utiliza la IA para detectar demencias como el Alzheimer en minutos.

    Más contenido de salud

    Primer caso de sarampión en Nuevo León: ¿Hay riesgo de brote?

    El primer caso de sarampión en Nuevo León corresponde a un hombre de 21 años procedente de Chihuahua que dio positivo a la prueba PCR.

    Las 5 alergias más comunes en el mundo: Desde el polen hasta medicamentos

    Dentro de las alergias más comunes en el mundo se encuentran las respiratorias, las alimentarias, a insectos y a los medicamentos.

    Farmacovigilancia: ¿Cuáles son sus ventajas y desafíos actuales?

    La farmacovigilancia ofrece ventajas como verificar el correcto funcionamiento de los medicamentos y comprobar que sus beneficios son mayores a sus riesgos.