More
    InicioHealthcareDía de la Partera: ¿Ofrece beneficios para la salud de la mujer?

    Día de la Partera: ¿Ofrece beneficios para la salud de la mujer?

    Publicado

    Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Partera. Se trata de una fecha que reconoce una profesión bastante antigua aunque en la actualidad genera opiniones divididas. Todo se debe a que algunos la consideran arcaica y peligrosa para las embarazadas.

    ¿Qué es la partería?

    La partería es una actividad que durante siglos fue practicada y estudiada por el género femenino debido, en gran medida, a las antiguas restricciones o tabús que la sociedad patriarcal impuso al estudio y atención de la fisiología y las patologías del cuerpo femenino, como el cáncer de mama, la menstruación, el embarazo y el parto.

    Por su parte, la Secretaría de Salud (SSa) afirma que la partería es un modelo para brindar atención con calidad y calidez durante el embarazo, parto y puerperio, ya que la futura madre cursa una experiencia satisfactoria y no violenta, con beneficios en su salud física y mental.

    A propósito del Día Internacional de la Partera, la SSa resaltó que otro beneficio de esta práctica es la rápida recuperación física de la mujer después del parto, debido a que no se utilizan procedimientos invasivos que pueden alterar su salud física y mental.

    Las parteras o matronas, como son conocidas popularmente, cuentan con conocimientos, técnicas y aptitudes ancestrales, basados en principios y valores que dignifican los derechos humanos, reproductivos, de salud y la no discriminación hacia las mujeres durante el embarazo, parto y puerperio.

    La partería se considera un espacio íntimo de integración de la familia, porque involucra a los padres en el proceso del nacimiento, en un marco de respeto a la cultura y las tradiciones de las comunidades.

    ¿Qué tipos de partería existen en México?

    • Profesional: Es la que ejercen las personas egresadas de un centro educativo.
    • Certificada: Es la que ocurre cuando el conocimiento se obtiene a través de cursos o diplomados impartidos por una institución de salud.
    • Tradicional: Es la reconocida por las comunidades y cuyos saberes son transmitidos de generación en generación o por herencia y en lenguas originarias.

    Para la incorporación de prácticas de partería profesional en los servicios de salud a nivel nacional, es necesario crear entornos habilitantes para la atención del parto, espacios en los que se brinde atención integral a las mujeres y sus recién nacidos; sin duda las salas LPR (Labor, Parto y Recuperación) en las unidades de salud, contribuyen a reducir la mortalidad materna y neonatal.

    ¿Por qué el Día Internacional de la Partería se conmemora el 5 de mayo?

    En 1992 fue establecida esta efeméride propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La elección de la fecha se debe a que el 5 de mayo de 1922 fue creado en Bélgica el Sindicato Internacional de Matronas (International Midwives Union). Aunque en 1954 cambió su nombre por Confederación Internacional de Parteras (ICM).

    En el Día Internacional de la Partería, declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el 5 de mayo, especialistas del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) llamaron a valorar el trabajo que realizan las parteras a favor de la salud de las mujeres y personas recién nacidas, así como a reconocer la lucha de este sector a lo largo de los años para que se reconozca y trascienda su trabajo en las comunidades.

    También lee:

    Más recientes

    Este es el salario de un médico militar en México en 2025

    A continuación te compartimos el salario que recibe un médico militar en México junto con los requisitos para ingresar a la universidad de la SEDENA.

    ENTREVISTA: ¿Cómo ayuda caminar a la salud del corazón?

    El Dr. Óscar Quintero afirma que una actividad sencilla como caminar no sólo es bueno para la salud del corazón sino que ofrece más beneficios.

    ¿Cuáles son los métodos anticonceptivos con mayor eficacia?

    De acuerdo con el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) los métodos anticonceptivos con mayor eficacia son los siguientes.

    Industria farmacéutica en México: 4 empresas invertirán más de 10 mmdp: ¿Cuáles son y qué harán?

    El objetivo de la industria farmacéutica es impulsar la autosuficiencia sanitaria y tecnológica en México para no depender de otros países.

    Más contenido de salud

    Este es el salario de un médico militar en México en 2025

    A continuación te compartimos el salario que recibe un médico militar en México junto con los requisitos para ingresar a la universidad de la SEDENA.

    ENTREVISTA: ¿Cómo ayuda caminar a la salud del corazón?

    El Dr. Óscar Quintero afirma que una actividad sencilla como caminar no sólo es bueno para la salud del corazón sino que ofrece más beneficios.

    ¿Cuáles son los métodos anticonceptivos con mayor eficacia?

    De acuerdo con el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) los métodos anticonceptivos con mayor eficacia son los siguientes.