More
    InicioEspecialidades MédicasDía de las Madres: ¿Cuántos bebés nacen cada año en el IMSS?

    Día de las Madres: ¿Cuántos bebés nacen cada año en el IMSS?

    Publicado

    Cada 10 de mayo se conmemora el Día de las Madres y se trata de una fecha que suele reunir a las familias. Al mismo tiempo, vale la pena hablar acerca de este elemento fundamental dentro de la sociedad.

    ¿En dónde ocurren más nacimientos en México?

    De acuerdo con lo informado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), las cinco entidades con más y menos nacimientos durante los últimos 12 meses fueron las siguientes.

    • Estado de México – 30,194
    • Jalisco – 27,847
    • Ciudad de México – 25,158
    • Nuevo León – 20,318
    • Guanajuato – 16,648

    ¿En dónde ocurren menos nacimientos en México?

    • Campeche – 2,071
    • Colima – 2,802
    • Tlaxcala – 2,967
    • Oaxaca – 3,815
    • Nayarit – 4,104

    ¿Por qué el 10 de mayo es el Día de las Madres?

    De acuerdo con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México, la primera vez que se conmemoró el Día de las Madres en nuestro país fue en 1922. Pero algo muy importante es que la fecha no fue elegida de manera fortuita.

    En primer lugar se eligió el mes de mayo porque es el consagrado a la Virgen y de manera popular es catalogada como “la madre de todos los mexicanos”.

    Mientras que el 10 fue decidido porque a inicios del Siglo XX se pagaba en decenas y no en quincenas en México. Por lo tanto, desde un inicio el Día de las Madres tuvo intenciones comerciales.

    ¿Cuántos bebés nacen en el IMSS?

    Por su parte, el Seguro Social informó que en los últimos 12 meses nacieron 318,526 personas dentro de sus instalaciones. Mientras que el rango de edad promedio de las mujeres que se convirtieron en madres fue entre los 20 a 29 años, etapa donde ocurrieron el 58 por ciento de los nacimientos en el país.

    El servicio más solicitado en los hospitales de segundo y tercer nivel

    A propósito del Día de las Madres, el jefe de Área de Atención Materna en Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) del IMSS, doctor Claudio Quinzaños Fresnedo, señaló que para el Instituto la atención materno-infantil es prioritaria y representa el principal motivo de atención en los hospitales de Segundo y de Tercer Nivel.

    Explicó que el Seguro Social cuenta con el modelo de Atención Materna Integral (AMIIMSS), el cual ha sido innovador para transformar por completo el servicio materno que se otorga en la institución y que incorpora el Modelo de Atención Obstétrica Amigable.

    ¿Cómo debe ser una atención materna de calidad?

    Refirió que a través del modelo de AMIIMSS se plantea un decálogo que debe desarrollar el personal de salud para fortalecer la calidad de la atención.

    • Consulta preconcepcional
    • Vigilancia prenatal
    • Parto vaginal
    • Información sobre cesárea
    • Atención amigable y profesional
    • Trato humano
    • Planificación familiar
    • Lactancia materna exclusiva
    • Prevención del embarazo adolescente

    El especialista en Ginecología y Obstetricia subrayó que el modelo de Atención Materna Infantil se sustenta en cuatro pilares fundamentales para su potencialización: primero, el empoderamiento de la mujer embarazada y sus familias; segundo, la capacitación de médicos, enfermeras, trabajadores sociales, nutriólogas, entre otras categorías en temas de salud para otorgar los mejores servicios durante la gestación.

    Abundó que el tercer pilar es la modificación y adecuación de la infraestructura de los hospitales y las Unidades de Medicina Familiar (UMF), en donde se construyen áreas denominadas Salas de Prelabor a fin de otorgar atención amigable, utilizar elementos no farmacológicos para el manejo del dolor durante el parto como puede ser el uso de pelotas, barandales, masajes, aromaterapia y musicoterapia.

    Señaló que el cuarto componente para potencializar el modelo AMIIMSS es la adecuación y actualización de la normativa, la cual actualmente cuenta con un lineamiento para otorgar atención amigable durante el embarazo, nacimiento y puerperio, lo cual ha permitido que todo el personal de salud conozca los conceptos de atención amigable y está enfocado a erradicar el maltrato durante la atención obstétrica.

    También lee:

    Más recientes

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.

    Brote de sarampión y tosferina en México: ¿Cuántos casos han ocurrido en 2025?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el 18 de abril de 2025 se habían reportado 421 casos confirmados de sarampión en México.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.