More
    InicioHoy en SaludiarioDía del Médico 2025: 10 estadísticas para comprender la importancia de este...

    Día del Médico 2025: 10 estadísticas para comprender la importancia de este gremio

    Publicado

    Cada 23 de octubre se conmemora el Día del Médico en México y es un motivo especial para reconocer a todo el gremio. Muchas veces los profesionales de la salud deben poner en riesgo su propia integridad para cuidar y atender a los pacientes. El inconveniente es que a pesar de su importancia se trata de un sector que permanece abandonado y no recibe los recursos económicos suficientes.

    En especial a partir del 2020 se hizo evidente el papel que tienen los doctores en cualquier sociedad. La pandemia de Covid-19 demostró la relevancia que tiene la salud aunque muchas veces es el ámbito que menos atención recibe de parte de las propias personas.

    También lee: ENARM 2025: Estas son las 5 especialidades con más plazas disponibles

    Día del México: 10 estadísticas sobre el gremio en México

    Con el pretexto del Día del Médico te compartimos algunas estadísticas acerca de este sector en nuestro país. Desde el preocupante déficit de doctores que prevalece en el país hasta el aumento en el número de plazas dentro del ENARM que ha ocurrido durante el último lustro.

    • Densidad de médicos generales. México tiene aproximadamente 2.5 médicos por cada 1,000 habitantes (OCDE, 2024). Es un indicador bajo comparado con el promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) porque recomienda al menos 3.7 por cada 1,000. El resultado se traduce en sobrecarga laboral para el personal y largas esperas para los pacientes.
    • Déficit de médicos especialistas. México presenta un déficit de más de 70,000 médicos especialistas para alcanzar la tasa recomendada por la OCDE (3.2 por cada 1,000 habitantes). La escasez directa compromete la capacidad del sistema para enfrentar emergencias y brindar atención preventiva y crónica de calidad a toda la población.
    • Número de médicos registrados. México tiene poco más de 305,000 personas ocupadas como médicos (INEGI, 2021). Dichos profesionales representan el capital humano fundamental para la prestación de servicios en el sector público y privado.
    • Proporción de especialistas. Sólo el 33% de los médicos en el país son especialistas, mientras que el 67% son médicos generales (INEGI, 2021). El bajo porcentaje de especialistas complica la atención de problemas complejos (segundo y tercer nivel) y aumenta la presión sobre los hospitales.
    • Distribución geográfica desigual. La mayoría de los especialistas se concentran en grandes ciudades como la capital del país. El problema es que se genera una disparidad geográfica que afecta a las zonas rurales y deja sin atención médica a las comunidades con mayores índices de marginación.
    • Médicos en formación. Cerca del 24.9% del total de médicos en instituciones públicas son médicos en formación (residentes, pasantes o internos). Gran parte de la atención de primer contacto en comunidades rurales y unidades médicas es sostenida por personal en servicio social, lo que garantiza la cobertura, pero puede limitar la calidad y continuidad de la atención.
    • Rol del médico general. Los médicos de primer contacto resuelven entre el 80% y 90% de los problemas de salud. Con esto en mente, son el principal pilar para la promoción de la salud, la prevención de enfermedades crónicas y la detección oportuna, además de evitar la saturación hospitalaria.
    • Médicos en el IMSS-Bienestar. En el 2024 se reportó un incremento significativo porque más de 25,900 médicos especialistas de 23 entidades se sumaron al sistema IMSS-Bienestar. El aumento de especialistas en el sistema que atiende a la población sin seguridad social es vital para avanzar hacia la universalización de los servicios de alta calidad.
    • Población sin seguridad social. Existen más de 50 millones de personas en México sin seguridad social. La existencia y disponibilidad de médicos es directamente proporcional a la calidad de vida y la esperanza de vida de la población más vulnerable del país.
    • Aumento de plazas en el ENARM. Durante el último lustro se ha duplicado el número de plazas para la formación de especialistas al pasar de 8,000 en 2019 a más de 18,000 en 2025.

    Día del Médico 2025: ¿Por qué se conmemora 2 veces cada año?

    ¿Por qué el Día del Médico se conmemora cada 23 de octubre?

    La efeméride surgió para rendir homenaje a un hecho histórico. El 23 de octubre pero de 1833 se inauguró en la Ciudad de México el Establecimiento de Ciencias Médicas. La escuela es el antecedente directo de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que hoy se encuentra en Ciudad Universitaria.

    Además vale la pena mencionar que el principal promotor de la creación de esta efeméride fue el Dr. Valentín Gómez Farías, quien fue un político y médico de gran relevancia en la historia del país. De hecho fue presidente de México en cuatro períodos distintos: 1833-1834, 1843, 1846-1847 y 1848.

    Con lo anterior en mente, en 1937 publicó el decreto con el que se hizo oficial la conmemoración del Día del Médico en México cada 23 de octubre. A la fecha es la efeméride más importante para el gremio en nuestro país.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Día del Médico 2025: Frases famosas para celebrar a todos los doctores

    En Saludiario reconocemos el Día del Médico con 10 frases famosas que son ideales para reconocer el trabajo de todos los doctores.

    Entrevista con Mario Maciel de Laboratorios Columbia acerca de la importancia del marketing health

    En entrevista exclusiva, Mario Maciel de Laboratorios Columbia nos comparte las características que debe tener una buena campaña de marketing health.

    SAPIENS MX, primera plataforma digital mexicana sobre el tabaco y sus políticas fiscales

    SAPIENS MX es una plataforma creada por el INSP que ofrece datos y evidencia científica sobre los beneficios del impuesto a los productos con tabaco.

    Enfermedades Tropicales Desatendidas: Principales avances y desafíos según la OMS

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un informe actualizado acerca de las Enfermedades Tropicales Desatendidas.

    Más contenido de salud

    Día del Médico 2025: Frases famosas para celebrar a todos los doctores

    En Saludiario reconocemos el Día del Médico con 10 frases famosas que son ideales para reconocer el trabajo de todos los doctores.

    Entrevista con Mario Maciel de Laboratorios Columbia acerca de la importancia del marketing health

    En entrevista exclusiva, Mario Maciel de Laboratorios Columbia nos comparte las características que debe tener una buena campaña de marketing health.

    SAPIENS MX, primera plataforma digital mexicana sobre el tabaco y sus políticas fiscales

    SAPIENS MX es una plataforma creada por el INSP que ofrece datos y evidencia científica sobre los beneficios del impuesto a los productos con tabaco.