More
    InicioHoy en SaludiarioDía del Médico 2025: Los 10 doctores más importantes en la historia...

    Día del Médico 2025: Los 10 doctores más importantes en la historia de México

    Publicado

    A propósito del Día del México, en Saludiario elaboramos una lista con algunos de los doctores más importantes en la historia de México. Siempre es complicado hacer un trabajo de este tipo porque hay demasiados de enorme calidad. En nuestro caso, algunos de los criterios que tomamos en cuenta fueron sus aportaciones, descubrimientos y legado.

    Decir que el trabajo de un médico se limita a la atención de pacientes dentro del consultorio es erróneo. En realidad su campo de acción es más amplio y abarca desde la investigación hasta la docencia. Además, en todos los casos es fundamental seguir aspectos como la empatía y el humanismo.

    También lee: ENARM 2025: Estas son las 5 especialidades con MENOS plazas disponibles

    ¿Cuándo es el Día del Médico?

    La fecha del Día del Médico varía en cada país pero en el caso de México se conmemora cada 23 de octubre. La fecha se eligió en homenaje a la inauguración del Establecimiento de Ciencias Médicas, el cual es el antecedente directo de la Facultad de Medicina de la UNAM.

    El plantel se inauguró el 23 de octubre de 1833 y se distinguió porque fue la primera escuela de educación superior con un enfoque científico y laico en México. Todas las anteriores que existieron relacionadas con la Medicina en el país estaban relacionadas con la religión.

    Día del Médico 2025: ¿En qué fecha se celebra en cada país?

    Los doctores más importantes en la historia de México

    Dicho todo lo anterior, a continuación te compartimos nuestra selección con los doctores más importantes en la historia de México. Aunque han existido más hombres y mujeres con trayectorias destacadas es imposible mencionarlos a todos.

    • Matilde Montoya Lafragua (1859-1938). Primera mujer en obtener el título de médica en México. Su lucha por acceder a la educación superior en un ambiente completamente hostil rompió barreras de género, abriendo el camino para miles de mujeres en la medicina y otras profesiones. Es un símbolo del feminismo en la ciencia mexicana.
    • Ignacio Chávez Sánchez (1897-1979). Padre de la cardiología mexicana y fundador del Instituto Nacional de Cardiología (1944). Transformó la atención cardiológica en México y América Latina al crear un instituto de alta especialidad que fue pionero a nivel mundial.
    • Gustavo Baz Prada (1894-1987). Impulsor del Servicio Social obligatorio para estudiantes de medicina (1936) y de otras carreras universitarias. Su visión social y revolucionaria integró a los universitarios con las necesidades del país, llevando atención médica a las comunidades más marginadas, por lo que es catalogado uno de los doctores más importantes en la historia de México.
    • Eduardo Liceaga (1839-1920). Creador de las bases modernas de la salubridad pública en México y precursor de la vacunación antirrábica. Es una figura central en la organización de la salud pública porque impulsó el saneamiento, la reglamentación y la aplicación de vacunas.
    • Salvador Zubirán Anchondo (1898-1998). Fundador y primer director del Hospital de Enfermedades de la Nutrición (hoy conocido como Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”). Elevó el nivel de la medicina interna y la investigación en nutrición. Su hospital se convirtió en una institución modelo para la formación de especialistas en México.
    • Fernando Ocaranza Carmona (1876-1965). Figura clave en la modernización de la enseñanza de la fisiología y la anatomía. Su labor como docente y director de la Escuela Nacional de Medicina fue fundamental para formar a las siguientes generaciones de médicos eminentes, incluyendo a Chávez y Zubirán, por lo que se le considera uno de los doctores más importantes de México.
    • José Eleuterio González “Gonzalitos” (1813-1888). Fundador de la Escuela de Medicina de Monterrey (hoy Facultad de Medicina de la UANL) y del Hospital Civil. Es la figura más importante en la medicina y la educación del Noreste de México. Su legado instituyó la enseñanza médica y la asistencia hospitalaria en el estado de Nuevo León.
    • Rafael Vértiz de la O (1899-1975). Promotor y organizador de la seguridad social, además de pionero de la cirugía torácica. Fue una pieza fundamental en la creación y consolidación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en sus primeros años, estableciendo las bases de la medicina institucional en el país
    • Silvestre Frenk (1923-2015). Pediatra y nutriólogo considerado uno de los padres de la salud pública y la investigación nutricional. Realizó investigaciones fundamentales sobre la desnutrición infantil y la salud pública. Sus contribuciones han sido esenciales para el diseño de políticas públicas enfocadas en la nutrición de los niños en el mundo. Por eso es catalogado uno de los doctores más importantes en la historia de México.
    • Ruy Pérez Tamayo (1924-2022). Destacado médico patólogo, investigador y divulgador de la ciencia. Si bien su trabajo en patología es fundamental, su contribución más amplia es como un brillante ensayista y promotor de la cultura científica en México, acercando el rigor del pensamiento médico al público general.

    Día del Médico 2025: Por este motivo se celebra el 23 de octubre en México

    ¿Por qué son los doctores más importantes en la historia de México?

    Impacto institucional: Se eligieron médicos que fundaron o transformaron instituciones clave (Hospitales, Institutos Nacionales, Facultades de Medicina) que perduran hasta hoy.
    Contribución social: Se priorizaron aquellos cuya labor trascendió la clínica individual para impactar en la salud pública y la política social del país.
    Innovación: Se incluyó a quienes fueron pioneros, ya sea en una técnica médica (cardiología, cirugía) o en la ruptura de paradigmas (Matilde Montoya como la primera mujer).
    Legado en la enseñanza: Se consideró su papel en la formación de nuevas generaciones de médicos, siendo rectores, directores o profesores que establecieron cátedras fundamentales.

    Y en tu caso, ¿quiénes consideras que son los doctores más importantes en la historia de México?

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Cáncer de mama metaplásico: ¿Qué es y por qué es tan raro?

    El cáncer de mama metaplásico es un tipo bastante raro y poco frecuente pero altamente agresivo por su pronóstico.

    Gráfica del día: Los países que tienen más y menos médicos en el mundo

    Dentro de los países con más médicos en el mundo en la actualidad están Austria, Noruega, España, Alemania y Francia.

    Día del Médico 2025: Por este motivo se celebra el 23 de octubre en México

    La historia del Día del Médico se remonta a 1833 e involucra a personajes históricos como Valentín Gómez Farías y Lázaro Cárdenas.

    Entrevista con Mariana Jiménez de Laboratorios Chinoin sobre todo lo que implica desarrollar nuevos medicamentos

    Chinoin es una farmacéutica mexicana fundada en 1925 y desde entonces se ha enfocado en el desarrollo de nuevos medicamentos.

    Más contenido de salud

    Cáncer de mama metaplásico: ¿Qué es y por qué es tan raro?

    El cáncer de mama metaplásico es un tipo bastante raro y poco frecuente pero altamente agresivo por su pronóstico.

    Gráfica del día: Los países que tienen más y menos médicos en el mundo

    Dentro de los países con más médicos en el mundo en la actualidad están Austria, Noruega, España, Alemania y Francia.

    Día del Médico 2025: Por este motivo se celebra el 23 de octubre en México

    La historia del Día del Médico se remonta a 1833 e involucra a personajes históricos como Valentín Gómez Farías y Lázaro Cárdenas.