More
    InicioEspecialidades MédicasDía del Niño 2024: Así celebra el IMSS a los pequeños con...

    Día del Niño 2024: Así celebra el IMSS a los pequeños con cáncer

    Publicado

    Cada 30 de abril se conmemora el Día del Niño pero aunque es una fecha llena de alegría también es complicada para los jóvenes que tienen cáncer. De cualquier forma, con las medidas adecuadas es posible ofrecer unos momentos de felicidad a los pequeños que padecen esta enfermedad.

    Antes que nada, de ninguna manera se trata de un problema de salud menor. De hecho, la OMS afirma que se reportan 300 mil nuevos casos de tumores en menores de edad.

    En este tipo de casos lo ideal es identificar el padecimiento lo más pronto posible. De esta forma es posible empezar de inmediato con un tratamiento personalizado para cada paciente.

    ¿Cómo es el Día del Niño para jóvenes con cáncer?

    Ahora bien, más allá de la parte médica también es de gran ayuda la emocional. Ofrecer compañía y risas ayuda al estado anímico de los niños y los motiva para continuar en su lucha contra la enfermedad.

    Con este contexto, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través de la Coordinación de Atención Oncológica, realizó su tradicional festejo del Día de la Niña y del Niño. La finalidad es fomentar esta celebración entre los pacientes pediátricos oncológicos que se encuentran bajo tratamiento médico, además de reconocer sus derechos y la salud de las infancias.

    Durante el festejo realizado en las instalaciones de la Coordinación de Atención Oncológica del IMSS, alrededor de 50 menores con cáncer celebraron la vida junto a sus madres y padres al participar en juegos de mesa tradicionales y rompieron piñatas.

    También se pudieron divertir con la presentación Janet Pankowsky, cuentacuentos, y tuvieron la oportunidad de ganarse alguno de los juguetes donados por la Fundación IMSS.

    Con este tipo de actividades se fomentan momentos de diversión y esparcimiento en la infancia con cáncer. También fortalece los lazos comunitarios, promueve la conciencia ciudadana de la atención oncológica y el impacto positivo que generan en los menores los lazos afectivos de la familia y la sociedad.

    ¿Cuáles son los tipos de cáncer infantil más comunes en México?

    • Leucemia linfoblástica.
    • Tumores del sistema nervioso central.
    • Linfomas.
    • Retinoblastoma.
    • Sarcoma.

    El coordinador de Atención Oncológica, doctor Enrique López Aguilar, subrayó que el Día del Niño es importante para el IMSS porque se busca que los pequeños con cáncer se sientan en un ambiente fuera del contexto hospitalario y donde el personal de salud demuestra su compromiso para que tengan un momento de esparcimiento y distracción.

    “Estos momentos les permiten a ellos relajarse, sentirse parte de una familia, que es la Familia IMSS, que es la familia de esta Coordinación de Atención Oncológica que nació a partir de una iniciativa de director general para que estos niños con cáncer tengan un tratamiento de excelencia desde el punto de vista médico, afectivo y emocional”.

    Después de la implementación de los 35 Centros de Referencia Estatales para la Atención del Niño y la Niña con Cáncer (OncoCREAN) se cuenta con una estrategia que permite a los pacientes otorgarles las mismas oportunidades de tratarse con excelencia e índices de sobrevida.

    El oncólogo pediátrico del Seguro Social añadió que en el Día de la Niña y del Niño en el Instituto se festeja a las infancias, su salud y con la intención de evitar que enfermen mediante acciones preventivas.

    También lee:

    Más recientes

    Entrevista con la Directora del Área Médica de Médix acerca de la importancia de la vitamina D3 en la salud preventiva

    En Saludiario entrevistamos a la Dra. Cecilia Hernández, quien es la Directora del Área Médica de Médix, para conocer más sobre el papel de la vitamina D3.

    Gráfica del día: Los países con mayor consumo de refrescos en el mundo en 2025

    México encabeza la lista de los países con mayor consumo de refrescos porque el 62% de la población consume este tipo de bebidas de forma cotidiana.

    Bupa México se suma al Proyecto oriGen para impulsar la investigación genómica

    La participación de Bupa México en el Proyecto oriGen permitirá crear la mayor plataforma abierta de datos genómicos y clínicos epidemiológicos.

    Doctor ofrece atención médica gratuita a los afectados por explosión en Iztapalapa (VIDEO)

    El Dr. Adrián Alfaro, quien tiene la especialidad de Cirugía Plástica, se ofreció a brindar atención a los afectados por la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa.

    Más contenido de salud

    Entrevista con la Directora del Área Médica de Médix acerca de la importancia de la vitamina D3 en la salud preventiva

    En Saludiario entrevistamos a la Dra. Cecilia Hernández, quien es la Directora del Área Médica de Médix, para conocer más sobre el papel de la vitamina D3.

    Gráfica del día: Los países con mayor consumo de refrescos en el mundo en 2025

    México encabeza la lista de los países con mayor consumo de refrescos porque el 62% de la población consume este tipo de bebidas de forma cotidiana.

    Bupa México se suma al Proyecto oriGen para impulsar la investigación genómica

    La participación de Bupa México en el Proyecto oriGen permitirá crear la mayor plataforma abierta de datos genómicos y clínicos epidemiológicos.