More
    InicioEspecialidades MédicasDía Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el...

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    Publicado

    El impacto que tiene la Medicina en la vida cotidiana es tan grande que incluso está detrás de diversas efemérides. Un claro ejemplo ocurre con el Día Internacional de la Cardiología Intervencionista porque se conmemora cada 16 de septiembre y todo es gracias a una innovación que cambió al mundo para siempre.

    En la actualidad las enfermedades cardíacas ocupan la primera causa de mortalidad a nivel global. Sumado a la prevención también es importante ofrecer alternativas de tratamientos y procedimientos a los pacientes con problemas en el corazón.

    También lee: Independencia de México: Estas eran las principales causas de mortalidad 

    ¿Por qué el Día Internacional de la Cardiología Intervencionista es el 16 de septiembre?

    El 16 de septiembre es conocido por ser el Día de la Independencia de México aunque también es una efeméride muy especial por otro motivo. Fue en esta fecha pero de 1977 cuando el Dr. Andreas Grüntzig realizó la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.

    Este hito marcó el inicio de una nueva era en el tratamiento de las enfermedades cardíacas. Su importancia radica en que abrió el camino para la realización de procedimientos mínimamente invasivos para salvar vidas en pacientes en todo el mundo.

    A raíz de su logro se designó el 16 de septiembre como el Día Internacional de la Cardiología Intervencionista.

    Objetivos del Día Internacional de la Cardiología Intervencionista

    • Concienciar sobre las enfermedades cardiovasculares porque son la principal causa de mortalidad a nivel mundial.
    • Promover la cardiología intervencionista como una rama vital de la medicina que ofrece tratamientos menos invasivos y más efectivos.
    • Destacar la importancia de la prevención, el diagnóstico temprano y el acceso a tecnologías y tratamientos avanzados.

    También lee: ENARM 2025: Consejos para los médicos que buscan una especialidad

    ¿Cuáles son las enfermedades cardíacas más comunes en el mundo?

    • Cardiopatía isquémica: Es la forma más común de enfermedad cardíaca y la principal causa de mortalidad en el mundo. Ocurre cuando las arterias que suministran sangre al músculo cardíaco se estrechan y endurecen, lo que reduce el flujo sanguíneo y el oxígeno al corazón.
    • Enfermedad cerebrovascular: Afecta los vasos sanguíneos que van al cerebro. Ocurre cuando un vaso sanguíneo que lleva oxígeno y nutrientes al cerebro se bloquea o se rompe.
    • Insuficiencia cardíaca: Es una condición en la que el corazón no puede bombear suficiente sangre para satisfacer las necesidades del cuerpo. No significa que el corazón haya dejado de funcionar, sino que está trabajando de manera menos eficiente.
    • Enfermedad valvular del corazón: Implica un daño o defecto en las válvulas cardíacas que controlan el flujo de sangre dentro del corazón. Estas válvulas pueden no abrirse o cerrarse correctamente, lo que puede causar que la sangre se acumule o fluya en la dirección equivocada.
    • Arritmias cardíacas: Son irregularidades en el ritmo cardíaco. La más común es la fibrilación auricular, que puede aumentar significativamente el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular.

    Desde la primera angioplastia, la cardiología intervencionista ha evolucionado para ofrecer soluciones para una amplia gama de afecciones cardíacas. Desde la enfermedad coronaria hasta problemas valvulares, a través de procedimientos como la colocación de stents, la valvuloplastia y la implantación de dispositivos.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Mastografías en promoción en CDMX septiembre 2025: precios y dónde realizarlas

    Mastografías en promoción este mes La mastografía es uno de los estudios más importantes para...

    Promoción en laboratorios en CDMX septiembre 2025

    Encontrar una promoción en laboratorios puede ayudarte a ahorrar dinero en tus estudios clínicos...

    Independencia de México: Estas eran las principales causas de mortalidad en 1810

    Algunas de las principales causas de mortalidad durante la época de la Independencia de México eran la viruela, la fiebre amarilla y la hambruna.

    La obesidad y el vitíligo podrían tener un vínculo directo según investigación mexicana

    Un trabajo del IPN identificó una posible relación entre la obesidad central en mujeres y la probabilidad de desarrollar vitíligo.

    Más contenido de salud

    Mastografías en promoción en CDMX septiembre 2025: precios y dónde realizarlas

    Mastografías en promoción este mes La mastografía es uno de los estudios más importantes para...

    Promoción en laboratorios en CDMX septiembre 2025

    Encontrar una promoción en laboratorios puede ayudarte a ahorrar dinero en tus estudios clínicos...

    Independencia de México: Estas eran las principales causas de mortalidad en 1810

    Algunas de las principales causas de mortalidad durante la época de la Independencia de México eran la viruela, la fiebre amarilla y la hambruna.