More
    InicioDía Internacional de la Enfermería: una profesión de respeto

    Día Internacional de la Enfermería: una profesión de respeto

    Publicado

    Como cada 12 de mayo, hoy se celebra el Día Internacional de la Enfermería, un gran homenaje a la pionera de la enfermería moderna, Florence Nightingale, quien dedicó su vida a asistir a los enfermos en Inglaterra durante la época Victoriana y que a mediados del siglo XIX fundó la Escuela Oficial de Enfermeras.

    Si bien esta fecha tiene como objetivo homenajear esta profesión y resaltar su importancia   en la sociedad, también es importante recordar que la enfermería está considerada como una de las profesiones más estresantes.

    Un trabajo estresante y demandante

    Un reciente estudio del American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine dio a conocer que 24 por ciento de las enfermeras de la Unidad de Cuidados Intensivos y cerca del 14 por ciento de las enfermeras generales del Saint Francis Hospital and Medical Center, de Connecticut, Estados Unidos, dieron positivo a estrés post-traumático.

    Tal es el caso de Jordin Purcell-Ries, quien ha trabajado en dicho hospital durante tres años en el servicio de urgencias. “Miras a tu alrededor y los pasillos están llenos de pacientes en camillas; entras a la sala de espera y hay más gente a la que debes atender”.

    Theresa Brown es una enfermera en Pittsburgh que ha escrito dos libros acerca de lo que se siente ser enfermera. “Una amiga dijo que cuando ella empezó a trabajar como enfermera, sentía ganas de vomitar mientras manejaba su auto, a causa de los increíbles niveles de estrés”, dijo Brown.

    No hay lugar donde podamos pasar un rato a solas durante cinco o 10 minutos, excepto cuando vamos al baño… siempre tenemos pacientes muy enfermos o algunos a punto de morir por lo que nunca tenemos descanso.

    La enfermería en México

    La profesión médica no podría ser lo mismo sin el apoyo de hombres y mujeres dedicados al ejercicio de la enfermería. Pacientes y médicos siempre requerirán de la ayuda incondicional de estos profesionistas cuya vocación siempre será en primera instancia servir a los demás.

    Así pues, el Instituto Mexicano de Competitividad indica que ocupa el noveno lugar con mayor número de personas que se dedican a esta profesión en México.

    Un estudio publicado por Dinero en Imagen detalla que por cada 100 personas dedicadas a la enfermería, 43 son profesionistas o especialistas; 31 son técnicas y 26 auxiliares.

    De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la carrera requiere de varias destrezas, habilidades y conocimientos enfocadas a las áreas de Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud, lo que hace que el personal de enfermería pueda contribuir a la solución de los procesos de enfermedad.

    Otros datos que conviene saber sobre la carrera de enfermería en México son:

    • El 87 por ciento son mujeres y un 13 por ciento son hombres.
    • El costo promedio de la carrera puede variar. Si se realiza en universidad pública: 43 mil 062 pesos; si se realiza en universidad privada, $693 mil 939 pesos.
    • En 2016, 323 mil 480 personas terminaron sus estudios de enfermería en el primer trimestre de 2016.
    • También existe un riesgo de estar desempleado o trabajar en el sector informal, lo que representa una probabilidad del 16.5 por ciento.
    • Actualmente 124 mil 764 personas se encuentran estudiando enfermería en México.
    • El salario promedio es de 9 mil 900 pesos.

    infografia-dia-enfermera-01

    La profesionalización de la enfermería en nuestro país 

    En la actualidad el personal de enfermería ya no se limita a inyectar o a poner sueros. Esta disciplina también ha evolucionado y sus posibilidades profesionales se han expandido.

    Sólo basta mencionar que la licenciatura en Enfermería que imparte la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) ofrece especialidades en Cuidados Intensivos, Salud Pública, Administración y Docencia, Enfermería Pediátrica y Enfermería Quirúrgica.

    Más recientes

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.

    ENTREVISTA: ¿Cuál es el mejor tratamiento para la hidradrenitis supurativa?

    El Dr. Alessandro Thione, jefe de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva del Hospital Vithas Valencia Turia de España, explica los factores de riesgo y tratamientos contra la hidradrenitis supurativa.

    SOFI, primera app funeraria en México que ofrece apoyo psicológico y tanatología

    SOFI fue desarrollada por la empresa J. García López con una inversión de 15 millones de pesos y se convirtió en la primera app funeraria en México.

    Más contenido de salud

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.

    ENTREVISTA: ¿Cuál es el mejor tratamiento para la hidradrenitis supurativa?

    El Dr. Alessandro Thione, jefe de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva del Hospital Vithas Valencia Turia de España, explica los factores de riesgo y tratamientos contra la hidradrenitis supurativa.