More
    InicioHoy en SaludiarioDía Internacional de los Ensayos Clínicos 2025: Por este motivo se conmemora...

    Día Internacional de los Ensayos Clínicos 2025: Por este motivo se conmemora el 20 de mayo

    Publicado

    El Día Internacional de los Ensayos Clínicos es una fecha de gran importancia para el campo de la salud. Tan sólo es necesario mencionar que se trata de una práctica necesaria para desarrollar nuevos medicamentos y tratamientos. Aunque algo que pocos saben es el motivo por el cual la efeméride es el 20 de mayo.

    La industria farmacéutica se caracteriza por su constante innovación. Todo el tiempo está en búsqueda de nuevas alternativas de curación pero en todos los casos es necesario seguir un estricto proceso para comprobar que las moléculas propuestas realmente son de utilidad.

    Pero antes, ¿qué es un ensayo clínico?

    Un ensayo clínico es un estudio de investigación en el que participan personas voluntariamente para evaluar la seguridad y eficacia de nuevos métodos de curación. Los principales tipos son los siguientes.

    • Nuevos medicamentos o combinaciones de medicamentos.
    • Nuevos procedimientos quirúrgicos.
    • Nuevos dispositivos médicos.
    • Nuevas formas de usar tratamientos ya existentes.
    • Nuevas estrategias de prevención de enfermedades.
    • Nuevas formas de mejorar la calidad de vida de personas con enfermedades crónicas.

    El objetivo principal de un ensayo clínico es determinar si una nueva intervención es segura y efectiva para su uso en humanos. Para ello, los investigadores siguen un protocolo cuidadosamente diseñado que describe cómo se llevará a cabo el estudio, quiénes pueden participar, qué tratamientos recibirán los participantes, qué pruebas se realizarán y cómo se recopilarán y analizarán los datos.

    ¿Por qué el Día Internacional de los Ensayos Clínicos es el 20 de mayo?

    Dicho todo lo anterior ahora es momento de explicar el motivo detrás del Día Internacional de los Ensayos Clínicos. La efeméride surgió como un homenaje para uno de los hechos más importantes de la era moderna.

    El 20 de mayo de 1747 el médico escocés James Lind llevó a cabo el que se considera el primer ensayo clínico controlado de la historia. En esa fecha inició su famoso experimento a bordo del barco HMS Salisbury para investigar la causa y el tratamiento del escorbuto, una enfermedad devastadora para los marineros en largos viajes por mar.

    ¿En qué consistió el experimento?

    Lind dividió a 12 marineros con escorbuto en seis grupos y les administró diferentes remedios tradicionales, incluyendo sidra, vinagre, agua de mar, una mezcla de ajo, mostaza y rábano, naranjas y limones.

    Los resultados fueron sorprendentes: los marineros que recibieron naranjas y limones mostraron una recuperación notable en tan solo seis días, mientras que los otros tratamientos no tuvieron ningún efecto significativo.

    Este experimento demostró por primera vez la eficacia de los cítricos en la prevención y tratamiento del escorbuto, sentando las bases para la comprensión de la importancia de la vitamina C en la dieta.

    Aunque Lind no identificó la vitamina C como el componente clave, su riguroso enfoque experimental con un grupo de control marcó un hito en la historia de la medicina y estableció los principios fundamentales de los ensayos clínicos que utilizamos hoy en día.

    A partir de lo anterior se eligió el 20 de mayo para conmemorar el Día Internacional de los Ensayos Clínicos. Es una fecha que sirve para honrar la contribución pionera de James Lind y también para destacar la importancia vital de los ensayos clínicos en el avance de la medicina y la mejora de la salud humana.

    Principales objetivos del Día Internacional de los Ensayos Clínicos

    • Concienciar al público sobre qué son los ensayos clínicos y su papel crucial en el desarrollo de nuevos tratamientos y terapias.
    • Reconocer la labor de los investigadores, profesionales de la salud y, especialmente, de los voluntarios que participan en los ensayos clínicos.
    • Fomentar la participación en ensayos clínicos, ya que son esenciales para validar la seguridad y eficacia de las innovaciones médicas.
    • Subrayar la necesidad de realizar investigaciones clínicas rigurosas y éticas para el progreso de la medicina basada en la evidencia.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Los 10 médicos más influyentes de la historia: ¿Quiénes son y qué hicieron?

    Desde Hipócrates y Claudio Galeno hasta Edward Jenner e Ignaz Semmelweis son algunos de los médicos más influyentes de la historia.

    Las 5 especialidades médicas que atienden más pacientes por día

    Una investigación identificó las especialidades médicas que tienen una mayor carga de trabajo porque son las que atienden más pacientes, ¿pero cuáles son?

    IMSS Bienestar, ¿cuánto recibirá cada unidad médica del programa “La Clínica es Nuestra”?

    El IMSS Bienestar tendrá una inversión histórica de 4,700 millones de pesos para beneficiar a 8,672 centros de salud de todo el país.

    Carrera Cinemex 2025 firma alianza para ayudar a niños con cáncer

    La Carrera Cinemex 2025 será con causa porque firmó un convenio de apoyo con la Casa de la Amistad para Niños con Cáncer.

    Más contenido de salud

    Los 10 médicos más influyentes de la historia: ¿Quiénes son y qué hicieron?

    Desde Hipócrates y Claudio Galeno hasta Edward Jenner e Ignaz Semmelweis son algunos de los médicos más influyentes de la historia.

    Las 5 especialidades médicas que atienden más pacientes por día

    Una investigación identificó las especialidades médicas que tienen una mayor carga de trabajo porque son las que atienden más pacientes, ¿pero cuáles son?

    IMSS Bienestar, ¿cuánto recibirá cada unidad médica del programa “La Clínica es Nuestra”?

    El IMSS Bienestar tendrá una inversión histórica de 4,700 millones de pesos para beneficiar a 8,672 centros de salud de todo el país.