More
    InicioEspecialidades MédicasDía Mundial de la Anestesia 2025: Por este hecho médico se conmemora...

    Día Mundial de la Anestesia 2025: Por este hecho médico se conmemora cada 16 de octubre

    Publicado

    Una de las efemérides relacionadas con el campo de la medicina más importantes es el Día Mundial de la Anestesia y se conmemora cada 16 de octubre. Aunque algo que pocos conocen es la historia detrás de esta fecha porque involucra un evento histórico para todo el gremio de la salud.

    También lee: ENARM 2025: Lista con las preguntas más repetidas del examen

    Pero antes, ¿qué es la anestesia?

    La anestesia es una de las prácticas más comunes en la medicina y campos afines. Consiste en utilizar medicamentos para bloquear temporalmente la sensibilidad, especialmente el dolor, en los pacientes. Es de utilidad al momento de realizar cirugías y otros procedimientos sin causar sufrimiento al paciente.

    El uso de la anestesia permite garantizar la seguridad y el confort del paciente durante el procedimiento. El anestesiólogo es el responsable de administrarla y monitorear las funciones vitales del paciente antes, durante y después de la intervención.

    Como detalle anecdótico, el término “anestesia” proviene del griego y significa literalmente “sin sensación” o “insensibilidad”.

    Medicina de precisión: ¿En qué consiste y cuáles son sus retos?

    Día Mundial de la Anestesia: ¿Por qué es el 16 de octubre?

    De regreso con el tema central, el Día Mundial de la Anestesia se conmemora cada 16 de octubre por un evento que cambió para siempre la historia de la salud y especialmente las intervenciones.

    El 16 de octubre de 1846 en el Hospital General de Massachusetts, en Boston, se realizó la primera demostración pública y exitosa de la anestesia general para una cirugía mayor.

    El responsable fue el odontólogo estadounidense William Thomas Green Morton, quien administró éter sulfúrico al paciente antes de la intervención.

    Lo más importante es que el evento fue presenciado por numerosos médicos y estudiantes, quienes documentaron lo ocurrido. Además demostró que era posible realizar procedimientos quirúrgicos complejos de forma indolora para el paciente, lo que al final sentó las bases para la cirugía moderna. Además fue el nacimiento de la anestesiología como una especialidad médica.

    ¿Cuántos tipos de anestesia existen?

    Los tipos de anestesia se clasifican generalmente en cuatro categorías principales y cada una tiene sus propias características.

    Anestesia general

    Efecto: El paciente está completamente inconsciente (dormido), sin sensación de dolor, y no recuerda el procedimiento. Afecta a todo el cuerpo.

    Anestesia regional

    Efecto: El paciente pierde la sensibilidad de dolor en una parte grande del cuerpo (como un brazo, una pierna o de la cintura para abajo). Puede estar despierto o sedado.

    Anestesia local

    Efecto: Se adormece sólo una pequeña y localizada área del cuerpo (por ejemplo, en una sutura o una extracción dental). El paciente está consciente.

    Sedación monitorizada

    Efecto: El paciente está relajado, somnoliento y a menudo no recuerda el procedimiento (amnesia), pero puede seguir respirando por sí mismo y responder a las indicaciones verbales. Se utiliza para procedimientos que no requieren inconsciencia total.

    Al final, el Día Mundial de la Anestesia es muy importante porque recuerda el nacimiento de esta práctica que hoy es prácticamente una rutina necesaria antes, durante y después de millones de operaciones y procedimientos que se llevan a cabo a diario en los hospitales de todo el planeta.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Amazon One Medical se expande y ahora ofrece consultas pediátricas por internet pero con restricciones

    Amazon One Medical incorporó las consultas pediátricas para niños de 2 a 11 años y pueden ser presenciales o por internet.

    Dr. Polo y Dr. Manón responden ante polémica con Electrolit pero sólo uno pidió disculpas (VIDEOS)

    El Dr. Polo y el Dr. Manón son dos de los médicos que participaron en una presunta campaña de desprestigio contra Electrolit, ¿pero cuál es su versión de lo ocurrido?

    Mitos y realidades sobre los probióticos y la salud gastrointestinal

    El Dr. Alvaro Rojas, director Médico de Abbott en Latinoamérica, compartió algunos de los principales mitos relacionados con los probióticos.

    Entrevista con la Dra. María Griselda Lizbeth Collado Arce acerca del Dolor Crónico Lumbar

    El dolor crónico lumbar afecta a 619 millones de personas en el planeta y representa la principal causa de discapacidad a nivel global.

    Más contenido de salud

    Amazon One Medical se expande y ahora ofrece consultas pediátricas por internet pero con restricciones

    Amazon One Medical incorporó las consultas pediátricas para niños de 2 a 11 años y pueden ser presenciales o por internet.

    Dr. Polo y Dr. Manón responden ante polémica con Electrolit pero sólo uno pidió disculpas (VIDEOS)

    El Dr. Polo y el Dr. Manón son dos de los médicos que participaron en una presunta campaña de desprestigio contra Electrolit, ¿pero cuál es su versión de lo ocurrido?

    Mitos y realidades sobre los probióticos y la salud gastrointestinal

    El Dr. Alvaro Rojas, director Médico de Abbott en Latinoamérica, compartió algunos de los principales mitos relacionados con los probióticos.