More
    InicioHealthcare19 de Agosto: Día Mundial de la Asistencia Humanitaria

    19 de Agosto: Día Mundial de la Asistencia Humanitaria

    Publicado

    De acuerdo al decreto emitido por la ONU desde el año 2008, el 19 de Agosto se celebra el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria. Una fecha a la que sin duda debemos rendir especial homenaje este año, en medio de la crisis global que ha causado la expansión del coronavirus.

    La declaración de la ONU de conmemorar un Día de la Asistencia Humanitaria busca rendir tributo a los rescatistas, personal médico y paramédico que diariamente ponen sus vidas en riesgo para enfrentar emergencias como la actual pandemia mundial.

    ¿Por qué el 19 de Agosto?

    Se ha elegido el 19 de agosto para honrar la Asistencia Humanitaria en memoria del terrible atentado que se perpetró contra la sede de la Organización de las Naciones Unidas en Irak el 19 de agosto del año 2003.

    Un accidente en el que perdieron la vida 22 personas de diferentes nacionalidades y que destacó especialmente por la pérdida de Sergio Vieira de Melo, un activista brasilero que fue reconocido por su larga trayectoria de labores humanitarios en diferentes países. 

    Por ese motivo, este día busca reconocer la incansable labor de los héroes de la vida real, que han dedicado su vida a la noble labor de cuidar de otras personas en los momentos más catastróficos de la historia.

    Los héroes de la asistencia humanitaria en tiempos de coronavirus

    Desde su declaración en el 2008, el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria nunca había sido tan importante como este año. Durante lo que va del 2020, la humanidad entera se ha enfrentado a la mayor y más mortal pandemia en la historia moderna.

    Desde principios de año, el coronavirus ha alcanzado prácticamente todos los países del mundo y en su paso ha dejado a más de 20 millones de contagiados diagnosticados y se tiene registro de cerca de 800.000 fallecidos.

    Durante este duro año, han sido precisamente los médicos, enfermeros, paramédicos y personal de salud en general, quienes se han colocado en la primera línea de defensa para intentar contener la violenta expansión del virus en todo el mundo.

    Sin embargo, esto no ha resultado una tarea fácil. El coronavirus expuso una realidad que resulta muy dura de reconocer: la mayoría de los sistemas de salud pública en el mundo no estaban preparados para lidiar con una contingencia de esta magnitud.

    A pesar de las dificultades, la escasa preparación y, en muchos casos, la falta de apoyo por parte de las instituciones gubernamentales, el personal médico ha destacado por una labor incansable en la búsqueda de preservar la vida y la salud de millones de personas, más allá de las condiciones adversas.

    #RealLifeHeroes

    Como profesional de la medicina, puedes participar en la campaña mundial para conmemorar el Día Mundial de la  Asistencia Humanitaria en las Redes Sociales al seguir y crear contenido usando las etiquetas #RealLifeHeroes y #HeroesSinCapa (para contenido en español).

    Más recientes

    Entrevista con el Dr. Aldo Ferreira Hermosillo sobre los avances más recientes acerca del hipotiroidismo

    El Dr. Aldo Ferreira Hermosillo es uno de los endocrinólogos más destacados de México y compartió algunos avances acerca del hipotiroidismo.

    Escasez de médicos especialistas en México: un problema que se agrava

    La escasez de médicos especialistas en México es una realidad que avanza silenciosa pero...

    ENARM 2025: Aquí te puedes comunicar si tienes problemas en la selección de especialidad

    Si tienes problemas con la selección de especialidad médica en el ENARM 2025 te puedes comunicar con la CIFRHS a través de las siguientes vías.

    Las 10 especialidades médicas con los mejores salarios en 2025: ¿Cuánto gana cada una?

    Algunas de las especialidades médicas con los mejores salarios son Neurocirugía, Cirugía Plástica, Cardiología, Radiología y Urología.

    Más contenido de salud

    Entrevista con el Dr. Aldo Ferreira Hermosillo sobre los avances más recientes acerca del hipotiroidismo

    El Dr. Aldo Ferreira Hermosillo es uno de los endocrinólogos más destacados de México y compartió algunos avances acerca del hipotiroidismo.

    Escasez de médicos especialistas en México: un problema que se agrava

    La escasez de médicos especialistas en México es una realidad que avanza silenciosa pero...

    ENARM 2025: Aquí te puedes comunicar si tienes problemas en la selección de especialidad

    Si tienes problemas con la selección de especialidad médica en el ENARM 2025 te puedes comunicar con la CIFRHS a través de las siguientes vías.