Cada 22 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Leucemia Mieloide Crónica. Aunque a diferencia de otras fechas, su origen no tiene un motivo histórico sino que se trata de un juego de números relacionado con la genética de la enfermedad. A continuación te compartimos toda la historia detrás de esta efeméride.
En primera instancia el cáncer se mantiene dentro de las primeras causas de mortalidad a nivel mundial. Y mientras la mayoría de los tipos son prevenibles porque están relacionados con el estilo de vida, también hay otros que no se pueden evitar porque su origen está en la edad y la predisposición genética.
También lee: ENARM 2025: Fechas del NUEVO proceso de selección de especialidad y sede
Pero antes, ¿qué es la Leucemia Mieloide Crónica?
La Leucemia Mieloide Crónica es un tipo de cáncer de la sangre y la médula ósea. Se caracteriza por una producción excesiva y descontrolada de glóbulos blancos (leucocitos) anormales, llamados blastos, en la médula ósea. Se distingue de las leucemias agudas porque tiene un desarrollo más lento y progresivo.
Principales síntomas de la Leucemia Mieloide Crónica
- Fatiga y debilidad.
- Pérdida de peso inexplicada.
- Fiebre y sudores nocturnos.
- Dolor o sensación de plenitud en el lado superior izquierdo del abdomen debido a un bazo agrandado (esplenomegalia).
- Dolor en los huesos.
¿Por qué el Día Mundial de la Leucemia Mieloide Crónica es el 22 de septiembre?
El Día Mundial de la Leucemia Mieloide Crónica es el 22 de septiembre y su origen se encuentra en la representación de la fecha en el calendario.
Se eligió esta fecha (9/22) porque hace referencia a los cromosomas 9 y 22. La Leucemia Mieloide Crónica se caracteriza por una alteración genética conocida como el “cromosoma Filadelfia”.
Este cromosoma anormal se forma cuando el material genético de los cromosomas 9 y 22 se intercambia (translocación), creando un nuevo gen de fusión llamado BCR-ABL.
Este gen produce una proteína que provoca la proliferación descontrolada de glóbulos blancos en la médula ósea, lo que es la causa principal de la enfermedad.
Refrigeración de medicamentos: Fallas le cuestan 35 mmdd a la industria farmacéutica
Objetivos del Día Mundial de la Leucemia Mieloide Crónica
- Crear conciencia sobre la enfermedad, su diagnóstico y la importancia de los tratamientos para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
- Celebrar los avances: el descubrimiento del cromosoma Filadelfia fue un hito en la investigación del cáncer y condujo al desarrollo de terapias dirigidas que han transformado la Leucemia Mieloide Crónica de una enfermedad mortal a una condición crónica y manejable para la mayoría de los pacientes.
- Promover la investigación: para seguir buscando curas y tratamientos más efectivos.
¿Cuántos casos de Leucemia Mieloide Crónica hay en el mundo?
La Leucemia Mieloide Crónica es una enfermedad rara, por lo que su incidencia es baja en comparación con otros tipos de cáncer. A nivel mundial se estima que la incidencia es de 1 a 2 casos nuevos por cada 100,000 habitantes al año.
Lo anterior significa que, anualmente, se diagnostican entre 3,500 y 5,000 nuevos casos de Leucemia Mieloide Crónica a nivel global; sin embargo, estas cifras pueden variar ligeramente dependiendo de la región y la demografía de la población.
Finalmente, aunque la enfermedad es poco frecuente, es importante destacar que representa aproximadamente el 15% de todos los nuevos casos de leucemia en adultos cada año.