More
    InicioColumnistas 2Día Mundial de la Osteoporosis: Visibilizar lo Invisible

    Día Mundial de la Osteoporosis: Visibilizar lo Invisible

    Publicado

    Cada 20 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Osteoporosis, una fecha que nos invita a reflexionar sobre una enfermedad crónica y progresiva que afecta la salud ósea y eleva el riesgo de fracturas por fragilidad.

    Se estima que alrededor de 500 millones de personas en el mundo padecen osteoporosis sin haber sido diagnosticadas 1 . Según la Fundación Internacional de Osteoporosis (IOF), se producen hasta 37 millones de fracturas al año, lo que equivale a 70 fracturas por minuto 2 . En México, una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres mayores de 50 años viven con osteoporosis 3 , y se proyecta que para 2050, el 37% de los mayores de 50 años la padecerán 4 .

    La disminución de estrógenos durante la menopausia acelera el recambio óseo y la pérdida de masa ósea, siendo uno de los principales factores de riesgo 5 . Otros factores incluyen problemas tiroideos, desajustes hormonales, bajo consumo de calcio, uso prolongado de corticoesteroides y antecedentes familiares. Las personas con madre, tía o hermana con osteoporosis tienen entre 50 y 85% de probabilidad de desarrollarla 6 .

    La osteoporosis no suele presentar síntomas evidentes, y muchas veces se diagnostica tras una fractura. Es urgente visibilizar lo invisible, entender que la salud ósea importa y que las personas mayores de 50 años o con factores de riesgo consulten a su médico para realizarse pruebas como la Densitometría Mineral Ósea (DMO), que permite detectar la enfermedad, evaluar el riesgo de fracturas y monitorear los avances del tratamiento 7 .

    El tratamiento de la osteoporosis tiene el objetivo principal de reducir el número de fracturas por fragilidad. Se recomienda una dieta rica en calcio, evitar tabaco y alcohol, suplementar calcio y vitamina D cuando sea necesario, y realizar ejercicio diario. Sin embargo, 4 de cada 5 pacientes no relacionan una fractura con osteoporosis 8 , y más del 57% de los pacientes en riesgo en América Latina no reciben tratamiento adecuado 9 .

    El médico que atiende una fractura debe valorar al paciente e indicar pruebas diagnósticas como la densitometría ósea. Si se confirma el diagnóstico, debe iniciar tratamiento para evitar futuras fracturas. Existen Unidades de Coordinación de Fracturas (UCF) que implementan tratamientos efectivos, mejoran la calidad de vida y reducen costos al sistema de salud 10 . Actualmente, 37 centros en México cuentan con programas UCF reconocidos por el programa Capture the Fracture® de la IOF 11 .

    Gracias a la biotecnología se han desarrollado diversos tratamientos para la osteoporosis como los anticuerpos monoclonales que refuerzan los huesos y reducen las fracturas al regular los osteoclastos 12 , los cuales están indicados para mujeres postmenopáusicas, pacientes con ablación hormonal por cáncer y aquellos con osteoporosis inducida por glucocorticoides. También existen tratamientos inhibidores de la esclerostina, que forman hueso y reducen la pérdida ósea 13 , demostrando una reducción del 73% en nuevas fracturas de columna 14 .

    Nuestro compromiso como médicos es ayudar a mejorar la calidad de vida de quienes viven con enfermedades crónicas. Hoy existe más información, tratamientos eficaces y herramientas que permiten reducir el riesgo de fracturas y vivir con mayor calidad. Este año, por ejemplo, la IOF lanzó la campaña #CaminaPorTusHuesos, promoviendo el hábito de caminar como práctica esencial para fortalecer los huesos y mejorar la salud general.

    Cuando existen factores de riesgo, consultar a un médico es el primer paso para prevenir complicaciones y cuidar la salud ósea.

    Fuentes:

    1 Secretaría de Salud, México. 345. Osteoporosis afecta una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres mayores de 50 años: INR. Consultado el 29 de
    septiembre 2025 desde: https://www.gob.mx/salud/prensa/345-osteoporosis-afecta-una-de-cada-tres-mujeres-y-uno-de-cada-cinco-hombres-mayores-de-50-anos-inr?idiom=es#:~:text=En%20M%C3%A9xico%2C%20una%20de%20cada,y%20tratar%20esta%20enfermedad%2C%20puntualiz%C3%B3.
    2 International Osteoporosis Foundation. Consultado el 29 de septiembre de 2025 desde: https://www.osteoporosis.foundation/facts-statistics/epidemiology-of-osteoporosis-and-fragility-fractures
    3 Secretaría de Salud, México. 345. Osteoporosis afecta una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres mayores de 50 años: INR. Consultado el 29 de
    septiembre 2025 desde: https://www.gob.mx/salud/prensa/345-osteoporosis-afecta-una-de-cada-tres-mujeres-y-uno-de-cada-cinco-hombres-mayores-de-50-anos-inr?idiom=es#:~:text=En%20M%C3%A9xico%2C%20una%20de%20cada,y%20tratar%20esta%20enfermedad%2C%20puntualiz%C3%B3
    4 Clark, P. et al. “Epidemiology, cost and burden of osteoporosis in México”. Arch Osteoporosis (2010): 5:9-17. . Consultado el 29 de septiembre 2025 desde:
    https://www.researchgate.net/publication/248703556_Epidemiology_of_osteoporosis_in_Mexico_Present_and_future_directions
    5 Mayo Clinic. Consultado el 29 de septiembre de 2025 desde: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/osteoporosis/symptoms-causes/syc-20351968
    6 Gaceta UNAM. La osteoporosis afecta a 10 millones de mexicano. Consultado el 24 de junio de 2024 desde: https://www.gaceta.unam.mx/la-osteoporosis-afecta-a-
    10-millones-de-mexicanos/
    7 Overview of osteoporosis. NIH. Consultado el 29 de septiembre 2025 desde: https://www.niams.nih.gov/health-topics/osteoporosis
    8 Plataforma para la prevención de fracturas por Osteoporosis. Consultado el 29 de septiembre 2025 desde:
    https://www.seen.es/ModulGEX/workspace/publico/modulos/web/docs/apartados/3716/200522_022620_6817752724.pdf
    9 Kanis JA, Johansson H, Oden A, et al., Epidemiology and quality of Life Working Group of IOF. Worldwide uptake of FRAX. Arch Osteoporos. 2014;9:166.
    10 Plataforma para la prevención de fracturas por osteoporosis. Consultado el 29 de septiembre 2025 desde:
    http://fracturasporosteoporosis.com/agenda/unidades/#:~:text=Las%20Unidades%20de%20Coordinaci%C3%B3n%20de,sufrido%20una%20fractura%20por%20fragil
    idad
    11 The Map pf best practice currently displays 1221 fracture liaison services from 62 countries. Consultado el 29 de septiembre 2025 desde:
    https://www.capturethefracture.org/map-of-best-practice?field_rating_target_id=All&field_fls_address_full_country_code=All&page=0
    12 Monografía Prolia®, Amgen 2012.19 Cummings SR, et al. Denosumab for Prevention of Fractures in Postmenopausal Women with Osteoporosis. N Engl J Med,
    2009; 361:2188-219
    13 Highlights of Prescribing Information. Evenity. Consultado el 29 de septiembre 2025 desde: evenity_pi_hcp_english.pdf (amgen.com)
    14 Results & Safety. Proven Results. Consultado el 29 de septiembre 2025 desde: Results | EVENITY® (romosozumab-aqqg)

    El Dr. Max Saráchaga es egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Además tiene la especialidad de Ginecología y Obstetricia y actualmente es el Director Médico de Amgen México.

    Más recientes

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.

    Tecnología médica en el futuro: ¿Cuáles serán las próximas tendencias?

    Algunas tendencias de la tecnología médica en el futuro serán la IA, Big Data, impresión 3D, cirugía robótica y la edición genética.

    4 errores que cometen los pacientes en el consultorio y causan el enojo de los médicos

    Existen errores frecuentes que cometen los pacientes dentro del consultorio médicos, ¿cuáles de los siguientes has experimentado?

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.

    Tecnología médica en el futuro: ¿Cuáles serán las próximas tendencias?

    Algunas tendencias de la tecnología médica en el futuro serán la IA, Big Data, impresión 3D, cirugía robótica y la edición genética.