More
    InicioHoy en SaludiarioDía Mundial de la Polio 2024: ¿Por qué se conmemora el 24...

    Día Mundial de la Polio 2024: ¿Por qué se conmemora el 24 de octubre?

    Publicado

    A lo largo del año hay fechas especiales que tienen una relación directa con la salud. Hoy es una de las más importantes porque cada 24 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Polio. Aunque lo más importante es que la efeméride no fue elegida al azar sino por un motivo específico y a continuación te compartimos la historia.

    Dentro del campo de la salud el objetivo de las efemérides es reconocer a alguien importante o darle visibilidad a una enfermedad. Incluso hay algunas como el cáncer de mama que debido a su alta incidencia no sólo duran un día sino todo un mes como ocurre en octubre.

    ¿Cuál es el origen del Día Mundial de la Polio?

    Con esto en mente, cada 24 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Polio. Aunque hubo un momento en el que era altamente frecuente y mortal hoy el panorama es distinto gracias a las vacunas. Incluso se prevé que muy pronto podría ser erradicada del planeta.

    Pero antes de avanzar es necesario hablar acerca del motivo por el que se eligió dicha fecha. En este caso todo fue para rendir homenaje al Dr. Jonas Salk, quien precisamente nació el 24 de octubre de 1914.

    Además de la atención a pacientes también se enfocó en la investigación y dentro de este campo consiguió uno de los inventos más importantes del Siglo 20. El estadounidense encabezó el equipo que desarrolló la primera vacuna contra la poliomielitis de la historia.

    ¿Qué es la polio?

    La poliomielitis es una enfermedad viral que principalmente se propaga mediante el consumo de agua o alimentos contaminados. En algunos casos las consecuencias pueden ser menores pero también hay otros en los que puede dejar secuelas de por vida e incluso provocar el deceso del paciente.

    ¿Cuándo se identificó el primer caso de polio de la historia?

    De acuerdo con la literatura médica, el primer caso descrito de la polio ocurrió en 1905. En ese momento se comprobó que la enfermedad es causada por el virus de la poliomielitis o poliovirus. Además se identificó que al ser transmitida puede infectar la médula espinal, lo cual causa parálisis.

    ¿Cuáles son los síntomas de la polio?

    • Fiebre
    • Cansancio
    • Cefalea
    • Vómitos
    • Rigidez del cuello
    • Dolor en las extremidades

    ¿Existen casos de polio en México?

    Dentro de todo lo negativo hay una buena noticia que vale la pena destacar. El último caso de polio que se registró en México ocurrió en 1990. Con esto, nuestro país lleva 34 años libre de la enfermedad y, en parte, todo ha sido gracias a las vacunas.

    Y aunque en el resto del planeta se mantiene la misma tendencia también hay algunos focos rojos que vale la pena mencionar. En especial porque este 2024 se identificó el primer caso de polio en Gaza en 25 años. A consecuencia de la guerra la enfermedad reapareció en esa región del mundo.

    Al final, el Día Mundial de la Polio debe funcionar como un recordatorio de la importancia de las vacunas. Su correcta aplicación no sólo protege sino que es la base para erradicar diversas enfermedades.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Reserva ovárica, ¿por qué es importante para la planificación familiar?

    La reserva ovárica se refiere a la cantidad y calidad de óvulos que una mujer tiene disponibles en sus ovarios en un momento de su vida.

    Más contenido de salud

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.