More
    InicioHoy en SaludiarioDía Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6...

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    Publicado

    Cada 6 de julio se conmemora el Día Mundial de la Zoonosis. Se trata de una fecha de reciente creación pero gran importancia dentro del campo de la salud. Un punto importante es que la fecha no se eligió de manera aleatoria sino que tiene su origen en un hito histórico en la medicina y la lucha contra este tipo de enfermedades.

    También lee: One Health Day, ¿qué es y cómo afecta a todo el mundo?

    Pero antes, ¿qué es la zoonosis?

    La zoonosis se refiere a cualquier enfermedad infecciosa que puede transmitirse de animales a humanos. No se refiere a una en específico sino a un grupo muy diverso de patologías porque pueden ser causadas por diferentes tipos de patógenos.

    • Bacterias: Como la salmonelosis, la brucelosis o la tuberculosis bovina.
    • Virus: Como la rabia, la gripe aviar, el Ébola o la COVID-19.
    • Parásitos: Como la toxoplasmosis o la triquinosis.
    • Hongos: Menos comunes, pero también pueden transmitirse.

    ¿Cómo se transmiten las zoonosis?

    • Contacto directo: Con un animal enfermo o sus fluidos corporales (saliva, orina, heces). Por ejemplo, a través de mordeduras, rasguños o al manipular animales infectados.
    • A través de un vector: Un intermediario, como mosquitos, garrapatas o pulgas, que transportan el agente infeccioso del animal al humano. Ejemplos incluyen la enfermedad de Lyme o la fiebre amarilla.
    • Por consumo de alimentos contaminados: Carne, leche o huevos que no han sido cocinados adecuadamente o no han pasado por los controles sanitarios necesarios. También puede ser por consumo de frutas y verduras crudas mal lavadas que han estado en contacto con heces de animales infectados.
    • Por el medio ambiente: A través de la exposición a suelos, agua o aire contaminados con agentes patógenos de origen animal.

    ¿Por qué el Día Mundial de la Zoonosis es el 6 de julio?

    De regreso con el tema central, el Día Mundial de la Zoonosis se conmemora el 6 de julio porque fue en esa fecha pero de 1885 cuando el químico y microbiólogo francés Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia. El paciente fue el niño Joseph Meister, quien había sido mordido por un perro rabioso.

    El evento marcó un antes y un después en la prevención y tratamiento de las zoonosis porque se logró salvar la vida del niño y abrió la puerta a futuras investigaciones y vacunas.

    También lee: One Health: 7 objetivos de la nueva estrategia global de la OMS

    ¿Cuál es la importancia de la zoonosis?

    • Gran porcentaje de enfermedades: Un alto porcentaje de las enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes en humanos son de origen zoonótico.
    • Potencial pandémico: Algunas zoonosis tienen el potencial de causar epidemias o incluso pandemias a nivel mundial, como lo hemos visto con el COVID-19.
    • Impacto en la salud y economía: Pueden tener graves consecuencias para la salud humana, desde formas leves hasta enfermedades potencialmente mortales, y también afectar la producción animal, el comercio y la economía.
    • Enfoque “Una Sola Salud”: La complejidad de las zoonosis resalta la importancia de un enfoque colaborativo y multisectorial conocido como “Una Sola Salud”, que reconoce la interconexión entre la salud de los humanos, los animales y el medio ambiente para abordar estos desafíos de manera efectiva.

    Al final, el Día Mundial de la Zoonosis busca generar conciencia entre la población sobre los riesgos de este tipo de enfermedades, la importancia de la prevención (como la vacunación de mascotas y el control de vectores), y la necesidad de un enfoque de “Una Sola Salud” que integre la salud humana, animal y ambiental.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero

    ENTREVISTA: Mitos y realidades sobre el uso de fajas durante el embarazo y posparto

    El Dr. Carlos Suárez Ahedo aclaró los principales mitos y explicó las realidades acerca del uso de fajas durante el embarazo y posparto.

    Más contenido de salud

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero