More
    InicioHoy en SaludiarioDía Mundial del Autismo 2025: 10 famosos y celebridades con esta condición

    Día Mundial del Autismo 2025: 10 famosos y celebridades con esta condición

    Publicado

    Cada 2 de abril se conmemora el Día Mundial del Autismo y es una fecha que cada vez adquiere más relevancia. Uno de sus objetivos es dar visibilidad a esta condición pero además acabar con los mitos que la rodean. A la fecha suele generar prejuicios y rechazo hacia las personas que la padecen y es algo que debe terminar.

    La efeméride es bastante reciente porque fue creada en el 2007 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Desde entonces se ha enfocado en aspectos como promover la inclusión y garantizar los derechos de las personas dentro del espectro autista.

    ¿Cuáles son los objetivos del Día Mundial del Autismo?

    • Sensibilizar a la sociedad: Busca aumentar la conciencia y la comprensión sobre el trastorno del espectro autista (TEA), combatiendo los estigmas y promoviendo la inclusión.
    • Promover la inclusión: Se enfoca en fomentar la aceptación y el respeto hacia las personas con autismo, reconociendo su diversidad y sus derechos.
    • Impulsar la investigación y el apoyo: Busca generar acciones que impulsen la investigación sobre el autismo y que garanticen el acceso a servicios y apoyos adecuados para las personas con TEA y sus familias.

    Famosos y celebridades con autismo

    Una de las características del autismo es que no distingue condiciones socioeconómicas porque absolutamente cualquiera puede tener esta condición. A lo largo de la historia se han registrado casos en famosos y celebridades. Aunque no todos han hecho público su diagnóstico al menos se sospecha que lo tienen porque cumplen con el perfil.

    • Elon Musk – Empresario
    • Michael Phelps – Deportista
    • Bill Gates – Empresario
    • Anthony Hopkins – Actor
    • Greta Thunberg – Activista
    • Steven Spielberg – Cineasta
    • Daryl Hannah – Actriz
    • Dan Aykroyd – Actor
    • David Byrne – Músico
    • Isaac Newton – Físico

    ¿Qué es el autismo?

    El autismo, o trastorno del espectro autista (TEA), es una condición neurológica y de desarrollo que afecta la forma en que una persona se comunica, interactúa con los demás y experimenta el mundo que le rodea. Es importante destacar que el autismo es un espectro, lo que significa que se manifiesta de manera diferente en cada individuo.

    ¿El autismo es una enfermedad?

    Definitivamente no y uno de los objetivos del Día Mundial del Autismo es acabar con esta idea errónea. En realidad se trata de una condición pero de ninguna manera es una enfermedad.

    Debido a lo anterior tampoco existe una cura porque se trata de una característica que acompaña a cada persona durante toda su vida.

    ¿Cuáles son las características de las personas con autismo?

    • Problemas para entender y usar el lenguaje verbal y no verbal.
    • Dificultad para iniciar o mantener conversaciones.
    • Dificultad para entender las emociones y las intenciones de los demás.
    • Dificultad para establecer y mantener relaciones sociales.
    • Movimientos repetitivos (aleteo de manos, balanceo, etc.).
    • Intereses intensos y obsesivos en temas específicos.
    • Necesidad de rutinas y resistencia al cambio.
    • Sensibilidad sensorial (hipersensibilidad o hiposensibilidad a estímulos como el sonido, la luz o el tacto).
    • Dificultad para hacer contacto visual.
    • Retraso en el desarrollo del habla.
    • Comportamientos repetitivos y estereotipados.
    • Dificultad para entender las señales sociales.
    • Intereses muy específicos y limitados.
    • Reacciones inusuales a estímulos sensoriales.

    Datos y cifras sobre el autismo

    • De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) aproximadamente 1 de cada 100 niños en el planeta tiene autismo.
    • En México se estima que casi el 1% de los niños tienen autismo, lo que representa alrededor de 400,000 casos.
    • El autismo es diagnosticado con mayor frecuencia en niños que en niñas.
    • Durante los últimos ha aumentado la prevalencia del autismo aunque no significa que ahora sea más común sino que hay más herramientas para su diagnóstico.
    • La detección temprana y el acceso a intervenciones adecuadas pueden mejorar significativamente la calidad de vida de las personas con autismo.

    Finalmente, el Día Mundial del Autismo es una fecha crucial para dar visibilidad a esta condición. A partir de la información veraz es posible generar conciencia entre la población en general para acabar con los prejuicios e ideas erróneas que permanecen en la actualidad.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.