More
    InicioColumnistas 2Día Mundial del Cáncer de Pulmón: Un llamado urgente a la prevención...

    Día Mundial del Cáncer de Pulmón: Un llamado urgente a la prevención y diagnóstico oportuno

    Publicado

    Cada 17 de noviembre, el Día Mundial del Cáncer de Pulmón nos recuerda la urgencia de enfrentar una enfermedad que es la neoplasia con mayor incidencia en el mundo y la que causa mayor número de fallecimientos 1 . En México, el cáncer de pulmón continúa entre las principales causas de muerte por cáncer, con 6,317 defunciones registradas en 2023, según el INEGI. La tasa de mortalidad fue de 4.86 por cada 100 mil personas mayores de 15 años 2, lo que evidencia la necesidad de reforzar estrategias de prevención y diagnóstico temprano.

    El principal factor de riesgo sigue siendo el tabaquismo, tanto activo como pasivo. Sin embargo, también influyen la exposición prolongada al humo de leña, a la radioterapia, gas radón, a carcinógenos y los antecedentes familiares 3. Uno de los retos más importantes es que el cáncer de pulmón suele detectarse en etapas avanzadas 4 , cuando los síntomas —como tos persistente, dolor en el pecho, tos con sangre, ronquera y dificultad para respirar— ya han aparecido. En fases más avanzadas, además, pueden presentarse dolor óseo, cefalea, pérdida de peso y apetito, así como hinchazón en la cara o el cuello 5 .

    Ante este panorama, es fundamental que las personas con factores de riesgo acudan al médico para realizarse estudios que pueden incluir radiografías de tórax, tomografías o resonancias magnéticas. Estas pruebas permiten identificar la enfermedad en etapas tempranas, cuando aún es posible aplicar tratamientos curativos.

    El cáncer de pulmón se clasifica en dos tipos principales 6 : el de células pequeñas (CPCP), más agresivo y menos frecuente 7 , 8 , y el de células no pequeñas (CPCNP), que representa la mayoría de los casos. Este último incluye subtipos como el adenocarcinoma, el carcinoma de células escamosas y el de células grandes. Aunque el CPCNP se asocia al tabaquismo, también puede presentarse en personas que nunca han fumado 9 .

    Las opciones de tratamiento varían según el tipo y la etapa del cáncer. En fases iniciales, la cirugía ofrece tasas de supervivencia significativas 10 , 11 , 12 . En etapas más avanzadas, se recurre a quimioterapia post operatoria agregada a la radioterapia. Además, la medicina personalizada, basada en biomarcadores, ha impulsado un mejor abordaje del CPCNP, permitiendo tratamientos adaptados a la composición genética de cada tumor 13 , 14 .

    Uno de los avances más relevantes es la identificación de la mutación KRAS G12C , presente en aproximadamente el 13% de los casos de CPCNP 15 , 16 . Esta alteración genética pertenece a la familia de oncogenes RAS, los más comúnmente mutados en cánceres humanos. Gracias a la biotecnología, hoy existen inhibidores específicos para KRAS G12C que han demostrado controlar la enfermedad en 8 de cada 10 pacientes, reduciendo el tamaño del tumor 17 , 18 , 19.

    En este Día Mundial del Cáncer de Pulmón, el llamado es claro: prevenir, detectar y tratar a tiempo. Acudir al médico, conocer los factores de riesgo y realizar pruebas diagnósticas adecuadas puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. La ciencia avanza, pero el primer paso sigue siendo nuestro.

    Referencias

    1 International Agency for Research on Cancer (2024). Absolute numbers, Incidence and Mortality, Both sexes, in 2022 Continents. [Visualización de datos]. Consultado el 8 de octubre de 2025 en https://gco.iarc.fr/today/en/dataviz/bars?mode=cancer&group_populations=1&types=0_1&sort_by=value1&key=total
    2 Frente Unido por el Cáncer de Pulmón (2025). El Cáncer de Pulmón en México. Panorama y recomendaciones. PDF. Consultado el 8 de octubre de 2025 en https://frentepulmon.org/wp-content/uploads/2025/04/Doc-Panorama-y-recomendaciones-CaPu-2025.pdf
    3 Mayo Clinic (2024). Cáncer de pulmón: síntomas y causas. Consultado el 4 de octubre de 2025 en https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/lung-cancer/symptoms-causes/syc-20374620
    4 International Agency for Research on Cancer (2024). Age-Standardized Rate (World) per 100 000, Incidence and Mortality, Both sexes, in 2022. Continents. [Visualización de datos]. Consultado el 8 de octubre de 2025 en https://gco.iarc.fr/today/en/dataviz/bars?mode=cancer&group_populations=1&types=0_1&sort_by=value1&key=asr
    5 Mayo Clinic (2024). Cáncer de pulmón: síntomas y causas. Consultado el 4 de octubre de 2025 en https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/lung-cancer/symptoms-causes/syc-20374620
    6 Centers for Disease Control and Prevention (2024). Información básica sobre el cáncer de pulmón. Consultado el 8 de octubre de 2025 en https://www.cdc.gov/lung-cancer/es/about/index.html
    7 AMGEN (2024). Cáncer de pulmón de células pequeñas (CPCP). [Infografía interna] Consultado el 7 de octubre del 2025
    8 Cabrera Miranda, L. A., et al. (2023). Oncoguía de cáncer de pulmón de células pequeñas. Enfermedad limitada y enfermedad extensa [Artículo especial]. Latin American Journal of Clinical Sciences and Medical Technology, 5, 125-130. Consultado el 6 de octubre de 2025 en https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/lung-cancer/symptoms-causes/syc-20374620#:~:text=El%20c%C3%A1ncer%20de%20pulm%C3%B3n%20de,pulm%C3%B3n%20de%20c%C3%A9lulas%20no%20peque%C3%B1as.
    9 National Cancer Institute (2025). Tratamiento del cáncer de pulmón de células no pequeñas. Consultado el 5 de octubre de 2025 en: https://www.cancer.gov/espanol/tipos/pulmon/pro/tratamiento-pulmon-celulas-no-pequenas-pdq1#_4
    10 Gompelmann D, Eberhardt R, Herth FJ. Advanced malignant lung disease: what the specialist can offer. Respiration (international review of thoracic diseases). 2011;82(2):111-
    11 Cooley ME. Symptoms in adults with lung cancer. A systematic research review. J Pain Sym Man. 2000;19(2):13753.
    12 Onishi H, Shirato H, Nagata Y et al. Hypofractionated stereotactic radiotherapy (HypoFXSRT) for stage I nonsmall cell lung cancer: updated results of 257 patients in a Japanese multi-institutional study. J Clin Oncol (official publication of the International Association for the Study of Lung Cancer). 2007;2(7 Suppl 3):S94-100
    13 NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology. Non–Small Cell Lung Cancer. Version 2.2019. Consultado el 24 de Octubre de 2025 desde: https://www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/nscl.pdf
    14 Lindeman NI et al. J Thorac Oncol. 2018;13:323-358. 3. Kalemkerian GP et al. J Clin Oncol. 2018;36:911-919.
    15 Cox AD, et al. Nat Rev Drug Discov. 2014;13:828-851. Consultado el 24 de Octubre de 2025 desde: Drugging the undruggable RAS: Mission possible? – PubMed (nih.gov)
    16 Biernacka A, et., al. Cancer Genet. 2016;209:195-198.
    17 Skoulidis F, Li BT, Dy TJ, et al. Sotorasib for Lung Cancers with KRAS p.G12C Mutation. N Engl J Med 2021;384:2371-81. 11.
    18 Dy GK, Govindan R, Velcheti V, et al. Abstract CT008: Long-term outcomes with sotorasib in pretreated KRASp. G12C-mutated NSCLC: 2-year analysis of CodeBreaK100. Consultado el 27 de octubre de 2025 desde: https://aacrjournals.org/cancerres/article/82/12_Supplement/CT008/701954/Abstract-CT008-Long-term-outcomes-with-sotorasib
    19 RAS G12C Inhibitor Sotorasib May Offer Long- term Clinical Benefit in Patients with Non-small Cell Lung Cancer. Consultado el 27 de octubre de 2025 desde: KRAS G12C Inhibitor Sotorasib May Offer Long-term Clinical Benefit in Patients with Non-small Cell Lung Cancer – American Association for Cancer Research (AACR)

    El Dr. Max Saráchaga es egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Además tiene la especialidad de Ginecología y Obstetricia y actualmente es el Director Médico de Amgen México.

    Más recientes

    IMSS compra un equipo robótico CyberKnife y aquí será instalado: es el más novedoso para el tratamiento del cáncer

    Para la compra e instalación del nuevo equipo robótico CyberKnife de última generación el IMSS invirtió más de 200 millones de pesos.

    La salud ósea en mujeres jóvenes: más allá de la menopausia

    Tradicionalmente, la salud ósea se asocia con la menopausia y el envejecimiento, cuando el...

    Entrevista con la fundadora de Art Dental Studio sobre las caries contagiosas

    La odontóloga Vivian Menéndez, fundadora de Art Dental Studio, explicó los motivos por los cuales las caries pueden ser contagiosas.

    Postpandemia: retos y oportunidades para la atención médica en zonas rurales

    La pandemia de COVID-19 dejó una huella profunda en todos los sistemas de salud...

    Más contenido de salud

    IMSS compra un equipo robótico CyberKnife y aquí será instalado: es el más novedoso para el tratamiento del cáncer

    Para la compra e instalación del nuevo equipo robótico CyberKnife de última generación el IMSS invirtió más de 200 millones de pesos.

    La salud ósea en mujeres jóvenes: más allá de la menopausia

    Tradicionalmente, la salud ósea se asocia con la menopausia y el envejecimiento, cuando el...

    Entrevista con la fundadora de Art Dental Studio sobre las caries contagiosas

    La odontóloga Vivian Menéndez, fundadora de Art Dental Studio, explicó los motivos por los cuales las caries pueden ser contagiosas.