More
    InicioProfesionalDía Mundial del Donante de Sangre 2024: ¿Cuál es el panorama actual...

    Día Mundial del Donante de Sangre 2024: ¿Cuál es el panorama actual en México?

    Publicado

    Dentro del calendario el 14 de junio es muy especial porque se conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre. Su importancia es crucial porque es un acto que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte para miles de personas. Por eso vale la pena analizar la situación actual en México y los retos a futuro.

    Para empezar, donar sangre es un procedimiento rápido y seguro que puede realizar cualquier persona sana entre 18 y 65 años de edad. Además debe contar con un peso mínimo de 50 kilogramos y sin antecedentes recientes de enfermedades contagiosas.

    ¿Cómo es el proceso de donación de sangre?

    El proceso completo dura aproximadamente 45 minutos y se realiza bajo estrictas medidas de higiene y seguridad. Primero, se verifica el estado de salud del donante mediante un cuestionario y una breve revisión médica.

    Luego, se extraen 450 mililitros de sangre, el equivalente a una unidad, lo que no afecta la salud del donante. Después del proceso debe descansar por unos minutos y consumir un refrigerio ligero para recuperarse.

    La sangre donada es vital para pacientes que requieren transfusiones por diversas razones, como cirugías, accidentes, tratamientos contra el cáncer y enfermedades crónicas. Cada donación puede salvar hasta tres vidas porque la sangre se separa en componentes como glóbulos rojos, plaquetas y plasma que pueden ser utilizados para diferentes tratamientos.

    Panorama actual en México y Latinoamérica

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada año se recolectan alrededor de 9.3 millones de unidades de sangre en América Latina y el Caribe, lo que subraya la magnitud y la importancia de estas contribuciones.

    A nivel mundial, se extraen 118.5 millones de unidades de sangre, de las cuales el 40% se recoge en los países de ingresos altos, que albergan al 16% de la población mundial.

    En el 2023 México logró más de 1.6 millones de unidades de sangre, de las cuales el 8.5% se obtuvo de manera voluntaria y sin remuneración. Esta cifra ha sido la mayor alcanzada en los últimos 10 años en el país. La edad promedio de quienes realizan estas donaciones se encuentra entre los 20 y 44 años y el 72% son hombres.

    ¿Cuál es el tipo de sangre más rara en México?

    De acuerdo con Héctor Baptista, Hematólogo Jefe del Banco de Sangre de Médica Sur, en México el tipo de sangre más difícil de conseguir es el AB negativo porque sólo alrededor del 0.5% de los mexicanos lo tienen; es el grupo O RhD negativo el más valioso, especialmente para la atención de mujeres RhD negativo, en embarazo o en edad reproductiva. Debido a su rareza, es crucial que personas con este tipo de sangre donen regularmente para asegurar la disponibilidad en situaciones de emergencia.

    La donación de sangre es un acto de solidaridad y responsabilidad social que trasciende las fronteras de las palabras. Es una oportunidad para hacer una diferencia tangible en la vida de alguien más, para ser un verdadero héroe anónimo.

    En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre se hace un llamado a la población a unirse a esta noble causa. Cada contribución es un paso hacia un sistema de salud más robusto y preparado para enfrentar cualquier desafío.

    También lee:

    Más recientes

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.

    Movember, ¿en qué consiste y por qué busca visibilizar la salud masculina?

    El movimiento Movember enfocado en la salud masculina busca reducir la incidencia mundial de cáncer de próstata y de testículo.

    Más contenido de salud

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.