More
    InicioHoy en SaludiarioDía Mundial del Oftalmólogo 2024: ¿Por qué se conmemora el 13 de...

    Día Mundial del Oftalmólogo 2024: ¿Por qué se conmemora el 13 de diciembre?

    Publicado

    La mayoría de las efemérides relacionadas con la salud están enfocadas en enfermedades y padecimientos. Aunque también hay otras que se enfocan en las personas encargadas de atender a los pacientes. Con esto en mente, una fecha muy importante que vale la pena recordar es el Día Mundial del Oftalmólogo porque se conmemora cada 13 de diciembre.

    En primera instancia, la visión es uno de los sentidos más importantes para cualquier persona. Por desgracia la mayoría de la población no le presta la suficiente atención ni acude a las revisiones anuales como recomiendan los especialistas.

    Debido a lo anterior, muchas veces los padecimientos de los ojos sin identificados hasta que se encuentran en etapas avanzadas y cuando el daño es irremediable.

    ¿Cuál es la especialidad médica que se enfoca en la salud visual?

    La respuesta es sencilla porque se trata de la oftalmología. Es la especialidad médica que estudia las enfermedades de los ojos y su tratamiento. Además incluye desde el globo ocular y su musculatura hasta el sistema lagrimal y los párpados.

    El nombre proviene del griego porque “opthalmós” significa “ojo” y el sufijo “logía” es “tratado” o “ciencia”.

    ¿Por qué el Día Mundial del Oftalmólogo es el 13 de octubre?

    Cada 13 de octubre se conmemora el Día Mundial del Oftalmólogo y se realiza en esta fecha porque fue cuando ocurrió el fallecimiento de Santa Lucía, quien es considerada la patrona de los no videntes debido a su capacidad para distinguir entre el bien y el mal.

    ¿Por qué son importantes los oftalmólogos?

    Aunque muchas veces se piensa que todos pueden ver sin problemas en realidad no es así. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que hay al menos 2,200 millones de personas con deficiencia visual o ceguera.

    Lo más grave es que de la cifra anterior se calcula que al menos 1,000 millones de casos se pudieron evitar con una detección y tratamiento oportunos.

    ¿Cuáles son las enfermedades de la vista más comunes?

    • Daltonismo o discromatopsia
    • Miopía
    • Hipermetropía
    • Presbicia
    • Astigmatismo
    • Conjuntivitis
    • Glaucoma
    • Catarata
    • Ojo seco
    • Degeneración macular

    ¿Cuál es el camino a seguir para ser un oftalmólogo en México?

    Al igual que otras áreas el primer paso es concluir la Licenciatura en Medicina. Después se debe presentar y aprobar el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM).

    Finalmente, el último paso es elegir la especialidad de Oftalmología, la cual tiene una duración de 3 años. Aunque no significa que sea el final del camino porque incluso después se puede cursar alguna subespecialidad.

    ¿Quiénes son los oftalmólogos más famosos en México?

    Por último, a propósito del Día Mundial del Oftalmólogo, te compartimos una lista con los que son considerados los cinco más famosos en nuestro país. De acuerdo con la agencia de marketing health Central Media son los que tienen más seguidores en TikTok, Instagram y YouTube.

    • Dr. Luis Javier Cárdenas
    • Dr. Francisco Malé
    • Dr. Iván de León
    • Dr. Juan Carlos Serna
    • Dra. Ingrid Franco

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.

    Día Mundial de la EPOC: IMSS impulsa la atención especializada

    El Día Mundial de la EPOC se conmemora el tercer miércoles de noviembre con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad grave.

    Soy ELLA, primera clínica virtual integral para mujeres en México

    Soy ELLA es la primera clínica virtual integral en México dedicada a acompañar a las mujeres en la perimenopausia y la menopausia.

    Más contenido de salud

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.

    Día Mundial de la EPOC: IMSS impulsa la atención especializada

    El Día Mundial de la EPOC se conmemora el tercer miércoles de noviembre con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad grave.