More
    InicioProfesionalDía para la Prevención del Suicidio 2024: ¿Cuál es el panorama en...

    Día para la Prevención del Suicidio 2024: ¿Cuál es el panorama en México?

    Publicado

    Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. Se trata de una fecha muy especial con la que se busca revertir este severo problema de salud pública. Al mismo tiempo, es un pretexto ideal para hablar acerca del panorama actual en México y cómo se pueden prevenir casos.

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) alrededor de 703 mil personas se quitan la vida cada año en el planeta. Aunque lo más grave es que la tendencia se mantiene a la alza y afecta a los países de todos los niveles socioeconómicos.

    ¿Cuáles son las principales formas para cometer suicidio?

    Por otra parte, la organización Voz Pro Salud Mental Ciudad de México (VPSM CDMX) advierte que una persona con ideas suicidas puede emitir hasta 13 señales por su desilusión por la vida.

    Algunas de las principales expresiones son la desesperanza, el pesimismo, retraimiento, ansiedad, inquietud, culpa, depresión prolongada, así como autolesionarse.

    Día Mundial para la Prevención del Suicidio

    Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revelan que el suicidio representa la cuarta causa de muerte en jóvenes de 15 a 29 años.

    El suicidio se deriva por un dolor emocional grave, por sentimientos de desesperanza o culpa y por el aislamiento social. En muchos casos también es causado por situaciones dolorosas, tales como problemas de salud terminal, crónica o mental, problemas de relaciones interpersonales, económicos, laborales o de identidad, que generan en la persona estrés, desagrado y confusión.

    “Las personas que se suicidan no buscan acabar con su vida, sino con su propio sufrimiento, y no encuentran otra salida posible. Es de vital importancia detectar las señales previas que emiten estas personas y saber cómo podemos ayudarles a tiempo”, comenta Gabriela Cámara, presidenta honoraria de la organización civil.

    ¿Qué hacer para lograr la prevención del suicidio?

    VPSM CDMX agrega que la etapa donde se puede prevenir el suicidio es cuando surge la idea, es decir, cuando la persona hace un comentario o expresa que desea acabar con su vida.

    Ante este escenario, es importante emplear la escucha empática sin juzgar y abrir el tema, por ejemplo, preguntando: ¿cómo lo harías? ¿por qué lo harías? ¿lo tienes planeado y por qué?

    Lo anterior puede dar pistas para poder acercarse a la persona con tendencias suicidas y proponerle recibir ayuda.

    La organización indica que, luego de esta primera etapa (la idea), siguen la planeación y el intento. La OMS ha dicho que por cada persona que muere por suicidio hay 20 más que lo intentan y que, en muchos de los casos, quedan con consecuencia graves.

    Algunas condiciones de salud mental como la depresión, el trastorno límite de la personalidad y el trastorno bipolar (entre otros) aumentan este riesgo.

    En México, se cuenta con programa de ayuda como la Línea de la Vida (01 800 911 20 00) que da servicio las 24 horas, los 365 días del año, de manera gratuita. Además de los servicios de emergencia.

    También lee:

    Más recientes

    Resistencia antimicrobiana: 10 consejos para disminuir riesgos

    El combate y la prevención de la resistencia antimicrobiana va más allá del uso correcto de medicamentos porque requiere más acciones.

    Piden a hospitales privados mexicanos transparentar sus precios

    Una reforma para transparentar los precios de los hospitales privados en México podría tener un impacto directo en miles de pacientes.

    Cofepris aprueba un nuevo tratamiento para la atención del TENMO y así funciona

    Cofepris aprobó un nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO).

    Faringitis estreptocócica infantil: síntomas para identificarla y tratarla a tiempo

    La faringitis estreptocócica es una infección bacteriana que se forma en la garganta o las amígdalas y puede causar fiebre, dolor intenso y malestar general.

    Más contenido de salud

    Resistencia antimicrobiana: 10 consejos para disminuir riesgos

    El combate y la prevención de la resistencia antimicrobiana va más allá del uso correcto de medicamentos porque requiere más acciones.

    Piden a hospitales privados mexicanos transparentar sus precios

    Una reforma para transparentar los precios de los hospitales privados en México podría tener un impacto directo en miles de pacientes.

    Cofepris aprueba un nuevo tratamiento para la atención del TENMO y así funciona

    Cofepris aprobó un nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO).