More
    InicioDiabetes, un padecimiento que ataca familias y no personas

    Diabetes, un padecimiento que ataca familias y no personas

    Publicado

    Dada la alta incidencia de la diabetes en nuestro país, es prácticamente un hecho que debas tratar de forma diaria con pacientes con dicho padecimiento, el cual no sólo ha incrementado su incidencia, sino también su mortalidad, pues mientras que en 1980 era responsable de cerca de 14 mil fallecimientos al año, para 2016 dicha cifra rozaba las 98 mil muertes. Lo más preocupante, es que se teme que dicha tendencia continúe en aumento.

    infografia-aumento-diabetes

    Al respecto, el Dr. Rafael Bravo, médico endocrinólogo especialista en diabetes y metabolismo, considera necesario entender que la diabetes no es una enfermedad que ataca a un sólo individuo sino a todo el núcleo familiar. De tal modo, asegura que las consultas y terapias deberían de ofrecerse a todo un grupo y no de forma individual.

    Sabemos que la diabetes es uno de los problemas de salud más graves que persisten en nuestro país y a pesar de los esfuerzos emprendidos, no se ha logrado enfrentar la actual epidemia. Pero a pesar de que sólo una persona padezca la enfermedad, la realidad es que todo su entorno se ve afectado y por eso se debe educar a toda una familia.

    En ese mismo sentido, el especialista indicó que cuando una persona sufre de diabetes, lo más recomendable para el médico es enseñar a comer correctamente tanto al paciente como a su círculo cercano, pues en caso contrario los resultados pueden no ser los esperados. Asimismo señaló que los familiares de pacientes con diabetes suelen requerir de apoyo psicológico.

    Para enfrentar la diabetes se le debe atacar desde distintos puntos y el apoyo familiar es muy importante, por lo cual las terapias grupales en las que el médico hable con todo un grupo de personas y no sólo con el paciente serían ideales para obtener mejores resultados.

    Más recientes

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    Más contenido de salud

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.