En la actualidad la diabetes en México representa uno de los mayores retos de salud pública. Tan sólo durante los últimos 30 años se cuadruplicó su incidencia y la tendencia muestra que seguirá el incremento. Pero algo todavía más grave es que no todas las personas con el padecimiento han sido diagnosticadas porque muchas lo tienen durante años sin saberlo.
Otro punto a considerar es que actualmente no existe una cura para la enfermedad crónica que afecta la forma en que el cuerpo procesa la glucosa. Por lo mismo, tiene un impacto directo en la calidad de vida de quienes la padecen y puede generar complicaciones graves si no se detecta y controla a tiempo.
También lee: Diabetes en México: Provoca 13 fallecimientos cada hora
¿Cuántas personas tienen diabetes en México?
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2022, la prevalencia total de la diabetes tipo 2 en adultos de 20 años o más en México es del 18.3%. Aunque de ellos apenas el 12.6% cuenta con un diagnóstico, mientras que el 5.8% desconoce que tiene la enfermedad.
Lo anterior significa que más del 32% de las personas que viven con diabetes tipo 2 en México no lo saben, lo que retrasa el inicio de un tratamiento adecuado y aumenta la probabilidad de desarrollar complicaciones como problemas cardiovasculares, daño renal, pérdida de visión e incluso amputaciones.
ENTREVISTA: “Cada hora se diagnostican 52 nuevos casos de diabetes en México”
Casi la mitad de las personas con diabetes desconocen que la padecen
A nivel global, más de 589 millones de adultos viven con diabetes y casi la mitad desconocen su diagnóstico. En México, la denominada “cascada de atención” evidencia un reto importante: muchas personas no reciben diagnóstico oportuno, tratamiento o seguimiento adecuado.
“Creemos firmemente que la innovación y el acceso a diagnósticos precisos son pilares fundamentales para transformar la realidad de la diabetes. Al mantener los niveles de azúcar en la sangre cerca de lo normal, verificados por pruebas como la hemoglobina glicosilada (HbA1c), podemos reducir drásticamente el riesgo de complicaciones severas. Nuestro compromiso es proporcionar herramientas que empoderen tanto a los profesionales de la salud como a los pacientes para gestionar esta condición de manera más eficiente y con una mejor calidad de vida”, comentó Hélida Silva, Gerente de Asuntos Médicos para Latinoamérica de Siemens Healthineers.
También lee: ¿Cuál es el gasto de bolsillo para la atención de la diabetes en México?
¿Por qué el diagnóstico de la diabetes mellitus no es oportuno?
- Síntomas sutiles: Los síntomas iniciales son a menudo vagos y se atribuyen al envejecimiento, el estrés o la fatiga, lo que impide que la persona acuda al médico.
- Ausencia de síntomas clásicos: Los síntomas clásicos de la diabetes (sed excesiva, micción frecuente y pérdida de peso inexplicable), suelen aparecer sólo cuando los niveles de glucosa son extremadamente altos, indicando que la enfermedad está ya muy avanzada.
- Falta de conciencia del riesgo: Muchas personas desconocen los factores de riesgo de la diabetes mellitus (obesidad, inactividad física, antecedentes familiares). Por lo tanto, no consideran que necesitan hacerse pruebas de detección.
- Evitar el médico: Algunas personas con sobrepeso u obesidad, que son factores de riesgo clave, evitan las consultas médicas regulares por miedo al diagnóstico o por estigma.
Detectar la diabetes tipo 2 a tiempo es clave para evitar complicaciones graves. La prevención, la innovación y la colaboración de todos son, sin duda, las mejores aliadas para construir un futuro donde la enfermedad sea controlable y no detenga la vida de los pacientes.
