More
    InicioDiabetes, la enfermedad más mencionada por los usuarios de Twitter en Latinoamérica

    Diabetes, la enfermedad más mencionada por los usuarios de Twitter en Latinoamérica

    Publicado

    Con más de 330 millones de usuarios activos a nivel mundial, Twitter se ha convertido en una de las redes sociales más populares, además de que muchas de las personas registradas no la utilizan sólo como un medio de entretenimiento sino que además la emplean como una forma moderna para mantenerse comunicadas y conocer los temas más relevantes del momento.

    Como una muestra del poder de Twitter, la agencia Burson Cohn & Wolfe realizó el estudio Salud en Twitter Index, el cual rastreó las enfermedades y padecimientos más mencionados en la red social entre el período que abarca de octubre de 2017 a marzo de 2018 en los usuarios de América Latina.

    Lo más llamativo del trabajo es que la diabetes se posicionó en el primer lugar como la enfermedad que fue menciona en mayor número de ocasiones, seguida de la influenza, neumonía, enfermedades crónicas de las vías respiratorias y enfermedades hipertensivas.

    De acuerdo con los realizados de la investigación, esto tiene relación con el incremento exponencial que ha mostrado la diabetes en esta región del planeta, por lo que tan sólo en nuestro país aumentó su incidencia en más del 400 por ciento durante los últimos 36 años.

    De igual forma, lo observado muestra que los jóvenes que suelen utilizar Twitter con mayor frecuencia, cada vez se preocupan más por conocer la diabetes y las formas que existen tanto para prevenirla como para controlarla en el caso de quienes ya la desarrollaron.

    A su vez, también se debe mencionar que de acuerdo con el reporte más reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), México actualmente cuenta con la tasa de mortalidad por diabetes más elevada en el planeta, situación preocupante que requiere de acciones inmediatas para buscar combatirla.

    Más recientes

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Más contenido de salud

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.