More
    InicioLidera diabetes la lista de apps sobre salud a nivel mundial

    Lidera diabetes la lista de apps sobre salud a nivel mundial

    Publicado

    En la actualidad la tecnología ha alcanzado a casi la mayoría de personas, las cuales aprovechan las ventajas incluso hasta para cuidar su salud. Este es el caso de las aplicaciones con fin médico que se han popularizado por la facilidad y los bajos costos por las que se pueden adquirir.

    Desde las primeras que se desarrollaron, su objetivo principal ha sido mejorar la salud y el bienestar. Con esto en mente, se organizó el #Diabetestalk18 de las Jornadas de Innovación en Diabetes, en las cuales se dio a conocer que dicha afección lidera el ranking a nivel mundial de patologías dentro de las aplicaciones de salud.

    En las jornadas realizadas en Sevilla, Barcelona y Madrid, se llevaron a cabo charlas, mesas redondas interactivas y talleres prácticos impartidos por especialistas de la salud y profesionales de la comunicación digital, dirigidos a más de 250 profesionales sanitarios.

    Estamos viendo que cada vez más pacientes y profesionales utilizan las apps de diabetes. Un metaanálisis de 14 trabajos que englobó datos de 1 millón 400 pacientes dio a conocer que estas apps de salud pueden ser muy funcionales para llevar una buena calidad de vida. El objetivo de las pláticas es que cada vez más médicos aprovechen la tecnología actual, señaló la doctora Cintia González, consultor 1 del Servicio Endocrinología y Nutrición del Hospital de Sant Pau, profesora asociada de la Universidad Autónoma de Barcelona CIBER-BBN y coordinadora del grupo de diabetes 2.0 de la Sociedad Española de Diabetes (SED).

    Durante los talleres se mencionó también que el 70 por ciento de estas apps está enfocada al público general y sólo el 30 a profesionales.

    Desafortunadamente las e-salud están más instauradas a los pacientes que a los profesionales, aunque cada vez somos más los que las recetamos. En la actualidad todo avanza muy rápido, así que de igual manera que recetamos tratamiento farmacológico, debemos prescribir también herramientas digitales que ayuden a las personas a controlar mejor su enfermedad.

    En México, de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública, desde el año 2000 la diabetes se ha convertido en la primer causa de muerte en mujeres y la segunda en hombres, arrebatando la vida de más de 80 mil personas al año.

    Si quieres formar parte de este boom tecnológico y ayudar a tus pacientes, aquí te dejamos algunas apps que te ayudarán a ti a analizar sus registros y a ellos a monitorizar su enfermedad de manera sencilla.

    Bant
    Esta aplicación permitirá simplificar el manejo de la diabetes y hacer un seguimiento más rápido y visual de los niveles de glucemia. La aplicación es capaz de generar gráficos a partir de los resultados obtenidos para poder optimizar y adecuar la dosis de insulina.

    La diabetes: M
    A través de esta aplicación podrás realizar un seguimiento de casi todos los aspectos del tratamiento de la diabetes. Ya que permite importar información de diversos glucómetros y bombas de insulina y compatibilizarlo con relojes inteligentes. También proporciona informes detallados, gráficos y estadísticas que te funcionarán a ti como médico.

    Diario de diabetes mySugr
    Esta App permite armar un diario de diabetes para manejar la glucemia, alimentación, carbohidratos, medicamentos, peso y HbA1c entre otros parámetros. El programa buscar motivar al paciente y le propone desafíos e incluso lo regaña sino cumple los objetivos marcados.

    Social Diabetes
    Aumenta la autonomía del paciente ofreciéndole una mayor gestión y control sobre su alimentación y administración de insulina. Además, te permite estar en contacto con el en tiempo real para facilitar el tratamiento remoto.

    Más recientes

    Primer médico de la historia: ¿Quién realmente fue el pionero y por qué?

    Imhotep, Hipócrates o Asclepio, ¿quién cumple con los requisitos para ser considerado el primer médico de la historia?

    Mitos de la hipertensión arterial: 7 ideas falsas que deben terminar

    Pensar que es una enfermedad exclusiva de los adultos mayores es uno de los principales mitos acerca de la hipertensión arterial.

    6 hospitales con IA en México: ¿Cuáles ya la utilizan y de qué manera?

    En Saludiario hicimos una lista con algunos hospitales en México que ya utilizan la IA de forma cotidiana para atender pacientes, ¿cuáles conoces?

    Los 10 dispositivos médicos más novedosos de la historia: ¿Cuáles todavía se utilizan?

    Desde el estetoscopio hasta las máquinas de rayos X y el electrocardiógrafo son algunos de los dispositivos médicos más novedosos de la historia.

    Más contenido de salud

    Primer médico de la historia: ¿Quién realmente fue el pionero y por qué?

    Imhotep, Hipócrates o Asclepio, ¿quién cumple con los requisitos para ser considerado el primer médico de la historia?

    Mitos de la hipertensión arterial: 7 ideas falsas que deben terminar

    Pensar que es una enfermedad exclusiva de los adultos mayores es uno de los principales mitos acerca de la hipertensión arterial.

    6 hospitales con IA en México: ¿Cuáles ya la utilizan y de qué manera?

    En Saludiario hicimos una lista con algunos hospitales en México que ya utilizan la IA de forma cotidiana para atender pacientes, ¿cuáles conoces?