More
    Inicio#BreakingNewsDiabetes mellitus en México: 9.2 millones la tienen fuera de control

    Diabetes mellitus en México: 9.2 millones la tienen fuera de control

    Publicado

    La diabetes mellitus se ha convertido en uno de los mayores problemas de salud pública en México. A pesar de los esfuerzos no se ha logrado su control e incluso cada año se registra un aumento en el número de pacientes. Por lo tanto, además de fomentar la prevención también es necesario ofrecer consejos para tener un correcto control del padecimiento.

    Los orígenes de la enfermedad se remontan varios siglos en el pasado aunque su impacto real se dio durante la segunda mitad del Siglo XX. En parte ha sido provocado por el cambio en el estilo de vida debido a que se pasó de la carencia a la abundancia en materia de alimentación.

    Con esto en mente, comer mucho no siempre es lo adecuado, en especial cuando no existe un correcto equilibrio de alimentos. Si eso ocurre la consecuencia directa es la obesidad, la cual está relacionada con el desarrollo de más de 100 enfermedades diferentes.

    Diabetes mellitus en México, ¿cuál es el panorama actual?

    De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2022 hay 14.2 millones de personas en México con diabetes mellitus. La cifra es demasiado alta pero lo más preocupante es que al menos 9.2 millones están lejos de tener un control de glucosa óptimo, lo que podría agravar el estado de salud de los pacientes y deteriorar su calidad de vida.

    Este padecimiento no necesariamente produce síntomas en sus primeras etapas. Además, si no se controla temprana y adecuadamente puede desencadenar diversas complicaciones a nivel de la microcirculación (neuropatía periférica, nefropatía y retinopatía) y macrocirculación (enfermedad coronaria, enfermedad vascular cerebral y enfermedad arterial periférica), lo que podría implicar muerte cardiovascular prematura[v].

    Síntomas de la diabetes mellitus

    • Más sed de lo habitual.
    • Micción frecuente.
    • Pérdida de peso involuntaria.
    • Presencia de cetonas en la orina.
    • Sensación de irritabilidad u otros cambios en el estado de ánimo.
    • Visión borrosa.
    • Llagas que tardan en cicatrizar.
    • Infecciones frecuentes, como en las encías, la piel o la vagina.

     

    Ahora bien, uno de los mayores problemas de la diabetes mellitus en México es la falta de la cultura de revisiones médicas periódicas. Lo ideal es acudir al menos una vez al año para verificar indicios tempranos de cualquier enfermedad.

    ¿Los mexicanos tienen un mayor riesgo a la diabetes?

    A su vez, el Dr. Valentín Sánchez Pedraza, presidente del Colegio de Endocrinólogos de México y médico adscrito a la Unidad de Endocrinología del Hospital General de México “Eduardo Liceaga”, menciona que los mexicanos tienen hasta 17% más de probabilidad de desarrollar este padecimiento debido a la genética y a ciertos factores de riesgo que son comunes entre la población.

    • Sobrepeso y obesidad.
    • Aumento de colesterol en sangre.
    • Hipertensión arterial.
    • Falta de actividad física y hábitos de alimentación no saludables.

     

    Actualmente existen tratamientos disponibles que le permiten a los pacientes tener una mejor calidad de vida y un mejor control del padecimiento. Pero lo que se debe dejar claro es que todavía no hay una cura contra la diabetes mellitus 2.

     

    También lee:

    Este es el mejor doctor de México: Conoce su trayectoria y logros

    ENARM 2024: Estas son todas las GPC que debes estudiar

    Médico de 72 años comete suicidio por problemas emocionales

    Más recientes

    ENARM 2025: Consejos para resolver los casos clínicos y optimizar el tiempo

    Para responder los casos clínicos del ENARM es necesario desarrollar la lectura activa y seguir las siguientes recomendaciones.

    Las 10 mejores escuelas de medicina del mundo en 2025: ¿En dónde están y cuáles son sus características?

    Un estudio internacional identificó a las mejores escuelas de medicina del mundo y a continuación te compartimos los primeros lugares.

    Dilemas éticos: consecuencias en los doctores y la relación con los pacientes

    Los dilemas éticos en medicina son bastante frecuentes y sus consecuencias se extienden a los pacientes y los propios doctores.

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son los mejores tenis para cuidar la salud de los pies?

    El Dr. Jorge Cervantes, quien es un ortopedista reconocido por su experiencia en reconstrucción articular y artroscopia, compartió los mejores tenis para cuidar la salud de los pies.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Consejos para resolver los casos clínicos y optimizar el tiempo

    Para responder los casos clínicos del ENARM es necesario desarrollar la lectura activa y seguir las siguientes recomendaciones.

    Las 10 mejores escuelas de medicina del mundo en 2025: ¿En dónde están y cuáles son sus características?

    Un estudio internacional identificó a las mejores escuelas de medicina del mundo y a continuación te compartimos los primeros lugares.

    Dilemas éticos: consecuencias en los doctores y la relación con los pacientes

    Los dilemas éticos en medicina son bastante frecuentes y sus consecuencias se extienden a los pacientes y los propios doctores.