More
    InicioDiabetes, una enfermedad que amenazada la salud de las mujeres en México

    Diabetes, una enfermedad que amenazada la salud de las mujeres en México

    Publicado

    Datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016, revelaron que, del total de la población adulta en México, 6.4 millones de personas recibió un diagnóstico de diabetes por un profesional de la salud, de los cuales 2.84 millones corresponde al sexo masculino y 3.65 millones a mujeres.

    De acuerdo con el doctor Rubén Román Ramos, investigador de la UAM Iztapalapa, la diabetes en las mujeres se debe a un factor muy importante: ellas registran las mayores tasas de sobrepeso y obesidad, lo que deriva en importantes problemas de salud como la diabetes mellitus 2.

    El aspecto psicológico también es muy importante, ya que una gran cantidad de mujeres tiende a someterse a mayores cargas de estrés, ansiedad, tensión y depresión. Este problema aumenta la secreción de adrenalina, noradrenalina y cortisol, hormonas que elevan las cantidades de glucosa en sangre.

    El embarazo también influye

    Román Ramos explica que el embarazo también es un factor imperante, ya que las hormonas causan resistencia a la insulina y provocan la famosa diabetes gestacional, un padecimiento que por lo general desaparece tras el nacimiento del bebé. Sin embargo, señaló el experto, algunas mujeres que llegan a padecer diabetes gestacional, tienen un riesgo del 30 a 70 por ciento de padecer diabetes tipo 2, después del embarazo.

    Por otra parte, datos del Instituto Nacional de Perinatología (INPer), indican que una de cada diez mujeres gestantes desarrollará diabetes. Este riesgo se incrementa 45 por ciento si la mujer tiene obesidad, más de 35 años y/o antecedentes familiares.

    Otros motivos menos conocidos pero igual de importantes como la ansiedad causada por la desigualdad social y factores económicos elevan las posibilidades de que cierta cantidad de mujeres desarrollen la enfermedad en algún momento de sus vidas.

    Más recientes

    Blue Monday 2025: ¿Por qué es el tercer lunes de enero?

    El Blue Monday 2025 se conmemora el tercer lunes de enero porque presuntamente es el día más triste del año, ¿pero tiene justificación científica?

    ENARM 2024: ¿Cuál fue la universidad con el puntaje general más bajo?

    En el ENARM 2024 hubo una escuela que tuvo el puntaje más bajo a nivel nacional porque fue de 45.1191, ¿pero qué universidad lo obtuvo?

    Día Nacional del IMSS 2025: ¿Por qué se celebra el 19 de enero?

    El Día Nacional del IMSS fue creado en el 2022 para reconocer a todos los colaboradores de la institución de salud pública más grande de México.

    Tanatología en el IMSS: ¿Cuáles son los beneficios del servicio?

    El IMSS ofrece el servicio de tanatología a los pacientes y sus familiares cuando se encuentran en momentos de crisis o tragedias.

    Más contenido de salud

    Blue Monday 2025: ¿Por qué es el tercer lunes de enero?

    El Blue Monday 2025 se conmemora el tercer lunes de enero porque presuntamente es el día más triste del año, ¿pero tiene justificación científica?

    ENARM 2024: ¿Cuál fue la universidad con el puntaje general más bajo?

    En el ENARM 2024 hubo una escuela que tuvo el puntaje más bajo a nivel nacional porque fue de 45.1191, ¿pero qué universidad lo obtuvo?

    Día Nacional del IMSS 2025: ¿Por qué se celebra el 19 de enero?

    El Día Nacional del IMSS fue creado en el 2022 para reconocer a todos los colaboradores de la institución de salud pública más grande de México.