More
    Inicio#BreakingNewsDiabetes y riesgo cardiovascular: binomio incompatible con la vida

    Diabetes y riesgo cardiovascular: binomio incompatible con la vida

    Publicado

    • Además del control glucémico, en el abordaje de la diabetes se debe proteger al paciente de sufrir un evento cardiovascular.
    • Alrededor del 90% de las personas diagnosticadas con este padecimiento tienen dos o más comorbilidades.
    • Las más frecuentes son el sobrepeso, la obesidad, la hipertensión arterial y la dislipemia.

     

    Desde el diagnóstico, la diabetes tipo 2 pone a médicos y pacientes frente al reto de prevenir el riesgo cardiovascular, el cual es de dos a seis veces mayor en esta población. Además no se puede pasar por alto que es un padecimiento que no tiene cura, lo que implica que las personas deben seguir un tratamiento de por vida.

    En México, la diabetes es uno de los más grandes problemas de salud pública porque su prevalencia es de 18.3% en adultos de 20 o más años y sólo el 36.1% de las personas diagnosticadas está en control glucémico. Para reducir la carga de la enfermedad en el sistema de salud, los pacientes y sus familias, la meta clave a lograr es el control de esta condición y la prevención de sus comorbilidades.

    4 objetos que tus pacientes hipoglucémicos siempre deben cargar consigo

    Alrededor del 90% de las personas diagnosticadas con diabetes tipo 2 tiene dos o más comorbilidades, siendo las más frecuentes el sobrepeso, la obesidad, la hipertensión arterial (HTA) y la dislipemia. Por ello, en muchos casos los pacientes presentan complicaciones cardiovasculares.

    “Por ello un buen control glucémico, asociado al control de los factores de riesgo cardiovascular, disminuye la probabilidad de aparición de complicaciones macrovasculares, como infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y daño renal, a la vez que evita su progresión”, señala el Dr. Mike Vivas, director médico de Novo Nordisk México.

    Cambio de paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 2

    El Dr. Vivas informó que en los últimos años se ha visto un cambio de paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 2. En la actualidad se centra en un enfoque integral, individualizado y multifactorial porque debe ir más allá del control glucémico como único objetivo.

    “El enfoque puramente glucocéntrico puede tener un impacto clínico en la reducción de eventos microvasculares, pero poco o ninguno en las complicaciones macrovasculares”.

    Cofepris autoriza una nueva molécula de insulina glargina contra la diabetes mellitus

    El director médico de Novo Nordisk México informó que las actuales guías internacionales como la de la Asociación Americana de Diabetes y la de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes establecen cuatro focos estratégicos en el abordaje integral de la Diabetes:

    • Control efectivo de la glucosa en sangre, en donde el objetivo general es lograr niveles de hemoglobina glucosilada menores a 7 por ciento.
    • Intervención efectiva del sobrepeso y obesidad, dado que más del 80% de las personas con diabetes mellitus tienen asociada esta condición. En este aspecto se espera lograr una disminución de peso mayor al 5 por ciento.
    • Control de los factores de riesgo cardio-metabólicos como son dislipidemia, hipertensión arterial, obesidad abdominal y tabaquismo, entre otros.
    • Uso de terapias con evidencia clínica demostrada en la reducción de eventos cardiovasculares, como son infarto agudo de miocardio, enfermedad cerebrovascular, muerte de origen cardiovascular y enfermedad renal diabética.

     

    También lee:

    Cofepris autoriza una nueva molécula de insulina glargina contra la diabetes mellitus

    4 objetos que tus pacientes hipoglucémicos siempre deben cargar consigo

    Pie diabético se convierte en la tercera causa de ingreso hospitalario por complicaciones

    Más recientes

    ¿Quién era Cecilia Ruvalcaba, enfermera ejecutada dentro de un hospital rural en Jalisco?

    Una enfermera que también era política fue ejecutada con armas de fuego dentro del hospital rural de Teocaltiche en Jalisco.

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.

    Más contenido de salud

    ¿Quién era Cecilia Ruvalcaba, enfermera ejecutada dentro de un hospital rural en Jalisco?

    Una enfermera que también era política fue ejecutada con armas de fuego dentro del hospital rural de Teocaltiche en Jalisco.

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.