More
    InicioDeficiencia en el diagnóstico de trastornos neurológicos aumenta su tasa de mortalidad

    Deficiencia en el diagnóstico de trastornos neurológicos aumenta su tasa de mortalidad

    Publicado

    Los trastornos neurológicos son las enfermedades del sistema nervioso con un índice del 12 por ciento de mortalidad a nivel global, según el estudio de la Organización Mundial de la Salud, por eso los diversos padecimientos como el Síndrome de las Piernas Inquietas (SPI) deberían tener bien definidos sus síntomas al ser diagnosticados.

    El libro “Síndrome de las Piernas Inquietas” de la Sociedad Española de Sueño menciona que en el 80 por ciento de los casos de SPI que analizaron, los pacientes presentaron movimientos periódicos en las extremidades mientras duermen y esto podría originar problemas cardiovasculares como la hipertensión arterial.

    En contraste, existen otros criterios médicos que rechazan esta teoría, pues requieren de otros cuatro síntomas asociados a los movimientos periódicos durante el sueño para considerar el diagnóstico del Síndrome de las Piernas Inquietas, tales como el trastornos del sueño, que realmente sean movimientos involuntarios, una exploración neurológica normal y su genética.

    Otro aspecto importante al momento de realizar un correcto diagnóstico radica en el embarazo, pues se estima que del 11 al 30 por ciento de mujeres en esta etapa no presentaban anteriormente los síntomas del Síndrome de las Piernas Inquietas hasta el tercer trimestre, lo cual podría considerarse como un efecto secundario y no como un padecimiento.

    Ante la disconformidad por la definición médica de los síntomas para el diagnóstico del Síndrome de las Piernas Inquietas, la Sociedad Española de Sueño menciona que el SPI debería clasificarse en primario cuando su origen es genético y secundario cuando surge por una enfermedad o el embarazo.

    Más recientes

    Guías de Práctica Clínica, ¿dónde se pueden consultar después de la desaparición del CENETEC?

    El Catálogo Maestro con todas las Guías de Práctica Clínica desapareció junto con el CENETEC pero algunas todavía se pueden consultar.

    Stranger Things para médicos: 5 lecciones que pueden aprender todos los doctores

    Aunque Stranger Things es una serie de ciencia ficción contiene varias lecciones y reflexiones que son aplicables a la práctica y formación médica.

    Guía para el cuidado de la salud mental durante la residencia médica

    Para que la residencia médica no sea una tortura procura seguir las siguientes recomendaciones para el cuidado de la salud mental.

    Cursos para médicos que ofrece la Universidad de Harvard: ¡Todos son gratis!

    La Universidad de Harvard ofrece diversos cursos para médicos a través de su plataforma digital y todos son completamente gratuitos.

    Más contenido de salud

    Guías de Práctica Clínica, ¿dónde se pueden consultar después de la desaparición del CENETEC?

    El Catálogo Maestro con todas las Guías de Práctica Clínica desapareció junto con el CENETEC pero algunas todavía se pueden consultar.

    Stranger Things para médicos: 5 lecciones que pueden aprender todos los doctores

    Aunque Stranger Things es una serie de ciencia ficción contiene varias lecciones y reflexiones que son aplicables a la práctica y formación médica.

    Guía para el cuidado de la salud mental durante la residencia médica

    Para que la residencia médica no sea una tortura procura seguir las siguientes recomendaciones para el cuidado de la salud mental.