More
    InicioDeficiencia en el diagnóstico de trastornos neurológicos aumenta su tasa de mortalidad

    Deficiencia en el diagnóstico de trastornos neurológicos aumenta su tasa de mortalidad

    Publicado

    Los trastornos neurológicos son las enfermedades del sistema nervioso con un índice del 12 por ciento de mortalidad a nivel global, según el estudio de la Organización Mundial de la Salud, por eso los diversos padecimientos como el Síndrome de las Piernas Inquietas (SPI) deberían tener bien definidos sus síntomas al ser diagnosticados.

    El libro “Síndrome de las Piernas Inquietas” de la Sociedad Española de Sueño menciona que en el 80 por ciento de los casos de SPI que analizaron, los pacientes presentaron movimientos periódicos en las extremidades mientras duermen y esto podría originar problemas cardiovasculares como la hipertensión arterial.

    En contraste, existen otros criterios médicos que rechazan esta teoría, pues requieren de otros cuatro síntomas asociados a los movimientos periódicos durante el sueño para considerar el diagnóstico del Síndrome de las Piernas Inquietas, tales como el trastornos del sueño, que realmente sean movimientos involuntarios, una exploración neurológica normal y su genética.

    Otro aspecto importante al momento de realizar un correcto diagnóstico radica en el embarazo, pues se estima que del 11 al 30 por ciento de mujeres en esta etapa no presentaban anteriormente los síntomas del Síndrome de las Piernas Inquietas hasta el tercer trimestre, lo cual podría considerarse como un efecto secundario y no como un padecimiento.

    Ante la disconformidad por la definición médica de los síntomas para el diagnóstico del Síndrome de las Piernas Inquietas, la Sociedad Española de Sueño menciona que el SPI debería clasificarse en primario cuando su origen es genético y secundario cuando surge por una enfermedad o el embarazo.

    Más recientes

    Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025: fecha, lema y objetivos

    La Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025 tendrá lugar del 18 al 24 de noviembre.

    Linfoma de Hodgkin: síntomas, clasificación y tratamientos

    El Linfoma de Hodgkin es considerado un cáncer relativamente raro en comparación con otros tumores comunes como el de mama o el de pulmón.

    OMS celebra el primer Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino en 2025

    Es oficial: a partir del 2025 cada 17 de noviembre tendrá lugar el Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino.

    Entrevista con el CEO de GE HealthCare México sobre el cáncer de próstata y la innovación médica

    Actualmente el cáncer de próstata es el tumor que provoca más fallecimientos en hombres mayores de 60 años en México.

    Más contenido de salud

    Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025: fecha, lema y objetivos

    La Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025 tendrá lugar del 18 al 24 de noviembre.

    Linfoma de Hodgkin: síntomas, clasificación y tratamientos

    El Linfoma de Hodgkin es considerado un cáncer relativamente raro en comparación con otros tumores comunes como el de mama o el de pulmón.

    OMS celebra el primer Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino en 2025

    Es oficial: a partir del 2025 cada 17 de noviembre tendrá lugar el Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino.