More
    InicioDiferencias entre las instituciones IMSS, ISSSTE y Seguro Popular/INSABI

    Diferencias entre las instituciones IMSS, ISSSTE y Seguro Popular/INSABI

    Publicado

    En México, el acceso a la salud está organizado a través de diferentes instituciones, cada una dirigida a distintos sectores de la población. Las principales opciones son el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y, más recientemente, el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), que reemplazó al Seguro Popular. A continuación, explicamos las diferencias clave entre estas instituciones.

    IMSS: Para trabajadores del sector privado

    El IMSS brinda atención médica, económica y social a trabajadores del sector privado y sus familias. Su financiamiento proviene de las aportaciones de los empleados, los empleadores y el gobierno.

    • Pros: Ofrece cobertura integral, incluyendo consultas, hospitalización, medicamentos y pensiones.
    • Contras: La saturación y los tiempos de espera prolongados son desafíos comunes en algunas unidades médicas.

    2. ISSSTE: de las instituciones para trabajadores del sector público

    El ISSSTE está dirigido a empleados del gobierno y sus dependientes. Al igual que el IMSS, se financia mediante contribuciones tripartitas: trabajadores, empleadores (en este caso, el gobierno) y recursos fiscales.

    • Pros: Proporciona servicios similares al IMSS, como atención médica, pensiones y apoyo social.
    • Contras: Comparte problemas de saturación y, en algunos casos, limitaciones en medicamentos y servicios especializados.

    3. INSABI: de las instituciones para población sin seguridad social

    El INSABI reemplazó al Seguro Popular en 2020, buscando garantizar servicios de salud gratuitos para personas sin IMSS o ISSSTE. A diferencia del Seguro Popular, el INSABI no requiere inscripciones ni cuotas.

    • Pros: Promete acceso universal y gratuito a servicios básicos de salud, incluyendo medicamentos esenciales.
    • Contras: En la práctica, enfrenta retos como la falta de infraestructura, personal médico y claridad en su funcionamiento, lo que ha generado críticas por parte de usuarios y expertos.

    La principal diferencia entre estas instituciones radica en a quién están dirigidas y cómo se financian. Mientras el IMSS y el ISSSTE dependen de aportaciones tripartitas y atienden a trabajadores formales, el INSABI busca cubrir a quienes no tienen acceso a seguridad social. Aunque cada sistema tiene sus ventajas y desafíos, todos enfrentan el reto común de mejorar la calidad, el acceso y la eficiencia de sus servicios.

    Más recientes

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: ¿En qué consiste su tratamiento?

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad causada por una mutación en alguno de los 5 genes que controlan la lipoproteinlipasa.

    Más contenido de salud

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.