More
    Inicio¿Difusión médica en el Metro? Una alternativa de concientización

    ¿Difusión médica en el Metro? Una alternativa de concientización

    Publicado

    Muchos profesionales de la salud coinciden en la importancia de generar nuevos mecanismos que faciliten el acceso a la información médica en la población. En este sentido, están de acuerdo en un diagnóstico general: la ignorancia de la que somos parte las personas ajenas a la profesión médica. Por esa razón, la divulgación a través de campañas de concientización en el Sistema de Transporte Colectivo Metro, parece una alternativa muy atractiva para subsanar esta falta de conocimiento.

    En este orden de ideas y en el marco del día internacional del cáncer infantil, celebrado el pasado 15 de febrero, médicos subespecialistas del Centro Médico Nacional (CMN) 20 de Noviembre del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), acudieron a las instalaciones del STC Metro para dar una serie de pláticas informativas con la intención de incentivar en los usuarios la revisión médica especializada para la detección oportuna de los diferentes tipos de cáncer.

    De acuerdo con las autoridades del STC y los subespecialistas del área de Oncología y Hematología Pediátrica del CMN 20 de Noviembre, el evento tuvo un éxito que superó las espectativas, pues muchas personas se acercaron interesadas en conocer un poco más sobre los principales síntomas, padecimientos, clínicas y tratamientos para la atención de diferentes enfermedades.

    Al respecto, la doctora Farina Arreguín González, titular de la jefatura de Oncología Pediátrica del Hospital CMN 20 de Noviembre del ISSTE, explicó la situación actual que afronta nuestro país y sus posibles escenarios en el futuro inmediato.

    En nuestro país, cada año son detectados más de cinco mil casos de cáncer en niños y adolescentes, siendo las leucemias agudas las neoplasias más frecuentes en esta edad. Afectando, principalmente, al 52 por ciento de los niños que padecen cáncer. El tipo de leucemia más presente en los niños es la Leucemia Aguda Linfoblástica.

    De lo anterior, la prevalencia de la enfermedad obliga a los especialistas a buscar otro tipo de factores que tengan incidencia en el desarrollo de este tipo de enfermedades. Por esa razón, el impulso de campañas informativas, charlas breves y conocimiento al servicio de tus pacientes es una de las tareas más importantes para los profesionales de la salud en estos días.

    ¿Ustedes qué piensan?

     

    Imagen: Commons

    Más recientes

    Entrevista con el Director General de
MSD Salud Animal México: ¿Pueden aparecer nuevas enfermedades por zoonosis?

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de entrevistar a Leonardo Burcius, quien es Director General de
MSD Salud Animal en México.

    IA: ¿Cómo se puede utilizar para transformar la salud en México?

    Algunas ventajas de la IA aplicada en la salud en México son la capacidad de comparar miles de expedientes clínicos en apenas unos segundos.

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son las consecuencias de las mochilas demasiado pesadas en la salud de los niños?

    El Dr. Jorge Cervantes, quien es especialista en ortopedia y artroscopia, compartió los riesgos para la salud que implica cargar mochilas pesadas.

    ¿Cuándo ocurrieron los últimos casos de rabia humana en México?

    Aunque México está libre de la rabia humana transmitida por perros, durante los últimos años se han registrado casos causados por otras especies.

    Más contenido de salud

    Entrevista con el Director General de
MSD Salud Animal México: ¿Pueden aparecer nuevas enfermedades por zoonosis?

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de entrevistar a Leonardo Burcius, quien es Director General de
MSD Salud Animal en México.

    IA: ¿Cómo se puede utilizar para transformar la salud en México?

    Algunas ventajas de la IA aplicada en la salud en México son la capacidad de comparar miles de expedientes clínicos en apenas unos segundos.

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son las consecuencias de las mochilas demasiado pesadas en la salud de los niños?

    El Dr. Jorge Cervantes, quien es especialista en ortopedia y artroscopia, compartió los riesgos para la salud que implica cargar mochilas pesadas.