Trabajadores podrían obtener permisos de 24 horas para acudir a donar sangre, lo anterior en caso de que la Comisión de Trabajo y Previsión Social en la Cámara de Diputados apruebe una iniciativa que otorgue dicha autorización.
A través de un comunicado, la presidenta de esta comisión, la diputada del PRI Ana Georgina Zapata Lucero, explicó que la finalidad de esta iniciativa es dar un permiso sin que al trabajador se le descuente u obtenga sanciones laborales, siempre y cuando se demuestre que efectivamente, la persona acudirá a la donación de sangre.
Mencionó que los patrones podrán otorgar dichos permisos hasta un máximo de cuatro veces al año, con intervalos no menores a tres meses entre cada donación.
La diputada informó que la propuesta fue enviada al Congreso de Coahuila y añadió que en México la donación de sangre aún tiene muchos problemas que superar debido a que mucha gente no acude a realizar este acto altruista debido a la negativa de muchos patrones en los trabajos. “La gente mucho menos lo hace voluntariamente”, dijo Zapata Lucero.
De acuerdo a la Ley Federal del Trabajo, México se encuentra en el rango de 12.4 a 13.5 donantes por cada mil habitantes, problema que pone en riesgo a quienes requieren una transfusión. La OMS señala que se requiere una proporción de 50 donantes por cada mil habitantes.
Por tal motivo, nuestro país se encuentra en la lista de las 80 naciones con menores tasas de donación de sangre. Por si fuera poco, del millón 660 mil unidades de sangre que se recolectan a nivel nacional, solamente el 3 por ciento es de donaciones voluntarias.