More
    Inicio3 años de prisión a quienes nieguen servicios de salud por religión...

    3 años de prisión a quienes nieguen servicios de salud por religión o discapacidad

    Publicado

    El día de ayer, la Cámara de Diputados aprobó por mayoría sancionar con entre uno y tres años de prisión a quien discrimine por motivos religiosos o discapacidad, médicos incluídos. También se impondrán multas de hasta 16 mil pesos y trabajos comunitarios de 150 a 300 días.

    Anteriormente, el Código Penal no consideraba a la religión ni a la discapacidad como motivos de discriminación. Sin embargo, los legisladores realizaron modificaciones al Artículo 149 del Código Penal Federal con 366 votos a favor, 2 en contra y 32 abstenciones. La minuta fue enviada al Senado para su análisis y posible aprobación.

    De acuerdo con las modificaciones, la nueva ley expresa lo siguiente: “Se sancionará hasta con tres años de cárcel a quien atente contra la dignidad humana, niegue o restrinja libertades y derechos de las personas por su condición de religiosidad o situación de invalidez y éstas no puedan acceder a servicios o prestaciones laborales, de salud o educativa, entre otras”.

    Los diputados detallaron que en caso de que sea un servidor público el que niegue o retrase un trámite o servicio, la pena se incrementará hasta cuatro años y medio, además de que podrá ser destituido e inhabilitado de su cargo. 

    En México hay miles de personas que por decir que son de otra religión o porque padecen ciertas discapacidades, son perseguidos públicamente. Sobran ejemplos de gente mutilada o asesinada. Ha llegado el momento de terminar con la discriminación que se sufría desde el Código Penal”, expresó el diputado de Encuentro Social, Hugo Erick Flores.

    La discriminación por asuntos religiosos o de incapacidad ocurre en todo el mundo. Una muestra de ello es la siguiente gráfica en la que se muestra la cantidad de incidentes de esta índole en Inglaterra y Gales.

    incidentes-acoso-policia-inglaterra-2008-2016-01 (1)

    Más recientes

    Las 7 mujeres más importantes en la historia de la Medicina: Principales aportaciones de cada una

    Desde Metrodora hasta Elizabeth Blackwell y Matilde Montoya Lafragua son algunas de las mujeres más importantes en la historia de la Medicina.

    Trabajos que puede tener un médico mientras estudia para el ENARM (y ninguno es en consultorios de farmacias)

    Desde la docencia hasta la investigación son algunas opciones laborales que puede ejercer un médico mientras estudia para el ENARM.

    Salud digital: Herramientas y plataformas para ofrecer una atención más eficiente

    Te compartimos una lista con algunas herramientas y plataformas de salud digital que puedes utilizar para transformar tu práctica clínica.

    IA médica de Microsoft: ¿el futuro del diagnóstico o el fin del factor humano?

    Un sistema de inteligencia artificial desarrollado por Microsoft ha demostrado ser hasta 4 veces más preciso que los médicos humanos.

    Más contenido de salud

    Las 7 mujeres más importantes en la historia de la Medicina: Principales aportaciones de cada una

    Desde Metrodora hasta Elizabeth Blackwell y Matilde Montoya Lafragua son algunas de las mujeres más importantes en la historia de la Medicina.

    Trabajos que puede tener un médico mientras estudia para el ENARM (y ninguno es en consultorios de farmacias)

    Desde la docencia hasta la investigación son algunas opciones laborales que puede ejercer un médico mientras estudia para el ENARM.

    Salud digital: Herramientas y plataformas para ofrecer una atención más eficiente

    Te compartimos una lista con algunas herramientas y plataformas de salud digital que puedes utilizar para transformar tu práctica clínica.