More
    Inicio3 años de prisión a quienes nieguen servicios de salud por religión...

    3 años de prisión a quienes nieguen servicios de salud por religión o discapacidad

    Publicado

    El día de ayer, la Cámara de Diputados aprobó por mayoría sancionar con entre uno y tres años de prisión a quien discrimine por motivos religiosos o discapacidad, médicos incluídos. También se impondrán multas de hasta 16 mil pesos y trabajos comunitarios de 150 a 300 días.

    Anteriormente, el Código Penal no consideraba a la religión ni a la discapacidad como motivos de discriminación. Sin embargo, los legisladores realizaron modificaciones al Artículo 149 del Código Penal Federal con 366 votos a favor, 2 en contra y 32 abstenciones. La minuta fue enviada al Senado para su análisis y posible aprobación.

    De acuerdo con las modificaciones, la nueva ley expresa lo siguiente: “Se sancionará hasta con tres años de cárcel a quien atente contra la dignidad humana, niegue o restrinja libertades y derechos de las personas por su condición de religiosidad o situación de invalidez y éstas no puedan acceder a servicios o prestaciones laborales, de salud o educativa, entre otras”.

    Los diputados detallaron que en caso de que sea un servidor público el que niegue o retrase un trámite o servicio, la pena se incrementará hasta cuatro años y medio, además de que podrá ser destituido e inhabilitado de su cargo. 

    En México hay miles de personas que por decir que son de otra religión o porque padecen ciertas discapacidades, son perseguidos públicamente. Sobran ejemplos de gente mutilada o asesinada. Ha llegado el momento de terminar con la discriminación que se sufría desde el Código Penal”, expresó el diputado de Encuentro Social, Hugo Erick Flores.

    La discriminación por asuntos religiosos o de incapacidad ocurre en todo el mundo. Una muestra de ello es la siguiente gráfica en la que se muestra la cantidad de incidentes de esta índole en Inglaterra y Gales.

    incidentes-acoso-policia-inglaterra-2008-2016-01 (1)

    Más recientes

    ¿Dónde está la línea? 10 dilemas éticos en la medicina moderna

    El uso de tecnologías como la Inteligencia Artificial y la edición genética han aumentado los dilemas éticos dentro de la medicina.

    Ciberseguridad infantil: Principales amenazas digitales para los niños y adolescentes

    Las siguientes recomendaciones de ciberseguridad infantil son de utilidad para prevenir problemas como el grooming y el doxing.

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Más contenido de salud

    ¿Dónde está la línea? 10 dilemas éticos en la medicina moderna

    El uso de tecnologías como la Inteligencia Artificial y la edición genética han aumentado los dilemas éticos dentro de la medicina.

    Ciberseguridad infantil: Principales amenazas digitales para los niños y adolescentes

    Las siguientes recomendaciones de ciberseguridad infantil son de utilidad para prevenir problemas como el grooming y el doxing.

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.