More
    InicioDiputados aprueban reducir salario de trabajadores cuando enfermen por causa laboral

    Diputados aprueban reducir salario de trabajadores cuando enfermen por causa laboral

    Publicado

    Diputados del PAN, PRI, PVEM, Panal, PES y MC avalaron que cuando un trabajador se enferme por motivos laborales, sólo se le pagará 50 por ciento y no 100 por ciento de su salario. Como parte de esta nueva ley, el empresario decidirá cuáles enfermedades serán susceptibles de pago, dio a conocer la revista Proceso.

    Dichos cambios en los artículos 513 y 515 de la Ley Federal del Trabajo, fueron aprobados con 303 votos a favor, 10 abstenciones y 86 en contra.

    De esta manera la reforma facilitará que la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) sea quien actualice las tablas de las incapacidades permanentes, no sin antes ser aprobada por la Comisión Consultiva Nacional de Seguridad y Saluden el Trabajo. En este proceso de reforma participarán empresarios y agrupaciones sindicales.

    Estrés, padecimientos psicosociales, diferentes tipos de cáncer o la mutación de bacterias cada vez más resistentes a los antibióticos, son algunas de las enfermedades que más aquejan a los trabajadores, por lo que de enfermarse e incapacitarse por cualquiera de estas causas, sólo podrían recibir el 50 por ciento de su salario.

    Al explicar los motivos del dictamen, la presidenta de la Comisión del Trabajo, Georgina Zapata, señaló que la actualización de la tablas de evaluación deberá realizarse de acuerdo con el desarrollo de diferentes factores como  el progreso de la medicina del trabajo, la incorporación de nuevos tratamientos, la evaluación de los grados de incapacidad laboral, identificación y descripción de las enfermedades laborales, entre otros.

    Con este decreto hemos propuesto un régimen transitorio para que la Secretaría de Trabajo y Previsión Social expida la tabla de enfermedades y de evaluación de incapacidades permanentes en un lapso de seis meses, por lo que posteriormente quedará sin efecto la actual tabla de enfermedades así como la valuación de incapacidades permanentes.

    Por su parte, la diputada panista Luz Argelia Paniagua, señaló que desde hace más de 46 años no se han actualizado las tablas de enfermedades de trabajo y de valuación, lo que priva de certeza y seguridad jurídica a los trabajadores mexicanos que sufren enfermedades por situaciones laborales.

    En tanto, la diputada de Morena y presidenta de la Comisión de Seguridad Social, Aracely Damián, expresó que la mencionada reforma implica a todas luces que los trabajadores sólo recibirán el 50 y no el 100 por ciento de su salario cuando se encuentren enfermos por causas laborales.

    Es un robo contra los trabajadores, violenta sus derechos, y lo peor de todo, será que los empresarios decidirán qué enfermedades se pueden pagar o no. Esto va en contra de los trabajadores y no hay ningún beneficio en ello”, aseveró la legisladora de Morena.

    Ariel Juárez, también de Morena, ofreció su versión sobre la razón por la que los trabajadores sólo recibirán el 50 por ciento de su salario: “Cuando se termine la actualización de la tabla de enfermedades, las tablas que están vigentes actualmente desaparecerán de la Ley Federal del Trabajo. El objetivo es que al salir del marco de la ley reglamentaria del artículo 123 constitucional, se transformará en una disposición administrativa, lo que significa que se le quitará certeza jurídica puesto que ahora serán los propios empresarios quienes decidan si determinada enfermedad se debe pagar o no”.

    Al respecto, ejemplificó: “Si un trabajador se amputa un dedo pulgar, hoy equivale de 40 a 45 por ciento de incapacidad permanente; cuando se actualicen las tablas de enfermedades esto sólo podría equivales un 10 por ciento”.

    El dictamen, avalado en lo general y particular, fue enviado al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

    Más recientes

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: Requisitos para participar

    Las postulaciones para participar por el Reconocimiento al Mérito Médico 2025 están abiertas desde hoy y hasta el 29 de agosto.

    Cáncer de Cabeza y Cuello: Primeros síntomas y señales de alerta

    Algunos síntomas del cáncer de cabeza y cuello son la disfagia, dolor de oído persistente y tener llagas en la boca o garganta.

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...

    Prevención y detección temprana del cáncer de próstata en hombres rurales: campañas efectivas y sensibilización cultural

    El cáncer de próstata es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad...

    Más contenido de salud

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: Requisitos para participar

    Las postulaciones para participar por el Reconocimiento al Mérito Médico 2025 están abiertas desde hoy y hasta el 29 de agosto.

    Cáncer de Cabeza y Cuello: Primeros síntomas y señales de alerta

    Algunos síntomas del cáncer de cabeza y cuello son la disfagia, dolor de oído persistente y tener llagas en la boca o garganta.

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...