More
    InicioDiputados de la CDMX buscan tipificar a terapias de reorientación sexual como...

    Diputados de la CDMX buscan tipificar a terapias de reorientación sexual como tortura

    Publicado

    Pese a que desde 1990 la homosexualidad fue retirada de la lista de enfermedades mentales de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la actualidad todavía existen muchas contradicciones en diversos países, entre ellos México, para la atención a pacientes por sus preferencias sexuales.

    ¿Tortura en el Siglo XXI?

    En ese sentido, pese a que la tortura es considerada como un delito en nuestro país, también existen diversas organizaciones que ofrecen la posibilidad de poder “convertir” a homosexuales en heterosexuales, aunque para intentarlo emplean prácticas que atentan contra la dignidad humana y afectan tanto la salud física como emocional de las personas.

    A raíz de lo anterior, diputados locales de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) presentaron una iniciativa en el Congreso de la Ciudad de México para tipificar como tortura el que los padres o tutores obliguen a un menor de edad a recibir una terapia de conversión que supuestamente eliminarán su homosexualidad y cambiará su preferencia sexual.

    Al respecto, Jaqueline L’Hoist, presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Conpred), afirmó que este tipo de terapias no cuentan con ningún sustento médico y su aplicación lastima de diversas maneras a los pacientes.

    Muchas de estas terapias de conversión corren a partir de una gran ignorancia, y la ignorancia corre en que se ve como una enfermedad, por eso desde hace 5 años, dos veces al año hemos tenido reuniones con pediatras, por supuesto con jueces de lo familiar, con ministerios públicos y organizaciones de la sociedad civil para sensibilizar fuertemente al servicio médico, para que no sean ellos quienes promuevan este tipo de terapias.

    De igual forma, Jaqueline añadió que este tipo de terapias suelen ser tan fuertes y desgastantes que en muchas ocasiones provocan el suicidio de las personas que no aguantan someterse a cambios de este tipo.

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.