More
    InicioDiputados piden 3 años de cárcel a quien expida recetas electrónicas ilegales

    Diputados piden 3 años de cárcel a quien expida recetas electrónicas ilegales

    Publicado

    Con la finalidad de reducir la expedición de recetas ilegales, legisladores de Michoacán presentaron ante la Cámara de Diputados una iniciativa de ley para modificar el Código Penal y castigar con tres años de cárcel a los médicos o cualquier otro profesional de la salud que prescriba recetas médicas electrónicas ilegales.

    El precursor de dicha iniciativa, el diputado federal del PRI, Juan Antonio Ixtláhuac Orihuela, declaró al sitio Quadrantín, que se pretende crear un control de la expedición de las recetas médicas para reducir las muertes por esta causa y por la automedicación.

    Existen recetas que con una simple computadora pueden causar daños a la salud. Por eso tenemos el firme propósito de crear un centro que nos ayude a monitorear todas las expediciones de recetas para tener un mayor control sobre ellas y sobre los medicamentos que recetan los médicos

    La iniciativa ya fue presentada ante la Comisión Permanente y fue turnada a las Comisiones de Salud y Justicia para su valoración, discusión y aprobación.

    Por ahora hay que esperar a que los compañeros de esas comisiones aprueben la iniciativa para generar mayor sensibilidad sobre los problemas que están ocurriendo sobre el manejo de los medicamentos. Yo confío en que así lo harán.

    De aprobarse la iniciativa, se modificarían los artículos 17, 226 Bis, 226 Tercero y 226 Cuarto de la Ley General de Salud y el 230 del Código Penal Federal. La normativa pretende que todas las recetas médicas sean controladas vía electrónica con el fin de desaparecer las recetas tradicionales que los médicos expiden.

    Más recientes

    Día Mundial de la Neumonía 2025: ¿Quién es el causante de esta enfermedad?

    Desde el 2009 cada 12 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Neumonía para generar conciencia acerca de esta enfermedad.

    Auna se une con la IFC para fortalecer el acceso a la salud en América Latina

    Auna logró un financiamiento de la IFC del Grupo Banco Mundial para continuar con su inversión en salud en Latinoamérica.

    Teva y Chinoin firman alianza farmacéutica en favor de la salud en México

    Las farmacéuticas Teva Pharma México y Chinoin dieron a conocer una alianza estratégica y única en nuestro país.

    Principales mitos que obstaculizan el control de la diabetes mellitus

    Algunos mitos sobre la diabetes mellitus es creer que los remedios naturistas pueden sustituir a los tratamientos médicos porque no es así.

    Más contenido de salud

    Día Mundial de la Neumonía 2025: ¿Quién es el causante de esta enfermedad?

    Desde el 2009 cada 12 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Neumonía para generar conciencia acerca de esta enfermedad.

    Auna se une con la IFC para fortalecer el acceso a la salud en América Latina

    Auna logró un financiamiento de la IFC del Grupo Banco Mundial para continuar con su inversión en salud en Latinoamérica.

    Teva y Chinoin firman alianza farmacéutica en favor de la salud en México

    Las farmacéuticas Teva Pharma México y Chinoin dieron a conocer una alianza estratégica y única en nuestro país.