More
    InicioDiputados piden modificar Ley General de Salud para evitar violencia obstétrica

    Diputados piden modificar Ley General de Salud para evitar violencia obstétrica

    Publicado

    Con la finalidad de reducir o evitar los índices de violencia obstétrica en México, diputados proponen endurecer las leyes en esta materia.

    La autora de esta propuesta, la diputada federal por Morelos, Lucía Meza Guzmán, señaló ante la Cámara de Diputados la necesidad de modificar la Ley General de las Mujeres a una Vida Libre Sin Violencia y a la Ley General de Salud para contrarrestar la violencia obstétrica en cualquier etapa del embarazo.

    La legisladora refirió que actualmente miles de mujeres embarazadas y que se encuentran en labor de parto son violentadas a través de malos tratos, agresiones verbales y físicas en muchas instituciones de salud públicas y privadas del país.

    “La violencia obstétrica algunas veces ocasiona la muerte de las mujeres por cualquier factor relacionado con el embarazo o el parto. Definitivamente las mujeres no pueden seguir muriendo de esta forma, por causas que se pueden prevenir y evitar. Algunos datos  mencionan que cada día mueren aproximadamente 800 mujeres en el mundo por causas relacionadas con la violencia obstétrica. Esto se observa más en las mujeres que viven en zonas rurales, indígenas o en donde hay comunidades de afrodescendientes, y en aquellas zonas en situación de pobreza extrema “, informó la diputada Meza Guzmán.

    Abundó que este problema de salud en México es más frecuente de lo que se piensa, motivo por el que es necesario reformar y endurecer las leyes asociadas con esta mala práctica médica.

    “La reducción y eliminación de la muerte materna es un objetivo que todos los estados deberían asumir a través de una estrategia para fortalecer los mecanismos de vigilancia obstétrica. No olvidemos que esta violencia puede agravarse por las diversas discriminaciones de las que son objeto las mujeres por su género, etnia, condición social o discapacidad”, dijo la diputada panista. 

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.