More
    Inicio¿Cómo deja Margaret Chan la OMS al término de su gestión?

    ¿Cómo deja Margaret Chan la OMS al término de su gestión?

    Publicado

    La directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, se encuentra a un mes de terminar su gestión. A finales de mayo, la institución internacional elegirá nuevo director general. Mientras tanto, Chan decidió hacer un repaso de sus diez años de gestión al frente del organismo mediante unas cartas que publicará semanalmente en el sitio web de la OMS.

    En su primera carta, Margaret Chan resumió los retos de la salud mundial para los últimos años e hizo un pequeño balance de los que ha tenido que enfrentar en estos años. Entre los puntos a destacar, la aún dirigente de la OMS se refiere a las “lecciones aprendidas” durante la crisis del ébola.

    De acuerdo con la misiva, la epidemia vivida en África Occidental sirvió como catalizador para establecer el nuevo programa de Emergencias de la OMS que “permite una respuesta más rápida y efectiva ante brotes y emergencias”.

    También señaló la creación de un protocolo de I+D desarrollado a propósito de la respuesta a esta crisis. “Recorta de años a meses el tiempo necesario para desarrollar y producir nuevas vacunas y otros productos. Además acelera el lanzamiento de medidas contra enfermedades como el virus del zika. Esto marca el hito de que la OMS anunciara en diciembre pasado una vacuna contra el ébola cercana al 100 por ciento de protección en ensayos clínicos en ensayos clínicos realizados en Guinea”, dijo la directora general de la OMS.

    El sida, malaria y tuberculosis en cifras

    Chan señaló además, que durante su administración disminuyó a la mitad el número de personas fallecidas por malaria y VIH. Además, enfatizó que “los esfuerzos de la OMS para detener la tuberculosis han permitido salvar 49 millones de vidas desde el inicio de este siglo. Además, 2015 fue el primer año con menos de 6 millones de muertes de niños, una reducción del 50 por ciento respecto a 1990”, destacó.

    La titular de la OMS destacó que una de las principales prioridades de dicho organismo debe ser el acceso justo al cuidado como un “imperativo ético”. Bajo este contexto, Chan señaló el paso de situar el foco en la atención primaria a hacerlo en la inclusión de la cobertura sanitaria universal como un elemento de la Agenda de Desarrollo Sostenible para 2030.

    Futuros objetivos

    Como un adelanto de los futuros retos, Margaret Chan destacó las “presiones del envejecimiento demográfico, la rápida urbanización y el marketing de productos no saludables”. Además, alertó que las “enfermedades crónicas no contagiosas han superado a las infecciones como las que más muertes causan en todo el mundo”.

    Finalmente en su primera carta, la directora general de la OMS situó a la obesidad como un problema que “ningún país del mundo ha sabido gestionar para revertirlo en todos los grupos de edad” y se congratuló de “la atención política que están recibiendo las mujeres, su salud y sus contribuciones a la sociedad”.

    La doctora Margaret Chan, directora general de la OMS, fue nombrada por la Asamblea Mundial de la Salud el 9 de noviembre de 2006 y reelegida para un segundo mandato de cinco años en mayo de 2012.

    En el momento de ser elegida directora general, la doctora Chan era subdirectora general de Enfermedades Transmisibles de la OMS y representante del director general para la Gripe Pandémica.

    Imagen: OMS

    Más recientes

    Todas las especialidades médicas de entrada directa disponibles en el ENARM

    En total existen 27 especialidades médicas de entrada directa en México y aquí puedes consultar la lista completa.

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.

    Clivi y JICA firman convenio en favor de la salud cardiometabólica en México

    La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la startup Clivi firmaron un acuerdo en favor de la salud cardiometabólica en México.

    Más contenido de salud

    Todas las especialidades médicas de entrada directa disponibles en el ENARM

    En total existen 27 especialidades médicas de entrada directa en México y aquí puedes consultar la lista completa.

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.